Infectóloga Claudia Cortés sobre el avance de la pandemia

"Si bien las cuarentenas se están levantando en algunas zonas, estamos muy lejos de que esto termine"

Infectóloga Claudia Cortés: "Estamos muy lejos de que esto termine"
"No sabemos bien qué es lo que va a pasar con estas medidas de suspender cuarentenas transitoriamente, por lo tanto la recomendación sigue siendo quedarse en casa", afirmó Cortés.
"No sabemos bien qué es lo que va a pasar con estas medidas de suspender cuarentenas transitoriamente, por lo tanto la recomendación sigue siendo quedarse en casa", afirmó Cortés.
Mascarillas que tapen boca y nariz, uso de anteojos o antiparras y mantener un metro y medio de distancia con otras personas son las recomendaciones para quienes deben salir al exterior.
Mascarillas que tapen boca y nariz, uso de anteojos o antiparras y mantener un metro y medio de distancia con otras personas son las recomendaciones para quienes deben salir al exterior.
Según las cifras al día de hoy en Chile se han contagiado un total de 7.525 personas, y han fallecido 82 pacientes causa de esta enfermedad.
Según las cifras al día de hoy en Chile se han contagiado un total de 7.525 personas, y han fallecido 82 pacientes causa de esta enfermedad.

Por cerca de 40 minutos, la académica de nuestro plantel y vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología, Claudia Cortés, conversó con quienes se conectaron a una nueva sesión de Facebook Live de la Casa de Bello, respondiendo diversas dudas e inquietudes sobre esta enfermedad y las perspectivas de la pandemia originada en diciembre pasado en China.

El punto de partida de la sesión fue una evaluación de la infectóloga respecto a la situación actual de la pandemia en nuestro país. "Si bien los aislamientos sociales o cuarentenas se están levantando en algunas zonas, estamos muy lejos de que esto termine. Tenemos que ver lo que pasa en los próximos días. Venimos saliendo de un fin de semana largo en que los laboratorios funcionan con menos personal, por lo tanto, la velocidad de procesar exámenes es más lenta. Es probable que mañana veremos el reflejo de lo que pasó el fin de semana", indicó.

Otro de los puntos del balance de la académica fue el del impacto de las medidas que se han tomado para prevenir los contagios. "Ojalá lo hiciéramos mejor que todo el resto de los países del mundo y no tuviéramos las tragedias que están viviendo Nueva York, el norte de Italia o España, pero es difícil, hay que poner los pies sobre la tierra: no tenemos el mejor sistema de salud del universo, tenemos un sistema que es muy bueno en algunas cosas y no tan bueno en otras. Esta pandemia en Chile partió en sectores más acomodados que tenían buen acceso a salud, pero cuando esto vaya aumentando y llegando a niveles socioeconómicos con más dificultades, vamos a tener atochamiento en los hospitales", dijo la académica.

Antes de comenzar a responder las preguntas de quienes se conectaron a la transmisión, la infectóloga fue enfática en su llamado a no relajar las medidas de prevención, señalando: "El virus anda circulando en una alta cantidad aún, por lo tanto la recomendación sigue siendo quedarse en casa. Si es necesario salir a buscar comida o cosas muy puntuales, mantener un espacio de por lo menos un metro y medio con las otras personas, y lo más importante es el lavado de manos, que sea frecuente, con agua y con jabón, veinte segundos por lo menos, y de ahí volver a relacionarse con la gente que estamos compartiendo en la casa. Esas medidas no tienen que variar ahora".

¿Qué posibilidades existen de que uno se contagie con virus que haya quedado en los envases de mercadería o en la ropa o los zapatos? ¿Es necesario tomar medidas de prevención como cambiarse de ropa, desinfectar los zapatos o ducharse al llegar a la casa?

Yo creo que hay cosas que desvían un poco la atención de lo importante, y lo más importante es lavarse las manos con agua y jabón, o con alcohol gel si no tenemos agua disponible.

Si uno ha estado largas horas fuera, puede dejar los zapatos afuera al aire. Si son particularmente obsesivos se les puede echar una solución con detergente o agua con cloro, pero basta con dejarlos en la puerta. Si su contacto con el mundo exterior fue extenso, lávense las manos, sáquense la ropa, la echan a la lavadora con un lavado común y corriente, no necesitamos nada especial.

Las superficies domésticas, las chapas de las puertas, las mesas, se limpian con una solución con agua con cloro o detergente lavalozas, con esas soluciones las partículas de virus se inactivan. Algunos productos uno debiera lavarlos siempre antes de comerlos como las frutas y las verduras, con agua corriendo, con eso es suficiente. La verdad es que hay algunas recomendaciones pese a que no hay ningún estudio serio, pero es de sentido común, si algo estuvo manoseado en el supermercado le puedo pasar un trapo con agua clorada y con eso es suficiente. Pero no hay que perder el foco que es lavarse las manos.

¿Es cierto que el virus ataca más severamente a hombres que a mujeres?

Lo que se ha visto a nivel mundial, y también en las estadísticas chilenas que liberó el Ministerio de Salud, es que el número de pacientes diagnosticados hombres y mujeres es prácticamente idéntico. Sí se ha visto en el mundo mayor gravedad y mortalidad en hombres.

No hay estudios concluyentes de cuál es la razón. Uno quizás podría intuir que los hombres tienden a tener más patologías crónicas. Sí sabemos que la asociación con hipertensión, con cardiopatía coronaria, con obesidad, da mayor riesgo de una enfermedad grave y de poder desencadenar una eventual muerte.

Respecto a la edad, ¿la gente joven tiene menos probabilidad de enfermarse de COVID-19?

Todo el mundo se puede contagiar, desde un recién nacido hasta alguien de 100 años. La gravedad de la enfermedad es distinta pero la posibilidad de contagio es idéntica para todas las personas.

Se ha visto que los niños tienen una enfermedad que suele ser más leve, que pueden tener un cuadro respiratorio menor, como un resfrío, pero son altamente contagiantes porque como no se sienten enfermos, no guardan reposo y transmiten mucho la enfermedad, poniendo en riesgo a sus abuelos o a sus padres.

La mortalidad, si bien tiene que una asociación con grupos etarios mayores, sobre todo sobre los 65-70 años, no es exclusiva de ese grupo. Hay gente que fallecido en este país y en el mundo, que son personas jóvenes, sanas, que no tienen co-morbilidades, que no son obesas. Este es un riesgo estadístico, la probabilidad no es cero si yo tengo 25 años y soy sano, así que asegurar con un 100 por ciento de certeza que va a ser una enfermedad menor y la voy a pasar en casa, no es una probabilidad absoluta.

Yo le digo a la gente que está minimizando esto, sobre todo a la gente joven, que hay gente joven que ha fallecido. ¿Qué hace la diferencia entre una persona que va a andar mal y otra que va andar bien? La verdad es que no lo sabemos, este es un virus que lleva cuatro meses en el mundo, y, por lo tanto, no hay literatura de peso de seguimiento a largo plazo.

¿Es cierto que desde que una persona comienza con síntomas, pasado 14 días ya no contagia el virus?

Esa es la pregunta del momento. Hemos escuchado declaraciones de muchos expertos, desde el ministro de salud hacia abajo, y la verdad que tampoco está del todo claro. Uno de los temas con COVID-19 y SARS CoV2 es que no tenemos muchas certezas. Se estima, y es un promedio, que a los 14 días de iniciado el cuadro, en los pacientes con cuadros leves, podrían ya no estar contagiando, pero eso es un promedio, lo que significa que va a haber gente que va a estar más de 14 días y otros menos de 14 días. El examen de PCR puede seguir saliendo positivo después del día 14 y no sabemos si ese es un virus vivo o contagiante o un virus muerto.

Lo que se está haciendo, y las recomendaciones que de hecho dio hoy el ministro, es que la gente que estuvo hospitalizada, que uno asume que tuvo una carga viral más alta, una vez que se vaya de alta empiece a contar los catorce días, y la gente que lo tuvo en su domicilio, es decir, que tuvo una enfermedad menor con cargas más bajas, debiera contar los 14 días desde que se confirma el diagnóstico. Y en algunos pacientes inmunocomprometidos -los pacientes con cáncer, con enfermedades inmunológicas, o los pacientes trasplantantados-, que tienen una eliminación viral mucho más prolongada y uno asume que para COVID-19 también, lo que dio el ministro fue 28 días desde su salida de alta.

¿Qué tan efectivo es el uso de mascarillas de género para prevenir el contagio?

El tema de las mascarillas ha sido súper pendular, es uno de los temas en que hemos tenido que ir cambiando un poco de opinión, pero hay cosas claras: las mascarillas de alta efectividad que se conocen como N95, sólo tienen que estar destinadas para el personal de salud, ni siquiera para todo el personal de salud, sino para el personal de salud que tiene riesgo que le lleguen estas pequeñas gotitas o aerosoles en la cara. Por ejemplo, los kinesiólogos o alguien que tenga que intubar a un paciente. Así que esas mascarillas no tiene ningún sentido utilizarlas en la calle, es un desperdicio de recurso.

Las mascarillas quirúrgicas, tienen una efectividad de tres o cuatro horas en el mejor de los casos, dependiendo de cuánto hable uno, si se humedece se vuelve permeable y deja pasar virus hacia adentro y hacia afuera. De ahí entraron estas mascarillas caseras, que la verdad no están testeadas, no tienen una tecnología suficiente para retener el virus, pero sí sirven de cierta medida, en que, si uno estornuda, esas grandes gotas de saliva van a quedar detenidas en las mascarillas. Pero no porque yo me haga una mascarilla casera, de la mejor manufactura posible, tengo que dejar de lavarme las manos, y acortar este metro y medio de distancia, porque son mascarillas que no tienen la certificación técnica y sabemos que su eficacia es baja.

¿Existe evidencia sobre alguna perdida en la capacidad pulmonar en personas ya recuperadas?

Sí, hay algunos estudios que han demostrado que en los pacientes graves que requieren ventilación mecánica invasiva -sobre todo si tenían algún daño pulmonar de base-, quedan con un grado de fibrosis pulmonar residual. En los pacientes leves, que no requieren hospitalización o que requieren bajos volúmenes de oxígeno, hasta ahora no hay reportes, pero insisto, llevamos poco tiempo de evolución y el seguimiento es corto.

¿Qué puedo hacer si creo que tengo síntomas y no tengo cómo hacer el test?

El test hoy en el sistema público es gratuito y en el sistema privado tiene un costo cercano a los 20 mil pesos. Si tú eres una persona sana, que no tiene factores de riesgo, no tienes ninguna otra patología, no eres obeso, y tienes un cuadro de síntomas menores, o sea, te sientes agripado, con un poco de fiebre, dolor de cuerpo, un poco de tos, pero no con la sensación de falta de aire, que es un signo de alerta, y no tienes ninguna posibilidad de poder costearte el test o dirigirte a un lugar donde el test sea gratuito, te puedes quedar en tu casa tomando las medidas de aislamiento domiciliario pertinentes. Pero si tienes factores de riesgos y tienes la sensación de falta de aire, de sentir que respiras y el aire no te entra bien, esa es una indicación de consulta inmediata, porque eso significa que muy probablemente necesita oxígeno.

Si los ojos son vía de contagio, ¿qué recomendaciones hay para su protección?

Sí, los ojos son una fuente de contagio, y si uno se va a exponer al mundo exterior lo ideal es utilizar una antiparra común, o si usas anteojos en general con eso basta, además de una mascarilla que tiene que cubrir nariz y boca. No sirven de nada las mascarillas que se ponen sin tapar la nariz.

Los lentes de contacto tienen algún grado de riesgo también no porque el lente mismo se contamine, sino por las cajitas de plástico del lente, el líquido y todo el proceso que va alrededor del lente de contacto; así que si uno es personal de salud y está expuesta a que les tosan encima, el ideal es usar anteojos y no lentes de contacto.

Si me contagio y tengo hipertiroidismo, ¿es probable que esta enfermedad previa sea detonante para empeorar la condición?

No hay estudios tan dirigidos para enfermedades tan específicas, lo que se sabe hoy es que las enfermedades con riesgo cardiovascular -la hipertensión, la diabetes, la obesidad-, sí se asocian a un curso más grave de la enfermedad. El hipertiroidismo es algo que en general se maneja de forma más o menos sencilla, pero me voy a tomar de esto para hablar de un tema vinculado: la gente que tenga alguna patología crónica, la que sea, tiene que seguir tomando sus medicamentos sin ningún cambio.

En los primeros días de la epidemia hubo una serie de rumores sobre algunos hipertensivos que podían alterar la evolución de la enfermedad y luego se aclaró que eso no es así. Lo que más necesitamos es gente que esté estable en sus enfermedades crónicas. Si un diabético o un hipertenso dejan de tomar sus tratamientos, van a estar mucho más vulnerables, porque van a estar con sus patologías crónicas descompensadas. Lo pacientes con VIH, los asmáticos, los inmunosuprimidos, cualquier paciente con enfermedad crónica deben seguir con sus tratamientos y si tienen dudas, mantener el contacto con sus médicos tratantes.

¿Qué diferencias existen entre los test rápidos y la PCR, qué es lo que mide cada uno en términos inmunológicos y cuál es su efectividad?

La PCR (Reacción de la polimerasa en cadena) es un examen molecular, que busca partes del gen del genoma del virus, es súper específico y súper sensible, y ese es el problema, que puedes seguir detectando PCR en cantidades bajitas y ya no sabemos si ese virus está activo y por ende contagiante, o si el virus está inactivo y por ende no contagiante. Es un examen bueno para hacer diagnóstico, pero no para el alta, por ejemplo. Esta técnica se ha ido montando progresivamente en Chile, los laboratorios de varias universidades que están diseñados para hacer investigación, ahora se convirtieron para la emergencia para hacer diagnóstico. Este es un examen engorroso, más o menos lento, y es el único validado hoy en Chile para hacer el diagnóstico, no requiere la confirmación del Instituto de Salud Pública, que hoy también hace sus propios test. Además, tenemos mucha espera con este examen, por lo tanto, los resultados oficiales que nosotros vemos tienen un retraso en algunas partes de Chile de dos a cinco días.

Los test rápidos, por otro lado, son mediciones de anticuerpos, que son la Inmunoglobulina G y M, que busca tu respuesta contra el virus, no busca el virus, sino si tu has tenido infección o si tienes infección presente ahora. No hay ningún laboratorio en Chile que lo está haciendo, hay muchas marcas comerciales sí, por lo tanto, hay que validarlas, algunas son de mala calidad, otras de buena calidad. Estas son muestras de sangre, que nos van a decir si tuviste contacto con el virus en el pasado o estás con el virus ahora. Esas técnicas son muy rápidas, pero son mucho menos sensibles que una PCR, y hay personas que están infectadas e incluso están contagiando, todavía no tienen en sus sistemas inmunológicos estas inmunoglobulinas marcadoras de respuesta. Hay que validar la técnica, estandarizarse para todo el país, elegir qué proveedor se va a utilizar, etc.

¿Qué posibilidad hay de encontrar un tratamiento efectivo antes que la vacuna?

Los tratamientos que se están utilizando hoy son drogas que se usan para otras enfermedades, que se ha visto en forma in vitro o experimental que podrían inhibir la replicación viral alguna u otras que pueden manejar la respuesta inflamatoria tan agresiva que genera este virus. Hay estudios que están probando algunos antivirales directos, algunos que se utilizaron en Ébola.

Nosotros cuando probamos una droga nueva en general nos demoramos diez años fácilmente en sacarla al mercado. Aquí se está haciendo todo muchísimo más acelerado, se están probando drogas ya existentes y eso puede acelerar un poco. Quizás lo más efectivo sea probar una vacuna, pero las vacunas tienen un proceso y demoran al menos 18 meses en elaborarse, porque necesito saber, además, por cuánto tiempo la vacuna me va a dar la inmunidad. No me sirve que yo quede protegido por dos semanas o un mes, necesito que me de una inmunidad duradera y para eso tengo que esperar para ver si estos anticuerpos se mantienen en el tiempo. El ideal es tener una vacuna que requiere una sola dosis. 

Lo otro que hay que ver son las mutaciones. Este virus afortunadamente no ha tenido mutaciones, por lo tanto, sigue siendo el mismo virus por lo que sigue siendo menos complejo hacer una vacuna. Necesitamos que el virus esté estable, y hasta ahora así lo ha sido, y necesitamos tener más tiempo, una para sintetizar la vacuna, probar que sea inocua, y que proteja en forma duradera.

¿A qué tipos de controles médicos debería seguir asistiendo la población y cuáles se pueden posponer?

Hay patologías que son crónicas y que están estables, y esos pacientes no requieren ahora ir a exponerse a los lugares con más riesgo para contagiarse como son los hospitales, las clínicas y los centros de salud. Si uno tiene un cáncer activo, una embarazada que requiere controles o algo más delicado, entonces sí se requiere asistir a las consultas. Hay que minimizar el riesgo.

Respecto a los ventiladores mecánicos, ¿tenemos recursos humanos y técnicos suficientes en Chile para usarlos? ¿Cuánta especialización tiene que tener un doctor para usar estas máquinas?

Hacer ventilación mecánica es un proceso complejo, las máquinas son de compleja operatividad, y requiere un entrenamiento. La gente que lo hace son médicos cirujanos que luego cursaron la beca de Medicina Interna y luego dos o tres años en unidad del paciente crítico, así que es un entrenamiento bastante alto, pero la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, por ejemplo, está capacitando a médicos internistas o más generales en el uso de ventiladores mecánicos.

También debemos pensar es que no es que haya un médico por ventilador. En un turno habitual un mismo médico maneja ocho o diez ventiladores mecánicos, que requieren ajustes muy individuales y dependen de muchas variables que son de cada uno de los pacientes. El problema aquí es que el personal de salud se contagie como ha ocurrido en Italia, por lo tanto, antes de saber ventilar a alguien tenemos que tener buenas medidas de protección personal, que hasta ahora hay, pero hemos visto que en algunos lugares de Chile se están agotando.

¿Es posible re-infectarse con este virus?

Es algo en estudio. En estos días hay un grupo de pacientes en Corea que se dieron de alta, que tuvieron esta PCR negativa, y días más tarde volvieron a tener síntomas con una PCR positiva. Ahí hay dos opciones posibles: que la PCR negativa fue un falso negativo, que se haya tomado mal la muestra o hubiese algún otro error en el proceso, o la otra posibilidad es que esos pacientes se hayan recontagiado y eso está en estudio hoy y es una de las grandes preguntas. Nosotros sabemos que en general las infecciones virales respiratorias dan algún grado de inmunidad y uno no se vuelve a enfermar del exacto mismo virus, y particularmente, no tan luego.

¿Sabemos si este virus se extiende de manera sistémica y hace infección de otros sistemas, principalmente el sistema nervioso, ya sea periférico o central?

Uno de los síntomas que se ha visto y ha sido bien curioso es que muchos pacientes reportan pérdida del olfato y del gusto y eso es porque hay un compromiso del sistema nervioso. Son los nervios olfativos y gustatorios que se alteran. Hay casos descritos en que éstos son los únicos síntomas. En los pacientes que evolucionan mal, en los pacientes graves, el principalmente órgano afectado es el pulmón, y cuando evolucionan muy tórpidamente empiezan a comprometerse otros sistemas, y hay falla renal, puede haber falla hepática, problemas de coagulación bien importantes. Pero el órgano o el sistema principalmente afectado es el sistema respiratorio.

¿Es efectiva la gárgara con agua salina en la primera semana de algún posible contagio?

No hay ninguna gárgara de nada que sirva. Si esto fuera así de sencillo y pudiéramos disminuir así de fácil la enfermedad, no estaríamos frente a la peor pandemia del último siglo. No hay ningún método casero para tratar este virus.

¿Es verdad que hay que evitar la carga viral, es decir, que entre más exposición al virus mayor gravedad?

No estamos midiendo cargas virales. La gran mayoría de las PCR determina si hay o no virus, pero no es estamos contando el número de virus. Pero los pacientes más graves en algunos estudios experimentales en Italia, Estados Unidos y China han mostrado que la gente que tiene mucho virus circulante es la que va a evolucionar más mal y es la que más contagia. Esa es la gente que habitualmente termina en cuidados intensivos, que habitualmente tienen cargas virales de millones de partículas de virus por centímetro cúbico de sangre.