Un total de 1366 libros, 188 revistas, 13 medallas y diversos otros artículos, son parte de la donación realizada por la familia del filósofo a la Universidad de Chile. Bajo el estricto rigor y trabajo realizado por el Archivo Central Andrés Bello (ACAB), específicamente por el Área de Información Bibliográfica y Archivística (AIBA) de la misma unidad, hoy yacen en sus dependencias con el objetivo de ser liberadas y dispuestas como piezas patrimoniales a la comunidad.
Pieza patrimonial
Durante esta mañana, se realizó el lanzamiento del libro “Rostro de Chile. Exposición de la Universidad de Chile, 1960” que tuvo lugar en el Salón de Honor de la misma Casa de Estudios. El libro reúne el trabajo realizado por un equipo de cuatro fotógrafos, quienes, por encargo de la Universidad de Chile, recorrieron el país y retrataron la realidad del norte, centro y sur durante más de dos años. El resultado de este trabajo ya se encuentra disponible en línea para su libre descarga.
El pasado sábado 11 de junio se desarrolló el lanzamiento del libro “Las aventuras del zorro y otros cuentos. Por niñas y niños de Jahuel” en la escuela pública Julio Tejedor Zúñiga, ubicada en la localidad rural de Jahuelito, en la comuna de Santa María, Región de Valparaíso. Hasta el lugar, asistieron diversas autoridades de la zona y participantes de la comunidad educativa vinculada al proyecto.
Rol de los museos
Este lunes 6 de junio se desarrolló el taller “Los museos y su vínculo con la educación permanente. Balance a 50 años de la Mesa de Santiago y mirada de futuro para América Latina” bajo la coordinación del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile y en el marco del encuentro “Revisiones del pasado, problemáticas del presente y desafíos del futuro. Encuentro y reflexión crítica sobre el rol de los museos desde LAC al mundo”, propuesto por el Comité Chileno de Museos (ICOM Chile) y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).
Seminario online
Este martes 7 de junio se realizó el Seminario online “Tensiones de la democracia en la sociedad global”, desarrollado en alianza entre la Universidad de Chile, la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, el Centro de Derechos Humanos y la Universidad Autónoma de Madrid, el Máster en Gobernanza y Derechos Humanos y la Cátedra de Estudios Iberoamericanos Jesús de Polanco.
“Muestra especial: cine chileno independiente” se titula la programación del Cineclub Sala Sazié a desarrollar durante el mes de junio de manera presencial en la Casa Central de la Universidad de Chile. Tal como lo indica el título asignado, serán tres piezas audiovisuales, dirigidas y desarrolladas por creadores de origen nacional.
Fondo Valentín Letelier
El próximo 25 de mayo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la U. de Chile se realizará la actividad de cierre de la iniciativa “Cosechando saberes, sembrando derechos”, impulsada por académicos y académicas del Centro de Derechos Humanos y que benefició a personas mayores de la Municipalidad de Recoleta. Ese día se presentará una plataforma digital con un repositorio de los conversatorios y focus groups donde se recogieron sus experiencias durante la crisis sanitaria, al igual que el registro de los talleres sobre alfabetización digital en los que fueron capacitados.
Ganador del Fondo Valentín Letelier 2012
Las académicas Marcela Gaete y Marisol Ramírez, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile, están a la cabeza de esta emblemática iniciativa que entrega experiencias de enseñanza a niños, niñas y adolescentes que viven recluidos en centros de menores o penitenciarios. Durante una década han ganado varios proyectos, han dictado seminarios nacionales y ponencias internacionales, además, forjaron la Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro (PECE). Sin embargo, sienten que el sistema aún está en deuda y hoy son críticas del Servicio Mejor Niñez. “No vemos una preocupación real por el desarrollo de estos jóvenes ni por atender sus subjetividades”, dicen.
Vigésima quinta edición
Desde temas globales como los crímenes que está cometiendo Vladimir Putin en la invasión a Ucrania, hasta locales, como los debates en torno a la nueva Constitución chilena, reflejan la agitación de los nuevos tiempos y la necesidad de buscar una salida luminosa: la construcción de una mejor sociedad. Palabra Pública celebra su número 25 con las voces de académicos, académicas, intelectuales y artistas, quienes dan su visión de las diversas crisis que sacuden el mundo y cómo podríamos sortearlas.
Fomento Lector
Durante tres días -del 22 al 24 de abril- la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones celebró la fecha - que fomenta la lectura y la industria editorial- distribuyendo ejemplares de revista Anales, revista Palabra Pública y ediciones del Archivo Central Andrés Bello, en el frontis de Casa Central, en la Feria del Día del Libro del GAM y en la Fiesta Cultural del Libro de la comuna de Huechuraba.