Integrante de la Cátedra de Derechos Humanos
En el marco de las actividades conmemorativas a 50 años del golpe de Estado, este miércoles se presentó la publicación del académico Manuel Guerrero Antequera, junto a la Premio Nacional de Periodismo, Faride Zerán, el Coordinador Académico de la Cátedra de Derechos Humanos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, Claudio Nash y la moderación de la periodista cultural, Antonella Estévez.
Eventos gratuitos y abiertos al público
Entre el 25 y el 28 de mayo, la Casa de Bello abrirá las puertas de diferentes unidades para invitar a la comunidad a ser parte de las distintas actividades que ha preparado con motivo del Día de los Patrimonios 2023. En la Casa Central, edificio patrimonial que cumple 150 años, las y los visitantes podrán conocer sus patios Andrés Bello e Ignacio Domeyko, la Sala Museo Gabriela Mistral, el Salón de Honor y el despacho rectoral, entre otros espacios. Conoce el listado completo de panoramas a continuación.
“Presencia de Marta Brunet: tránsitos cordilleranos”
Conversatorio organizado en el marco de la 47° versión de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires profundizó sobre la figura de la escritora, su recepción y publicación, sus presencias y ausencias, tanto en Chile como en Argentina. “Presencia de Marta Brunet: tránsitos cordilleranos” fue el título de la actividad desarrollada el 12 de mayo, en la que participó el Comité Marta Brunet de la Universidad de Chile y las finalistas del Concurso Latinoamericano de Cuentos organizado por la Casa de Bello en homenaje a la segunda mujer que obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Chile.
A 50 años del golpe de Estado
Con el objetivo de proponer un análisis biográfico y describir las dificultades presentadas durante el proceso judicial que esclarece a los culpables del crimen de Carmelo Soria en dictadura, este jueves se presentó el libro que narra esta historia en la pluma de los periodistas Andrés López Awad y Camilo Pérez Alveal.
Este jueves 18 de mayo
Sensibilizar a la población sobre la importancia del patrimonio y el trabajo de conservación que realizan los museos son los objetivos centrales de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, que se vivirá este jueves 18 de mayo. Para esta jornada, la Universidad de Chile ha dispuesto la apertura al público de distintos espacios e instancias de reflexión, y ha organizado actividades como visitas guiadas, exposiciones y talleres gratuitos.
A 50 años del golpe de Estado
En un trabajo conjunto entre el Observatorio del Libro y la Lectura de la Universidad de Chile; Editores de Chile y la Secretaría del Libro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se desarrolló este sábado 22 de abril la feria titulada “Celebración del Día del Libro” instancia que convocó diversas actividades en el núcleo cultural de la capital. En esa línea, el conversatorio “La memoria de los libros”, contó con la participación de los y las panelistas Tania Tamayo Grez, Mauricio Leandro Osorio, Omar Sarrás, Mónica Núñez y la moderación de la académica María Eugenia Domínguez.
A 50 años del golpe de Estado
Organizado por la Fundación Salvador Allende; la Fundación Friedrich Ebert Stiftung y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, el pasado 26 de abril en la Biblioteca Nacional se desarrolló la actividad orientada a dialogar sobre memoria a 50 años del golpe de Estado. Allí, especialistas en las áreas de las letras y la comunicación reflexionaron sobre el rol de la cultura en el pensamiento democrático en el contexto actual.
Periodista Evelyn Erlij participó en el conversatorio “Contar el Estallido”
El pasado 27 de abril comenzó la 47° versión del tradicional evento cultural trasandino organizado por la Fundación El Libro de Argentina. En esta ocasión, 60 invitados e invitadas fueron parte de la delegación de autores y autoras que representaron a Chile. Una de ellas fue Evelyn Erlij, editora de la Revista Palabra Pública de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, quien comparte lo que fue su experiencia en este encuentro.
Más de 600 personas recibieron ejemplares
Todo un éxito fue la actividad "Libros Libres" organizada el pasado 26 de abril por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile y el Archivo Central Andrés Bello. El encuentro, dirigido a público general, comenzó a las 12:00 horas y, debido a la gran convocatoria, los libros se agotaron a las 14:30 horas, treinta minutos antes de lo estipulado.
Edición vigésimo octava
Textos sobre literatura, artes, inteligencia artificial, internet, ciencias y diseño. Estos son parte de los contenidos que trae la última edición de Palabra Pública, dedicada a reflexionar en torno a la disputas por los límites, número en el que podrás encontrar entrevistas, reportajes, reseñas y recomendaciones, entre otros artículos.