Cecilia Duque, proyecto Sabiduría Ancestral Indígena de Colombia:

"Si tuviéramos en cuenta este saber, el país sería distinto porque nos conoceríamos más los unos a los otros"

Entrevista a Cecilia Duque, proyecto SAI de Colombia
Cecilia Duque, del proyecto Sabiduría Ancestral Indígena (SAI) de Colombia.
Cecilia Duque, del proyecto Sabiduría Ancestral Indígena (SAI) de Colombia.
Proyecto SAI no solo reconoce los saberes sino que se lo devuelve a los mismos grupos indígenas para que sean conscientes de sus valores.
Proyecto SAI no solo reconoce los saberes sino que se lo devuelve a los mismos grupos indígenas para que sean conscientes de sus valores.
SAI produjo materiales con un equipo de distintas especialidades, en medio ambiente, ecología, arte y sobre todo en el campo de la ciencia, teniendo en cuenta todo el conocimiento de estas culturas.
SAI produjo materiales con un equipo de distintas especialidades, en medio ambiente, ecología, arte y sobre todo en el campo de la ciencia, teniendo en cuenta todo el conocimiento de estas culturas.

“Una propuesta de educación intercultural dirigida a los niños del país”, la cual “presenta un panorama de las culturas indígenas a partir de relatos de la tradición oral, que ilustran la diversidad de saberes, prácticas y valores”. Esto es lo que plantea el proyecto Sabiduría Ancestral Indígena (SAI) de Colombia, iniciativa que será parte de la II Conferencia Internacional en Educación en Cambio Climático en Latinoamérica este 23, 24 y 25 de junio.

SAI estará representada por Cecilia Duque, cofundadora y directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Promoción Artesanal y del Museo de Artes y Tradiciones Populares entre 1970 a 1973 y de 1977 a 1989; y ex gerenta general de la empresa estatal Artesanías de Colombia. Junto a ella participará del webinar Nº12 del encuentro, titulado “Conocimientos ancestrales y Amazonía”, el director de la Fundación Tropenbos de Colombia, Carlos Rodríguez.

En 2015, Cecilia Duque y el proyecto SAI, en alianza de la Fundación Sura con Escuela Nueva diseñó un material educativo para niños de la básica primaria, que tuvo como propósito llevar el pensamiento ancestral indígena al sector educativo de la básica primaria, experiencia que compartirá en esta conferencia.

¿Cuál es la riqueza del saber ancestral que trabajan en el proyecto SAI?

Muchas personas, entre ellos antropólogos, lingüistas e investigadores, tienen la misma percepción de que ha habido una dicotomía a lo largo de la historia entre la nueva sociedad, que es la postcolonial, y las sociedades que existían antes de la conquista. Los habitantes de estos territorios fueron quedando relegados, fueron trasladándose, y en este proceso de colonización permanecen algunas culturas y otras se extinguieron, por ejemplo,  la cultura quimabaya y la cultura muisca. Colombia tuvo 110 distintas etnias y hoy están más o menos 86.

En este caso concreto, cuando uno mira todo el sistema educativo formal en el país, escasamente se menciona el saber de estos pueblos, pues simplemente se enumeran las culturas indígenas. Fue en ese contexto que pensé, y afortunadamente se pudo hacer ese trabajo de educación, para que en el proceso que el colombiano pueda llegar a ser adulto, pueda conocer quiénes somos: a qué perteneces, cuál es tu cultura y cuál es tu identidad.

Cuando uno permanece con ellos trabajando como lo he hecho yo por años, no solamente se da cuenta de la sabiduría que tienen, sino de su capacidad para resolver sus problemas. Por ejemplo, en el caso de la salud, en la selva no hay quienes los atiendan y eso lo hacen a través del médico tradicional, a través de la magia, del rito, del cuento y de la leyenda. Eso fue lo que me llevó a plantearle este proyecto a una institución de mucha capacidad que está en toda América Latina, que es la organización SURA.

Allí no solo conocemos los saberes sino que se lo devolvemos a los mismos grupos indígenas para que sean conscientes de sus valores, y a la sociedad en general, para conocer nuestra memoria va en vías de extinción.

¿Cómo fue la experiencia entre SAI y Escuela Nueva?

Este fue un proyecto de seis años en el cual se hicieron unos materiales en dos procesos: una fase de conocimiento y de contacto con las culturas indígenas, que yo ya las había hecho cuando hice algunas de mis publicaciones; la otra fue llegar al sector educativo, a las escuelas, a los colegios, a los niños.

Hicimos un material que se produjo con un equipo de 20 personas, de distintas especialidades, en medio ambiente, ecología, arte y sobre todo en el campo de la ciencia, teniendo en cuenta todo el conocimiento de estas culturas, todos esos descubrimientos, toda la manera de solucionar su vida es hecha por ellos mismos. Estos constan de cuatro guías para niños donde aparece la cosmogonía y los conocimientos indígenas y una guía para el maestro.

¿Por qué eligieron los conceptos de memoria y creatividad para esta iniciativa?

En el caso concreto de la Amazonía, que es lo que me toca en la conferencia, todavía están muchos indígenas, unos 1500, y todos ellos tienen sus prácticas de la idiosincrasia de la cosmovisión de esas culturas. Ellos han tenido que mezclarse mucho porque se han extinguido, porque ha habido mucha migración hacia las ciudades, y se van perdiendo la lengua y las tradiciones. Ellos ahora son mucho más conscientes, por ello nosotros hemos querido que a través del comportamiento de desarrollo tecnológico, podamos conversar la memoria. Lo que hicimos fue también llevar las tecnologías a esas comunidades, enseñándoles a ellos cómo rescatar la cultura a través de la misma tecnología.

¿Cuáles son las expectativas de participar en este encuentro? ¿Qué invitación extendería al público?

Yo haría una invitación a que tenemos que mirarnos a nosotros mismos. El niño hoy que se educa está mucho más mirando hacia afuera. A ellos no les han enseñado a valorar los procesos de un pensamiento, de una experimentación, la manera en cómo ven la parte climática para cultivar, que son conscientes de que la tierra no la pueden agotar y van haciendo esas formas de preservación y de cómo aprovechar todo lo que tienen alrededor.

El llamado es tomar conciencia de esa maravilla de identidad. Yo sostengo que si nosotros tuviéramos  eso en cuenta el país sería distinto porque se conocerían más los unos a los otros. Si nosotros hacemos el esfuerzo por consolidar los conocimientos tradicionales, vamos a ser más creativos que un niño yendo al colegio a aprender matemáticas, arte, o ciencias naturales, porque es que ellos las viven de manera inherente, pero que no lo han visto.

Esto no es solamente para que se valoren los conocimientos tradicionales. Si uno da las herramientas para que se capaciten, no es para que vayan a ser grandes industriales, sino que para que acompañen un sistema productivo que les permita la sostenibilidad.

***

La II Conferencia Internacional Educación en Cambio Climático se realizará vía remota del 23 al 25 de junio y convocará a representantes de los gobiernos, la sociedad y expertos internacionales bajo el lema “Fortaleciendo Redes Para la Acción”. Toda la información, el programa e inscripciones en www.cr2.cl/ciecc2020/