Lanzamiento en la U. de Chile
La presentación del documento fue realizada en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile y contó con la participación de diversas autoridades universitarias. Posteriormente, se desarrolló un conversatorio donde las autoras del libro, Stefanie Pacheco Pailahual y Paula Huenchumil, dialogaron sobre las temáticas abordadas en el manual junto a la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, el periodista Pedro Cayuqueo y la académica de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Tania Tamayo.
Emergencia sanitaria internacional
El brote de la llamada “viruela del mono” ya es a escala mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) decretó emergencia de salud pública global y el Ministerio de Salud ya ha confirmado casi 70 casos de este virus altamente contagioso en nuestro país. En Chile, todos los pacientes corresponden a hombres que tienen sexo con hombres, sin embargo, es importante comunicar el riesgo sin estigmatizar. Especialistas explican las vías de transmisión y los métodos de cuidado.
Inclusión y accesibilidad universal
Botones podotáctiles, señalética en braille, audioguías y dictáfonos, entre otras adaptaciones, son parte de la nueva infraestructura de la Sala Museo Gabriela Mistral, espacio dependiente del Archivo Central Andrés Bello. La inauguración de las instalaciones se realizó este viernes 5 de agosto.
Alumni UChile
“Era un sueño que tenía desde niño”, confiesa el egresado de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile. Andrés Santamaría llegó al centro Goddard de la NASA en 2018, a través de una alianza con la Universidad de Maryland, donde actualmente se encuentra realizando un postdoctorado. A través de Zoom, comenta su llegada al centro espacial y las principales motivaciones detrás de su trabajo.
A un año de su fallecimiento:
La ceremonia, realizada en la Casa Central de la U. de Chile, contó con la participación de autoridades, personalidades del mundo del trabajo y representantes sindicales. En la ocasión, la Dirección del Trabajo dio a conocer la creación de la “Distinción María Ester Feres Nazarala”, reconocimiento que se otorgará mediante concurso desde 2023 en tres ámbitos: académico, laboral y simbólico cultural.
Normas y principios
35 artículos de la propuesta de texto constitucional ponen de manifiesto las temáticas de género en ámbitos como: sistema democrático paritario, sistema político paritario, sistema de justicia paritario, derechos fundamentales como los sexuales y reproductivos garantizados, entre otros. Estas normas marcan una Constitución con mirada de género, un elemento novedoso en comparación a otras textos fundamentales.
A través de voto electrónico
La Casa de Bello dio a conocer la lista provisoria de senadores/as académicos/as y funcionarios/as electos/as para el período 2022-2026. La comunidad universitaria tendrá como plazo máximo el lunes 8 de agosto para presentar reclamos u objeciones al desarrollo del proceso y a la realización de escrutinios.
En el marco de Semana Mundial de la Lactancia Materna
El recinto ofrece a estudiantes, académicas y funcionarias un ambiente climatizado, equipado y acondicionado, con la privacidad y comodidad necesarias para extraer leche materna y conservarla o amamantar a sus hijos e hijas. La reapertura se realizó en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, actividad en la que participaron autoridades de Gobierno y de la Universidad.
Conexión global en línea
Hoy pueden ser una herramienta informativa, noticiosa y de actualidad, mensajes fáciles de comprender por su simpleza y rapidez, que apelan al humor y las emociones, haciéndonos sentir parte de un colectivo. La conexión global gracias a Internet y las redes sociales, junto a sus elementos narrativos universales, hacen de los memes un fenómeno que llegó para quedarse.
Universidad de Chile Podcast:
Aunque presentes en nuestra naturaleza y evidentes a simple vista, poco se habla sobre el rol que muchos de estos organismos cumplen en nuestro ecosistema y en nuestra vida cotidiana. Especialistas de la Universidad de Chile explican sus características, importancia, usos y también los riesgos asociados a algunos de ellos.