Más noticias
Educación, pensiones y salud: las principales demandas recogidas de más de mil cabildos de todo el país
Rincón literario
En esta nueva versión del boletín queremos invitarlos a conocer dos publicaciones de académicos de nuestra Escuela, las cuales tendrán su lanzamiento durante las próximas semanas.
Actualización proyecto de habilitación
El Consejo Escuela conoció y valoró positivamente los nuevos avances en las propuestas de trabajo de intervención, que se proyecta para la implementación de nuevas áreas de estudio y descanso en nuestro edificio.
Jueves 12 de mayo votaciones para Rector/Rectora
Durante esta semana se realizarán las votaciones para elegir a la nueva autoridad que dirigirá la Universidad de Chile por los próximos cuatro años. Si aún no sabes por quien votar aquí el registro de los encuentros en la ESP y lo que debes saber para sufragio de este jueves. En tanto, te recordamos que el próximo mes se realizarán las elecciones para decano de la Facultad de Medicina.
Nuevo reporte Dr. Mauricio Canals
La nueva actualización del académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, llama a tener precaución con la tendencia a la alza que se viene registrando las últimas semanas. "Sería conveniente hacer un nuevo llamado a la población al uso de mascarillas y a vacunarse".
Columna de opinión, Dr. Óscar Arteaga
En la última década, se han hecho varios esfuerzos impulsados por gobiernos de distinto signo político, buscando modificar el sistema Isapre y llevarlo hacia el terreno de la seguridad social, los que no prosperaron, debido a la resistencia de las propias Isapres a los cambios. La decisión de la Convención Constitucional, finalmente, resuelve el problema mediante la mancomunión de los fondos que provendrán del Presupuesto de la Nación y de las cotizaciones específicas para salud, lo que significa que las Isapres saldrán de la seguridad social, ya no podrán captar la cotización obligatoria para salud, quedando para ellas la opción de transformarse en seguros complementarios. Esto implica, por
Estrategias que aseguren el acceso y disponibilidad para toda la población
Académicas y académicos del Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP) de la Universidad de Chile valoran el nuevo subsidio para alimentos que entregará el gobierno durante el 2022 para amortiguar el gasto de las familias en Chile frente al alza del precio de los alimentos. Se destaca que lo más importante es que se trata es una estrategia integral que incluye además el aumento del salario mínimo y la instalación de un observatorio de precio de los alimentos.
Columna:
En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo la invitación del Programa de Salud Ocupacional, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile invita a participar en conjunto con las distintas organizaciones para hacer de los ambientes laborales espacios seguros y saludables, donde se respiren aires de encuentro social, desarrollo personal, logro de aspiraciones y metas profesionales y por sobre todo, ambientes dignos para los seres humanos que trabajan.
En el marco del Día Internacional del Libro
El 23 de abril, es la fecha a proclamada por la UNESCO hace ya 27 años con el objetivo de fomentar la cultura y el derecho de autor. En torno a esta celebración es que la Biblioteca “Dr. Hugo Behm R.” de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, nos entrega una breve selección de artículos electrónicos para su conocimiento y deleite lector.
Recepción de antecedentes hasta el día martes 03 de Mayo de 2022
Sobre “Pandemias y Salud Global” escriben académicos de la Escuela de Salud Pública
Los académicos de la Escuela de Salud Pública integrantes del programa de Salud Global Giorgio Solimano, Jorge Ramírez y Leonel Valdivia, participaron en nueva producción que se instala desde la Academia Diplomática como un espacio que inicia una reflexión analítica con una importante participación de la comunidad científica.
Lanzamiento informe: Demandas prioritarias y propuestas para un Chile diferente
Educación, pensiones y salud: las principales demandas recogidas de más de mil cabildos de todo el país
● Gracias al trabajo colaborativo de doce universidades con Unidad Social, se da a conocer a la comunidad los resultados dispuestos en el documento "Demandas prioritarias y propuestas para un Chile diferente: Sistematización de 1233 cabildos ciudadanos".
● En torno a la revuelta social y al llamado "despertar" del país, personas, comunidades, organizaciones, desde los más diversos espacios se autoconvocaron a lo largo del país con el propósito de comprender el origen de los problemas expuestos por la ciudadanía.
Verónica Zúñiga, Comunicaciones Escuela de Salud Pública
Publicado el lunes 29 de marzo de 2021
Compartir:
https://uchile.cl/u173964
Copiar