Gobernanza climática en Chile:

Informe propone mejoras a la gestión de los elementos de la naturaleza frente al calentamiento global

Informe (CR)2 U. de Chile analiza avance de la gobernanza climática
El documento realiza un análisis de la institucionalidad asociada a: disponibilidad de agua, erosión del suelo, incendios forestales y contaminación atmosférica y forzantes climáticos.
El documento realiza un análisis de la institucionalidad asociada a: disponibilidad de agua, erosión del suelo, incendios forestales y contaminación atmosférica y forzantes climáticos.
"Nuestro propósito es identificar la situación de gobernanza actual y proponer mejoras y metas", comenta sobre el objetivo del informe la profesora Pilar Moraga.
"Nuestro propósito es identificar la situación de gobernanza actual y proponer mejoras y metas", comenta sobre el objetivo del informe la profesora Pilar Moraga.
"Las contribuciones de los Elementos son generalmente concebidas como un recurso a explotar o como desastres a evitar", critica Marco Billi, coordinador de este trabajo.
"Las contribuciones de los Elementos son generalmente concebidas como un recurso a explotar o como desastres a evitar", critica Marco Billi, coordinador de este trabajo.

“Gobernanza Climática de los Elementos: Hacia una gobernanza climática del agua, el aire, el fuego y la tierra en Chile, integrada, anticipatoria, socio-ecosistémica y fundada en evidencia” es el título del Informe a las Naciones elaborado por un equipo de investigadores e investigadoras el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la Universidad de Chile, documento en el que ponen a disposición de la comunidad un análisis sobre el estado de avance de la Gobernanza Climática en Chile.

El documento desarrolla un análisis detallado de la institucionalidad que rige en Chile en cuatro ámbitos fundamentales: disponibilidad de agua, erosión del suelo, incendios forestales y contaminación atmosférica y forzantes climáticos. Además, el informe cuenta con un sitio web que servirá de repositorio y contendrá una serie de documentos de interés, dentro de los que se encuentran fichas de publicaciones científicas, cápsulas climáticas, entre otros, que ayudarán a dar cuenta del nivel de preparación que tiene el país para dar respuesta pertinente a las alteraciones de los elementos de la naturaleza derivadas del cambio climático.

Tal como explica Pilar Moraga, investigadora del (CR)2 y subdirectora del Centro de Derecho Ambiental de la U. de Chile, “a través de este Informe a las Naciones y el sitio web, buscamos sistematizar una visión de la gobernanza climática en el país. En particular, entender cómo usamos y cómo gobernamos los elementos de la naturaleza –agua, aire, tierra, fuego- en un contexto de cambio climático”.

Estos nuevos fenómenos tienen una serie de implicancias que desafían las formas tradicionales con las que los seres humanos interactúan con los elementos de la naturaleza. En este sentido, Pilar Moraga señala que “nuestro propósito es identificar la situación de gobernanza actual y proponer mejoras y metas que, con base científica, pueden orientar hacia dónde deberíamos dirigirnos para fortalecer estas formas de gobierno de los elementos naturales”.

¿Qué es la “Gobernanza climática”?

La gobernanza climática es la manera en que la sociedad define objetivos y prioridades, e implementa y supervisa acciones de diversa índole para hacerse cargo de las causas y consecuencias del cambio climático, ya sea para ejecutar acciones que permitan contener el calentamiento global o para abordar sus impactos. Estos pueden tomar forma en instituciones, normativas, instrumentos, mecanismos, recursos financieros y todo tipo de decisiones que se toman a nivel local, nacional o internacional, ya sea por diversos actores, públicos o privados, individuos o comunidades.

Según Marco Billi, investigador del (CR)2 y coordinador del informe, “en Chile coexisten simultáneamente múltiples regímenes de gobernanza: una gobernanza climática incipiente y transversal, donde podemos encontrar, por ejemplo, los alcances de la oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente; y otra dedicada a regular cada uno de los elementos, donde entran las entidades que gestionan los recursos hídricos o el control de incendios forestales, por ejemplo. Aun así, son iniciativas fragmentadas, donde la institucionalidad vinculada a cada elemento actúa por separado”.

¿Por qué usar el término “Elementos”?

Los “elementos” pueden ser entendidos como complejos sistemas compuestos por una multiplicidad de componentes y procesos naturales y sociales, que en múltiples escalas generan contribuciones tanto positivas como negativas para los colectivos humanos. Estas pueden ser, a la vez, fuentes de bienes y servicios que son valorados por las sociedades, como la provisión de agua potable, o causantes de daños y perjuicios en comunidades, ecosistemas y territorios, como lo son las inundaciones o sequías.

Al respecto, Marco Billi explica que “en Chile existe una mirada muy antropocéntrica respecto de la relación entre la sociedad y la naturaleza, por lo que las contribuciones de los Elementos son generalmente concebidas como un recurso a explotar o como desastres a evitar. Por esto es necesaria una comprensión sistémica de los procesos en que estos se basan y, al hablar de Elementos en lugar de recursos o desastres, tratamos superar esta mirada sesgada”.

Para revisar el nuevo Informe (CR)2 a las Naciones “Gobernanza Climática de los Elementos”, así como también conocer más sobre estos conceptos y las iniciativas que están desarrollando en esta materia las y los investigadores del (CR)2, visita el sitio web www.cr2.cl/gobernanza-elementos.