Ruta de los Derechos Humanos en Independencia:

Iniciativa visibiliza los lugares donde desaparecieron y torturaron a personas durante la dictadura

Iniciativa visibiliza los sitios de memoria y DDHH en Independencia
El cierre de jornada virtual del proyecto "Ruta de la Memoria y Derechos Humanos en Independencia", se realizó el jueves 9 de septiembre.
El cierre de jornada virtual del proyecto "Ruta de la Memoria y Derechos Humanos en Independencia", se realizó el jueves 9 de septiembre.
El proyecto logró realizar dos cicletadas por el barrio de Independencia que tuvieron una exitosa convocatoria.
El proyecto logró realizar dos cicletadas por el barrio de Independencia que tuvieron una exitosa convocatoria.
Vecinos y vecinas de Independencia participaron de las actividades presenciales en enero y agosto de 2021.
Vecinos y vecinas de Independencia participaron de las actividades presenciales en enero y agosto de 2021.
Amaranta Espinoza presenta lo que fue el bordado de un gran mural textil junto a vecinas de Independencia.
Amaranta Espinoza presenta lo que fue el bordado de un gran mural textil junto a vecinas de Independencia.
Contenido del "Costurero de la resistencia y la memoria", una de las actividades del proyecto.
Contenido del "Costurero de la resistencia y la memoria", una de las actividades del proyecto.

Tras dos años de trabajo en terreno y de encuentros virtuales, este jueves 9 de septiembre se realizó la jornada de cierre del proyecto “Rutas de la Memoria y los Derechos Humanos en Independencia”, una iniciativa ganadora en 2019 del Fondo Valentín Letelier, que convoca la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. El proyecto tuvo como eje fundamental el levantamiento y visibilización de distintos lugares de la comuna que durante la dictadura funcionaron como centros de operaciones y de tortura para agentes del Estado, y que hoy se han reconvertido en sitios de memoria.

El equipo, liderado por académicas, académicos y estudiantes de la Escuela de Salud Pública Salvador Allende, de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Artes de la U. de Chile, tuvo la colaboración de organizaciones sociales que por años han realizado un importante trabajo de memoria con vecinos y vecinas de la comuna: la Corporación Memoria Borgoño, el colectivo Indepecleta, la Agrupación Cultural La Cañadilla, el Colectivo 119 Familiares y Compañeros, la Red de Sitios de Memoria y las Asambleas Territoriales Juan Antonio Ríos y Plaza Chacabuco de Independencia.

En el conversatorio se evidenció el complejo escenario que vivió el equipo que formuló el proyecto a inicios de 2019, quienes debieron adaptarlo tras la revuelta de octubre de ese año y luego por la pandemia de COVID-19. En este espacio se detalló, además, el trabajo desplegado a través de tres conversatorios virtuales realizados en noviembre y junio de 2020, que reunieron a diferentes generaciones de vecinos y vecinas de la comuna para compartir experiencias vitales de este álgido período social.

“Hubo una conexión de la vulneración a los Derechos Humanos, veíamos una reproducción de lógicas de represión de Estado, y de manera muy fuerte, entre lo que pasó en 1973 y el estallido social. Se estaba reproduciendo la injusticia que heredamos de la dictadura en el pasado y presente, y eso hizo que distintas generaciones de personas conectaran con experiencias vitales. Muchos jóvenes no conocían los lugares de memoria de la comuna y se pudo dialogar en un espacio familiar”, señaló la académica de la Escuela de Salud Pública, Soledad Burgos, co-responsable del proyecto junto a Pamela Espinoza, estudiante de Magíster en Salud Pública, y Fanny Berlagoscky, docente del Programa Salud y Comunidad.

Entre las reflexiones que emergieron de esos encuentros, Burgos destacó la importancia de “reconocer la profundidad histórica de la violencia y trauma de la dictadura y que se sigue reproduciendo”, la importancia de que exista “reparación en la violación de los derechos humanos y la reconstrucción del tejido social”, revalorar a las “víctimas como luchadoras y luchadores sociales”, y -finalmente- “invadir los espacios públicos para reencontrarse con los vecinos y vecinas”.

Una de las actividades que jugaron un rol clave durante el período de crisis sanitaria por las prolongadas cuarentenas, fue el llamado “costurero de la resistencia y la memoria”, que consistió en una caja que fue circulando por distintas casas de Independencia, y donde los vecinos y vecinas iban depositando objetos, como cartas escritas a mano, fotografías, bordados y dibujos, que iban transmitiendo sus experiencias y sentires. El costurero fue transportado en bicicleta por Paula Lagos, integrante del colectivo Indepecleta.

“Fue una experiencia colectiva muy rica, que fue muy apreciada por quienes participaron porque se trató de abrir la escucha a otras personas que vinieron antes y dejaron sus cosas, pero de forma anónima”, contó Javiera Asenjo, una de las organizadoras.

La actividad tuvo una segunda etapa online, entre abril y junio de 2021, en el que 16 vecinas se reunieron a remirar el costurero y su contenido, así como a bordar un obra común que se transformó en un gran mural textil con la imagen de un árbol. “Pudimos generar un gran espacio de confianza. El textil es una gran herramienta de reunión en torno a la memoria y a la sanación mediante la creación”, señaló Amaranta Espinoza, encarga de esta actividad.

La educación cívica en terreno

En el corazón del proyecto estuvo la creación concreta de rutas de memoria por diferentes calles y barrios de la comuna, que tuvieron como principales gestores a Dante Figueroa y Annette García, integrantes de la Agrupación Cultural La Cañadilla, donde participan historiadores, periodistas, profesores, artistas y vecinos, y a Paula Lagos, integrante del colectivo Indepecleta, que hace un tiempo viene realizando cicletadas callejeras.

La primera cicletada -por el contexto de crisis sanitaria- se realizó en enero de este año, y recorrió diferentes lugares como el Cementerio General; el Instituto Médico Legal, espacio al cual cientos de familias concurrieron para reconocer o encontrar a sus desaparecidos en dictadura; el cuartel Venecia y la ex 5° comisaría de carabineros y otros lugares donde se ejerció tortura. Una segunda cicletada se acaba de realizar en agosto, por lugares como el ex cuartel Borgoño de la CNI y otros sitios de la memoria dentro de la comuna como la Población Esmeralda, FENSIMET, Población Juan Antonio Ríos, entre otros.

“Como agrupación, acercamos la bicicleta como método de reconocimiento de nuestro territorio y también como aporte a la educación cívica en el rol de educadores que todas y todos debemos tener. Todas podemos aportar en algo, y en eso reconocemos la incansable participación de muchos vecinos y vecinas, sobre todo que se han movilizado en este período”, dijo Paula Lagos.

Dante Figueroa, en tanto, enfatizó el compromiso que existe con la memoria de las nuevas generaciones. “Existen deudas gigantes del Estado en términos educativos, por el negacionismo que ha imperado fuertemente desde 2016 en adelante. Es importante dejar estos vestigios en la ciudad para los más jóvenes. En eso consiste hacer memoria y en estar constantemente evocándola”, apuntó el historiador.

Como parte de las actividades que aún están en desarrollo se expuso la idea de una exposición dentro del Campus Norte Eloísa Díaz, que tiene como objetivo visibilizar cómo la dictadura afectó directamente a ese espacio educativo donde también fueron detenidos y desaparecidos docentes, estudiantes y funcionarios. La muestra consistirá en siete totems con información y fotografías que estarán ubicadas en zonas estratégicas del campus y tocarán temas como: el caso de Rodrigo Rojas de Negri, la quema de libros de la Facultad de Medicina, el memorial y la cancha que están dentro del campus y que también tuvieron historias clave. El montaje estará a cargo de la diseñadora Ana Villagrán y del historiador Dante Figueroa.

Finalmente, se dio a conocer el trabajo audiovisual del proyecto, a cargo de Tekne Memoria Audiovisual, que elaboró una plataforma web que recoge las diferentes rutas la memoria y Derechos Humanos en el territorio, acompañadas por cápsulas audiovisuales donde se cuenta la historia del lugar a través de los relatos de los propios vecinos y vecinas.

El conversatorio contó con los saludos Svenska Arensburg, directora de Extensión de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, y de Verónica Iglesias, directora de la Escuela de Salud Pública Salvador Allende G. de la U. de Chile, que transmitió la actividad a través de su Facebook Live.

Revisa aquí el conversatorio: