Entrevista a Jean Claude Guédon sobre la "Ciencia abierta":

"Si queremos crear conocimiento válido, idealmente todo el proceso de elaboración y sus resultados debería ser transparentes"

Para tener conocimiento válido todo su proceso debe ser transparente
El profesor Jean-Claude Guédon es uno de los principales impulsores del acceso abierto a las publicaciones científicas.
El profesor Jean-Claude Guédon es uno de los principales impulsores del acceso abierto a las publicaciones científicas.

Desde hace varios años, el mundo científico debate intensamente sobre el acceso libre al conocimiento y las dinámicas que rodean a las revistas científicas, con numerosas discusiones, artículos y publicaciones en torno al tema. Entre los principales defensores del acceso libre y sobre todo del concepto de la "Ciencia abierta" se encuentra el profesor honorario de la Universidad de Montreal, Jean-Claude Guédon, quien se ha especializado en la digitalización de la cultura, especialmente en áreas como la relación entre texto y tecnología, la cibercultura, la publicación digital y las bibliotecas digitales. 

El profesor Guédon fue parte del 8° Congreso de Bibliotecas Universitarias y Especializadas, organizado por la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB), instancia en la que dictó la conferencia "¿Deberían existir aún las revistas académicas en un mundo de plataformas digitales?". En este contexto, Prensa UChile conversó con el académico sobre los desafíos generados por el desarrollo de la tecnología para las bibliotecas universitarias.

- ¿Por qué es importante realizar eventos como este congreso, en el que se reflexiona colectivamente sobre las bibliotecas universitarias y especializadas?

La verdad para mí es algo bastante obvio: sin encuentros de todo tipo, incluyendo este tipo de conferencias, muchas ideas no circularían de manera tan amplia, y distintas formas de cooperación serían mucho más difíciles. La evolución de nuestros sistemas sería más lenta, y -probablemente- no tan buena.

- Muchas personas creen que con el desarrollo de la tecnología y las grandes bases de datos de libros y artículos disponibles en internet las bibliotecas han perdido importancia en el trabajo académico y universitario, ¿qué piensa al respecto?

Las bibliotecas están enfrentando una situación donde deben reflexionar profundamente sobre su rol y funciones. Mi opinión sobre esto es que tienen que pensar sobre sí mismas “al revés”, usando la imagen de Lorcan Dempsey. Esto significa que en vez de adquirir documentación de cualquier parte para ponerla a disposición de una comunidad en específico, el rol de las bibliotecas sería recolectar, registrar, proporcionar apoyo para la certificación (o validación) y exponer los resultados al mundo

A través de un inteligente trabajo en red, podría surgir un sistema de producción de conocimiento de abajo hacia arriba, y por supuesto, accesible de manera libre (tanto en el sentido de “libertad” como en el de “gratuidad”) para facilitar futuros trabajos, estudios, etc.

- ¿Por qué el acceso a artículos académicos debe ser libre? ¿Qué beneficios puede entregarle a la sociedad este tipo de cambio?

Con un cambio de este tipo la investigación académica será más rápida y eficiente. Piensen, por ejemplo, en la investigación respecto al COVID. Los usuarios del conocimiento que no son investigadores (profesores, estudiantes, tomadores de decisiones, y los ciudadanos en general) podrían sumergirse en los archivos de conocimiento validado con grandes beneficios para ellos mismos.

- Considerando los cuestionamientos alrededor de las revistas académicas y la digitalización de los procesos, ¿cómo se imagina el futuro de la comunicación académica?

Esta es una difícil pregunta, especialmente teniendo solo algunas líneas para responder. Déjeme ponerlo de esta manera: los investigadores -y los científicos en particular- se comunican entre ellos todo el tiempo. Mientras más comunicados están, más rápido y mejores son los resultados que obtienen en su trabajo.

Nuestro sistema actual, derivado del mundo de la imprenta, crea un sistema -valga la redundancia- lleno de “staccatos” que impiden el flujo de información. Idealmente, con las herramientas que tenemos ahora, deberíamos tener un sistema de publicación de resultados científicos que se alinee perfectamente y continúe los procesos ligados a la comunicación científica.

- ¿Cómo podemos definir el concepto de “Ciencia abierta” y qué beneficios puede entregar?

La “Ciencia abierta” toma en consideración todas las fases involucradas en el quehacer científico. Esto significa el acceso a los instrumentos, los datos, las herramientas para tratar esos datos, las discusiones sobre todos estos componentes, etc. En pocas palabras, la ciencia abierta va donde el “acceso abierto” no logra llegar, alcanzando mucho más allá del solo ejercicio de leer la información, y las condiciones bajo las que puede realizarse. Todo el proceso de elaboración y sus resultados debería ser transparentes, eso es lo que “ciencia abierta” significa desde mi perspectiva.

- En Chile el tema de la Ciencia Abierta es más bien incipiente, por lo que no ha tenido aún influencia en los procesos de investigación y comunicación ¿Cuáles serían los pasos que recomendaría seguir a las universidades y a las bibliotecas?

La situación es en realidad más o menos la misma en todas partes, pero algunos primeros pasos tentativos son visibles en algunos países. Me vienen a la mente, por ejemplo, los pasos dados por el actual gobierno francés con su “science ouverte”. Realmente recomiendo estudiar los documentos presentes en el sitio web de esa iniciativa, y contactar a Marin Dacos, quien está detrás de ella en gran medida. Dicho esto, no sientan que deben imitar a alguien, tienen un gran número de grandes mentes en Chile, y la nueva situación política que está emergiendo podría ser un factor muy positivo para la ciencia abierta en su país.