InES Ciencia Abierta

U. de Chile impulsa el valor de la Ciencia Ciudadana

U. de Chile impulsa el valor de la Ciencia Ciudadana
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO) la Ciencia Abierta es un movimiento que pretende hacer la ciencia más abierta, accesible, eficiente, transparente y beneficiosa para todas y todos.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO) la Ciencia Abierta es un movimiento que pretende hacer la ciencia más abierta, accesible, eficiente, transparente y beneficiosa para todas y todos.
El jefe de estudios e indicadores de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Leonardo Reyes.
El jefe de Estudios e Indicadores de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), Leonardo Reyes.
La académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Audrey Grez, quien lideró el proyecto de Ciencia Ciudadana “Chinita arlequín”.
La académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Audrey Grez, quien lideró el proyecto de Ciencia Ciudadana “Chinita arlequín”.
La Universidad de Chile ha apostado a la transformación de la generación del conocimiento involucrando a la ciudadanía desde una mirada transdisciplinar pues en el año 2021 se adjudicó el proyecto InES Ciencia Abierta llamado "Hacia el cambio cultural en la U. de Chile sobre Ciencia Abierta".
Buscando avanzar en Ciencia Ciudadana durante 2021 la Universidad de Chile se adjudicó el proyecto de InES Ciencia Abierta, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Conocer como era el proceso de invasión de la chinita arlequín en el país fue el objetivo del proyecto “Chinita arlequín” que se generó en el año 2011.
Conocer como era el proceso de invasión de la chinita arlequín en el país fue el objetivo del proyecto “Chinita arlequín” que se generó en el año 2011.

Formando parte de su rol como institución pública, la Universidad de Chile ha impulsado diversas acciones para acercar el conocimiento a la sociedad mediante una perspectiva amplia y participativa. En 2021, la entidad adjudicó el proyecto de Innovación en Educación Superior Ciencia Abierta (InES Ciencia Abierta) que, dentro de sus labores, instalará los conceptos de Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana.

La Ciencia Abierta es un movimiento que busca hacer que la ciencia sea más cercana, eficiente, transparente y beneficiosa para todas y todos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Esto permite que la información, los datos y los productos científicos sean más comprensibles y se compartan con mayor facilidad en la sociedad.

En este contexto y buscando avanzar en la materia, durante 2021 la Universidad de Chile se adjudicó el proyecto de InES Ciencia Abierta, impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). La iniciativa permitirá instalar y fortalecer las capacidades en materia de gestión abierta de publicaciones y datos científicos al interior de la institución.

A la fecha, la iniciativa ha impulsado diversas acciones, tales como la creación de los subcomités de datos y publicaciones, los cuales buscan consolidar normativas y crear condiciones para la interoperabilidad en los repositorios de las Facultades e Institutos.

El proyecto InES Ciencia Abierta es posible gracias a la coordinación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información (VTI) y la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB).

De acuerdo con el jefe de Estudios e Indicadores de la VID, Leonardo Reyes, para la postulación del proyecto “la Universidad de Chile se basó en la reciente recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta, que presenta una amplia gama de acciones que se pueden llevar a cabo en beneficio de la ciencia como un valor para la sociedad, en su concepto más amplio”.

Vínculo entre Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana

El proyecto InES Ciencia Abierta ha generado una serie de acciones que apuntan a consolidar la Ciencia Ciudadana en la Universidad de Chile. Lo anterior, vinculando la ciencia y la sociedad, así como también, potenciando investigaciones que integren a las personas en la generación del conocimiento, mediante preguntas e hipótesis, las conclusiones y sus posteriores resultados.

Esto, pues la Ciencia Ciudadana “es un aporte para la universidad porque se presenta como una nueva forma de vinculación con la sociedad y sus actores, en una relación mucho más horizontal que la vinculación tradicional”, explicó Leonardo Reyes.

Actualmente, InES Ciencia Abierta está trabajando en reconocer las investigaciones de diversos académicos y académicas de la Universidad de Chile que han realizado Ciencia Ciudadana, para revalorizar esa perspectiva escasamente abordada con antelación.

Según Reyes, “nos interesa difundir estos conceptos dentro de la comunidad académica. Nos hemos dado cuenta de que existen distintas iniciativas de ciencia ciudadana dentro de la universidad, algunas realizadas por académicos, académicas y estudiantes. Sin embargo, la principal dificultad para rastrearlas es que no hay un registro de ellas y tampoco existe una clara conciencia sobre qué es y qué no es Ciencia Ciudadana”.

Chinita arlequín: una experiencia de Ciencia Ciudadana en la Universidad de Chile

Uno de los casos que aplica Ciencia Ciudadana en la Universidad de Chile es el de la académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Audrey Grez, quien ha trabajado en torno a las especies de coccinélidos durante más de 20 años y lidera la iniciativa "Chinita arlequín".

Este proyecto fue iniciado en 2011 por un grupo de investigadores, investigadoras, ayudantes y estudiantes del Laboratorio de Ecología de Ambientes Fragmentados (LEAF) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, junto con la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Buscando comprender la invasión de la chinita arlequín en Chile, se desarrolló un proceso investigativo que involucró a la ciudadanía. Para ello, se facilitó una plataforma web en donde personas pudieron recolectar información relevante sobre este insecto, la cual, posteriormente, fue sistematizada por el grupo de estudio.

“Logramos caracterizar de manera bastante precisa la dinámica de la invasión”, indicó Grez, destacando la participación de la ciudadanía.

En cuanto a las cifras registradas, la especialista comentó que “contamos con cerca de 9.000 registros y más de 6.600 confirmados de la chinita arlequín”, agregando que “esto lo pudimos corroborar con datos que también empezamos a recolectar junto al SAG, a quienes solicitamos a través de su sistema de vigilancia de plagas cuarentenarias que registraran los hallazgos. En 2021, publicamos una comparación y los registros generales son bastante similares".

Finalmente, la profesora destacó el trabajo de la ciudadanía en este proceso científico, pues “fue fundamental contar con la participación de las personas que observaron a esta especie y colaboraron voluntariamente reportando la presencia de la chinita en la página web que impulsamos”. Gracias a ello, fue posible la generación de redes internacionales y publicaciones de divulgación. Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de término, ya que la distribución de la chinita arlequín se encuentra estabilizada.