Columna de opinión

La urgencia de poner en valor lo que las y los docentes saben hacer

La urgencia de poner en valor lo que las y los docentes saben hacer
Catalina Urrutia, psicopedagoga; Rodrigo Loyola, profesor de lenguaje y comunicación; Tomás Hidd, profesor de física;  Ismael Jeria, profesor de matemática y computación y Claudia Díaz, profesora de historia, geografía y educación cívica.
Catalina Urrutia, psicopedagoga; Rodrigo Loyola, profesor de lenguaje y comunicación; Tomás Hidd, profesor de física; Ismael Jeria, profesor de matemática y computación y Claudia Díaz, profesora de historia, geografía y educación cívica.
PACE UCH
PACE UCH
PACE UCH
PACE UCH

La cifra de docentes que ha desertado del sistema actual es un tema urgente que levanta alertas sobre las posibles razones, principalmente estructurales, que llevan cada año a un número importante de profesores a tomar esa decisión. En nuestro caso, conformamos un equipo profesional que, si bien pertenecemos a dichas cifras, no hemos abandonado las escuelas, ya que trabajamos en el desarrollo de espacios de acompañamiento y formación desde y para docentes, en el contexto del Programa de Acceso a la Educación Superior de la Universidad de Chile (PACE UCH). 

Esta iniciativa ministerial, desde el año 2014, busca restituir el derecho a la educación superior, ofreciendo una vía de acceso alternativa con enfoque de equidad. El modelo propuesto tiene un componente muy relevante:  Preparación en Enseñanza Media (PEM), que se sustenta en la idea de que, para potenciar el acceso a la educación superior, es necesario desarrollar un fortalecimiento de las habilidades en el nivel secundario. Por lo tanto, contempla un trabajo directo con estudiantes de 3ero y 4to medio, junto con la generación de espacios de reflexión con los equipos directivos y el cuerpo docente de cada liceo que es acompañado por el Programa. 

Esto nos ha permitido conocer a nueve establecimientos educativos en diferentes comunas de Santiago y, desde los territorios y sus contextos, hemos podido vincularnos con una diversidad de comunidades, sus sellos educativos y sus realidades socioculturales: liceos técnico profesionales y científicos humanistas, en zonas urbanas y rurales, con enfoques ciudadanos, artístico, científicos y/o tecnológicos. 

A partir de la vinculación directa de la Universidad con la escuela hemos corroborado que las y los docentes tienen, en general, una percepción negativa de los espacios de “capacitación” porque replican una lógica vertical, de un saber externo y experto que se posiciona fuera de sus contextos y sin un acompañamiento que les permita llevar dichas prácticas a su realidad específica. Esto también se manifestó en que, al iniciar nuestra vinculación con las comunidades educativas, había una resistencia frente a nuestro acompañamiento, porque su experiencia les hacía concluir que se replicaría esa manera asimétrica de relación. 

Desde este diagnóstico, como programa PACE UCH realizamos una apuesta metodológica a partir del modelo de Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP). Éstas se constituyen como espacios de formación que ponen en valor los conocimientos y habilidades de las y los docentes, y en la cual los profesionales PACE actuamos como facilitadores de procesos reflexivos, generando estrategias para la mejora en las experiencias de aprendizaje, poniendo en valor los saberes y contextos de cada comunidad educativa.

De esta manera, para desarrollar la reflexión y la colaboración no basta con poner en un espacio compartido a un grupo de profesionales; sino que es necesario desarrollar una propuesta que contenga herramientas concretas para la colaboración, el diálogo profesional y la puesta en acción de las habilidades de cada profesor y profesora desde su disciplina, aportando a la construcción y valoración de su profesión. En nuestro diagnóstico, el desarrollo de esas herramientas son muy necesarias hoy en las escuelas; considerando además, que los espacios de reflexión pedagógica, asignados dentro de las horas no lectivas, muchas veces son espacios con carácter únicamente informativo o donde la toma de decisiones no se realiza de manera consensuada o efectivamente participativa. 

Es necesario, además de reunir docentes con diferentes niveles de acercamiento al aula, como ocurre en el caso de las mentorías, donde un profesor “experto” y uno “principiante” de distintas comunidades se vinculan, que estos profesionales tengan un marco de acción que guíen el diálogo, la reflexión y la producción de conocimientos que les permitan un trabajo en el aula enriquecido por esta colaboración.

En estos ocho años de implementación del programa PACE UCH hemos podido confirmar que las y los docentes quieren enriquecer sus conocimientos para aportar de manera más significativa en la formación y proyecto de vida de sus estudiantes, pero que para ello requieren de espacios que consideren sus saberes y contextos, que pongan en el centro lo que las comunidades educativas hacen y pueden hacer a partir de instancias de comunicación, análisis crítico y construcción colectiva de saberes. 

Desde la Universidad de Chile buscamos contribuir, a partir del trabajo cotidiano en los territorios, con estos diagnósticos y hallazgos a la construcción de políticas públicas en educación que pongan en el centro a las y los docentes y al desarrollo de herramientas para la vinculación con las comunidades escolares, y de esta manera seguir haciendo eco del rol público de nuestra universidad.