Misión Científico-Tecnológica de la Casa de Bello en Europa:
Entre el 24 y el 26 de mayo, una comitiva universitaria visitó diversos espacios e instituciones italianas con el fin de avanzar en distintos proyectos estratégicos de la Casa de Bello. Estos encuentros se desarrollaron en el marco de la Misión Científico-Tecnológica de la Universidad de Chile en Europa que durante las próximas semanas también arribará a Francia, Alemania y Suecia.
Ceremonia se desarrolló en el Salón de Honor de la Casa Central
Representantes del Consejo de Presidentes y del Congreso Estudiantil firmaron el documento y entregaron una copia de la normativa al Archivo FECH. La Rectora Rosa Devés recalcó la importancia histórica de la agrupación. “Este es el comienzo de un nuevo periodo del movimiento estudiantil en nuestra Universidad”, expresó Amaranta Godoy, ex presidenta del Congreso FECH que elaboró los nuevos estatutos.
Ministro de Hacienda expuso en la Universidad de Chile
“El desafío es apoyarnos en nuestras fortalezas, aprovechar las oportunidades y hacer frente a las debilidades y amenazas”, sostuvo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, en el marco de una conferencia realizada en el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Durante su presentación, entregó detalles del plan “Invirtamos en Chile”, de la agenda de productividad para promover el crecimiento y el dinamismo de la economía, y de una serie de medidas para avanzar hacia un mercado de capitales más profundo, estable e inclusivo, entre otros temas.
¿Volvemos al uso de mascarillas?
La mala calidad del aire propicia la circulación de virus y el aumento de las enfermedades respiratorias. Por esta razón, la pediatra Mariela Muñoz asegura que “el uso de la mascarilla es súper recomendable en adultos y niños”; mientras que el broncopulmonar Felipe Rivera enfatiza que “el uso de la mascarilla es crucial para el no contagio”. El broncopulmonar infantil, Guillermo Zepeda, añade a estas recomendaciones que “por favor la gente se vacune”. Los especialistas de la Universidad de Chile entregan sus consejos frente al contexto ambiental y sanitario que atravesamos y explican cuándo ir al médico o a un servicio de urgencia.
En el marco del Día Mundial Sin Tabaco
Cada 31 de mayo, organizaciones sociales, científicas y salubristas conmemoran el Día Mundial Sin Tabaco, efeméride creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1987 para generar conciencia en las personas sobre los efectos nocivos derivados del consumo de tabaco y la exposición ambiental al humo. En este contexto, especialistas del Hospital Clínico de la Universidad de Chile enfatizan la necesidad de cuidar nuestra salud y tomar conciencia de los daños que fumar genera en nuestro cuerpo.
Desarrollada por investigadores de la Universidad de Chile
En el país hay cerca de mil educadores tradicionales, que son los encargados de enseñar la lengua indígena. Sin embargo, no existe un registro consolidado de sus antecedentes ni suficientes recursos pedagógicos para enseñar la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales que se implementa en las escuelas del país. Este es el objetivo de la plataforma Kimeltun, herramienta desarrollada por investigadores del CIAE y del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la U. de Chile que será presentada el próximo jueves 1 de junio.
“Descubrimiento de Chile” de fray Pedro Subercaseux
En una visita mediada durante el Día de los Patrimonios, el presidente del Senado, José Antonio Coloma, junto al director del Museo de Arte Contemporáneo, Daniel Cruz, y Vlado Mirosevic, presidente de la Cámara de Diputados, anunciaron la restauración de la obra “Descubrimiento de Chile”, de fray Pedro Subercaseux. Instalada en 1913 en el Salón de Honor, se trata de una obra de gran formato que será limpiada y barnizada.
Con la participación de la Universidad de Chile
A través de la conformación de un consorcio de universidades de ambos países, se buscará colaborar académicamente en torno a objetivos comunes, como el desarrollo sustentable y la creación de un diálogo entre sociedad e industria. "Esta plataforma binacional permitirá consolidar nuestra colaboración académica y proyectarla hacia un nuevo nivel, con eje en el abordaje de los múltiples desafíos del desarrollo sostenible y la transición verde”, comenta sobre esta iniciativa la directora de Relaciones Internacionales de la U. de Chile, Alicia Salomone.
Diversos espacios de la Casa de Bello abrieron sus puertas
Con una amplia y novedosa oferta de actividades, la Universidad de Chile nuevamente fue parte de esta celebración impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Desde temprano el día sábado, la Casa Central, edificio histórico de 150 años, recibió a cientos de personas que pudieron disfrutar de sus patios y salones. La actividad, además, contó con la participación de la Rectora Rosa Devés, quién tras compartir con los asistentes destacó “especialmente el contacto con venezolanos y venezolanas, eso fue muy hermoso, porque en nuestro discurso está siempre presente Andrés Bello”.
Para abordar problemas sanitarios locales de carácter prioritario
Identificar y caracterizar los contextos de vulnerabilidad, prácticas sexuales y barreras institucionales vinculados a la salud sexual en población migrante fue el objetivo del proyecto MIRADASS, investigación financiada por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS). El estudio, liderado por Julieta Belmar, profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, permitió la elaboración de un documento con recomendaciones en salud para un abordaje de la salud sexual, la prevención y detección VIH/ITS, así como también la adherencia a su tratamiento.