03 de agosto al 31 de octubre 2020.
Para postular debe acceder al enlace "Postulación en Línea", del menú de la derecha. En ese mismo menú encontrará, bajo el título "Documentos adjuntos", el Instructivo para postulación en línea, así como también el archivo de "Formulario de Antecedentes Complementarios", el que debe adjuntar durante la postulación.
También encontrará otros archivos como:
La Facultad de Odontología cuenta con más de 100 años de experiencia en la formación de profesionales cirujano dentistas y contribuyendo al desarrollo de la Odontología. A través de la creación del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas, la Facultad de Odontología espera contribuir con la formación de investigadores con el más alto grado, que generen un aporte sustancial al conocimiento científico en las Ciencias Odontológicas tanto en el ámbito nacional como internacional.
El objetivo del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas es la formación de graduados al más alto nivel, aptos para dirigir y realizar en forma autónoma investigaciones originales, cuyos resultados constituyan un aporte sustancial al conocimiento científico y/o tecnológico en Odontología. Los graduados deben tener un conocimiento de la disciplina que les permita desempeñarse como investigadores dentro de alguno de los diversos campos de la Odontología, de modo que se constituyan en impulsores y estimuladores efectivos del desarrollo de la investigación científica, que involucre ya sea sus aspectos básicos, clínicos, de salud pública o aplicaciones tecnológicas. Los investigadores formados en el Programa deberán contribuir a la solución de los problemas de salud oral de la población, una vez insertos en instituciones de educación superior públicas, privadas o en la empresa.
Los doctores en Ciencias Odontológicas graduados del Programa tendrán las competencias genéricas y específicas correspondientes a un investigador activo del más alto nivel, capacitado para diseñar y llevar a cabo investigación de excelencia en forma independiente, que contribuya significativamente al desarrollo de la disciplina a través de la generación y difusión del conocimiento odontológico, ya sea en sus aspectos básicos, clínicos, salud pública o aplicaciones tecnológicas. Deberán ser capaces de reconocer problemas relacionados con las Ciencias Odontológicas y desarrollar investigación tendiente a proponer posibles soluciones, en particular de los problemas de salud bucal de la población.
Nombre | Grado | Facultad | Jerarquía |
Mauricio Budini | Doctor | Odontología | Profesor Asistente |
Cristián Covarrubias G. | Doctor | Odontología | Profesor Asociado |
Fermín González B. | Doctor | Odontología | Profesor Asociado |
Andrea Paula-Lima | Doctor | Odontología | Profesor Asociado |
Vicente Torres G. | Doctor | Odontología | Profesor Asociado |
Nombre | Grado Académico |
Alejandro Escobar | Doctor |
Alfredo Criollo | Doctor |
Andrea Paula-Lima | Doctor |
Cristián Covarrubias | Doctor |
Denisse Bravo | Doctor |
Eduardo Fernández | Doctor |
Fermín González | Doctor |
Germán Manríquez | Doctor |
Irene Morales | Magister |
Javier Morales | Doctor |
Jorge Gamonal | Doctor |
José Suazo | Doctor |
Juan Carlos Aguillón | Doctor |
Julieta González | Magíster |
Julio Villanueva | Magíster |
Lilian Jara | Doctor |
Loreto Abusleme | Doctor |
Luis Córdova | Doctor |
Marcela Hernández | Doctor |
Mauricio Budini | Doctor |
Montserrat Reyes | Doctor |
Nicolás Dutzan | Doctor |
Paola Carvajal | Magister |
Paola Llanos | Doctor |
Rolando Vernal | Doctor |
Sonja Buvinic | Doctor |
Vicente Torres | Doctor |
Viviana Toro | Doctor |
El Programa comprende un total de 223 créditos y 6021 h, considerando que un crédito equivale a 27 h de dedicación total de un estudiante.
Éstas corresponden a:
Cabe señalar que sobre la base de los objetivos y perfil de graduación propuestos, la tesis constituye la actividad central del Programa. El tiempo mínimo para cumplir con las exigencias del Programa será de seis semestres de dedicación exclusiva y el máximo será de diez semestres.
Español
Los postulantes deben rendir un examen formal de admisión que consistirá en una prueba de desarrollo sobre un artículo científico en inglés para su lectura y análisis.
La selección de los postulantes estará a cargo del Comité Académico y será realizada de acuerdo a una pauta interna en base a la siguiente ponderación: antecedentes 40%, entrevista y examen de admisión 60%. Los alumnos del Programa deberán tener dedicación de tiempo completo (44 h). Los resultados se informan a cada estudiante mediante carta formal. Los postulantes además deberán tener dominio del idioma español e inglés a nivel instrumental, que se define según requerimientos (certificación IELTS ≥6,0 o equivalentes).Una vez aceptados, los estudiantes rendirán un examen de inglés y aquellos que no alcancen el nivel exigido realizarán un curso de inglés de nivelación, como parte de los cursos generales de la malla curricular.
Se puede postular a becas internas (Facultad de Odontología) y externas (ANID u otra). Consultar disponibilidad con la Sra. Claudia González R. (coordinacionpostgrado@odontologia.uchile.cl).