Publicaciones recientes
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.6 Nº15
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.5 Nº14
-
China`s Trade Policy in Latin America
-
Nuevas voces de política exterior
-
Estudios Internacionales Nº 204
-
Estudios Internacionales Nº 203
-
IEI: El encanto de ser pionero y el desafío de perdurar como referente
-
Sistema Nacional de Implementación de la Agenda 2030
-
Mujeres y Política Exterior en América Latina
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.5 Nº13
-
Estudios Internacionales Nº 202
-
Colección Estudios Internacionales
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol.5 Nº12
-
Estudios Internacionales Nº 201
-
Latin American Journal of Trade Policy. Vol 4 No 11
Libro electrónico
Medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en tiempos de COVID-19
- Autor(es)
- Tatiana Rein Venegas - Fernanda Raquel Page Poma - María José Elizalde Roa - Natalia Sabrina Magnetico
- Año
- 2021
- Páginas
- 130
- ISBN / ISSN
- 978-956-404-307-5
Reseña
El equipo de investigación liderado por la académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y presidenta del Comité de Expertas del MESECVI, prof. Tatiana Rein Venegas, y la investigadora postdoctoral de CONICET y docente de la Universidad de San Martín, Argentina, Fernanda Page Poma, elaboraron este informe técnico para dar a conocer las medidas estatales para prevenir la violencia contra las mujeres en Chile y Argentina en tiempos de COVID-19.
En su trabajo -financiado por ANID y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile-, las autoras contaron con la colaboración de las ayudantes de investigación María José Elizalde Roa y Natalia Sabrina Magnetico.
Entre las principales conclusiones a las que llegan las investigadoras destaca que las medidas implementadas por los Estados para hacer frente a la pandemia tuvieron diversos efectos sobre la población, como el alza de violencia contra las mujeres.
El análisis muestra que tanto Argentina como Chile realizaron importantes esfuerzos para dar una respuesta a la situación extraordinaria que planteó la pandemia de COVID-19. No obstante se reconoce la existencia de problemáticas que quedaron de manifiesto en el transcurso de la investigación y que alentaron a las autoras a realizar una serie de recomendaciones, entre las que destacan:
- Planificar e implementar políticas contra la violencia hacia las mujeres que abarquen todas las formas de violencia y que incorporen de forma importante la prevención.
- Planificar e implementar políticas para acompañar de forma integral a las mujeres que sufren violencia. Esto requiere una mirada interseccional en todas las áreas del Estado.
- Garantizar el alcance nacional de las políticas por violencias en razón de género, tomando en consideración las características territoriales particulares y las necesidades específicas de los grupos poblacionales.