Publicaciones recientes
-
Policy Brief "Conocimiento para minimizar impactos socioambientales"
-
Barreras para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos
-
Recomendaciones para la consideración del ambiente alimentario
-
La vejez en el contexto de transformaciones globales
-
Documento Reflexiones Internacionalización universitaria post pandemia
-
De la Interdisciplina y Transdisciplina: Aprendizajes y desafíos
-
Transdisciplina: Discusiones para una política de institucionalización
-
Inter- y transdiciplina en la educación superior universitaria
-
Policy brief "La Falla San Ramón y la sostenibilidad del piedemonte"
-
Foro de las Artes 2021: "Tránsitos y Transformaciones"
-
Policy Brief "Sobremedicalización del Parto y Nacimiento en Chile"
-
Policy brief "Mejorar el acceso a alimentos saludables"
-
El impacto de la pandemia sobre las personas mayores
-
Policy Brief Barrios vulnerables deteriorados
-
Policy Brief Salud bucodental en todas las políticas: Personas mayores
Libro electrónico
Transdisciplina: Discusiones para una política de institucionalización en la Universidad de Chile
- Autor(es)
- Documento de Síntesis Foro 5 - Unidad de Redes Td.
- Editorial
- Universidad de Chile
- Año
- 2022
- Valor
- gratis
Reseña
Vivimos un contexto marcado por incertidumbre y cambios profundos que provienen de procesos sociales, políticos, económicos y medioambientales que han adquirido cada vez más protagonismo.
La pandemia por el Covid-19 y la revuelta social de octubre de 2019, han cambiado las formas de vida, de trabajo, de estudio y las relaciones personales cotidianas; generando nuevos desafíos globales, nacionales y locales, que se caracterizan por su complejidad y relevancia a nivel país.
Ante los nuevos desafíos planteados, y fiel a su vocación país, la Universidad de Chile a través de la Comisión de Desarrollo Institucional del Senado Universitario en conjunto con la Comisión Superior de Autoevaluación Institucional, organizaron un espacio de reflexión titulado “Re-Crear la Universidad Pública: Reflexiones y Debates”.
Este espacio se centró en el desarrollo de 6 foros de discusión que abordaron una serie de temáticas contingentes de diversa naturaleza: calidad de vida; metodologías de enseñanza; redes globales; gobernanza de datos; nuevos campos de conocimientos y sustentabilidad.
Es en ese contexto que destaca el Foro 5 “Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad: Nuevos Campos de Conocimientos y Saberes Integrados”. Esta iniciativa buscó plantear una reflexión en torno a la promoción y desarrollo de una cultura interdisciplinaria y transdisciplinaria en la Universidad, con miras a contribuir en el abordaje de desafíos complejos.
Para cumplir con este propósito, el Foro 5 se llevó a cabo mediante una serie de actividades - encuestas, conversatorios y talleres - que fueron sistematizados en un documento de trabajo que sintetiza la coralidad de voces y reflexiones de estos espacios.
El documento tiene como objetivo presentar los resultados de los distintos procesos de discusión del Foro 5, y generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a la formulación de una política universitaria integral y transversal -que incluya investigación, docencia y extensión- para la institucionalización de la interdisciplina y transdisciplina.
Transdisciplina: Discusiones para una política de institucionalización en la Universidad de Chile