Bajo el lema "Por una Constitución para el fin del patriarcado", la U. de Chile conmemoró el Día Internacional de la ...( Más)
A raíz de violaciones de los DDHH por agentes del Estado
Un grupo de 31 organizaciones de DD.HH. junto a las Cátedras de Derechos Humanos., Racismo y Migraciones Contemporáneas y Amanda Labarca, enviaron un carta pública a Antonia Urrejola, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, donde expresan su preocupación por la demora en los resultados de las visitas efectuadas en diciembre de 2019 y enero de 2020 a Chile, en medio de la revuelta social y advierten que las confianzas en dichos organismos podrían "resquebrajarse".
Adelanto de reportaje de Palabra Pública
Destempladas declaraciones contra periodistas desde los pináculos del poder. Telefonazos presidenciales a medios de comunicación que osan hacer su trabajo. Acoso a periodistas en las calles y las redes sociales. Las relaciones entre poder y periodismo están al rojo vivo en Chile, pero también en el mundo. Aquí, periodistas que ejercen y piensan su profesión analizan lo que consideran un revoltijo de autoridades desesperadas por la pérdida de control, un campo mediático quebrado y periodistas en busca del norte perdido. El reportaje es un adelanto de la edición n° 21 de la revista Palabra Pública.