Diseño
- Grado Académico
- Licenciado/a en Diseño
- Título profesional
- Diseñador/a, Diseñador/a con mención en Visualidad y Medios, o Diseñador/a con mención Industrial y Servicios
- Facultad o Instituto
- Facultad de Arquitectura y Urbanismo
- Duración
- 10 semestres académicos, jornada diurna, currículum semiflexible
Se trata de un plan de estudios recientemente innovado, de manera de asegurar su pertinencia con los tiempos actuales marcados por la globalización, el desarrollo tecnológico y la protección ambiental. Esta situación, que ha abierto nuevas áreas de desempeño profesional para los diseñadores, también obliga a un perfeccionamiento continuo donde el aprender a aprender adquiere un carácter relevante. El plan de estudios se caracteriza por su flexibilidad, conectividad y continuidad. Ello porque el estudiante tiene la posibilidad elegir de manera informada su futuro profesional, cursando asignaturas correspondientes a las tres salidas profesionales antes de decidir cuál será en definitiva su opción de salida. Además el plan de estudios cuenta con equivalencias en términos de creditaje y adquisición de competencias respecto de universidades extranjeras, ello con el fin de facilitar la movilidad estudiantil y la internacionalización de la carrera. Además, la malla curricular está diseñada considerando la formación continua, por lo que es posible, no obligatorio, extender el plan por 2 semestres y obtener el grado de magister.
Admisión
Proceso de Admisión Regular 2022:
Código de postulación: | 11005 | |||
Vacantes 2022: | 150 | |||
Puntaje ponderado mínimo para postular: | 600,00 puntos. | |||
Puntaje Últimos Seleccionados: | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
614,45 | 609,45 | 600,00 | 600,30 | |
Revisa los requisitos generales de postulación de la Universidad de Chile. |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2022:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 30% |
Prueba de Comprensión Lectora | 25% |
Prueba de Matemática | 25% |
Prueba de Historia y Ciencias Sociales o Prueba de Ciencias |
10% * |
* Puede rendir ambas pruebas y se considerará el mejor puntaje obtenido |
Procesos de Admisión Especial 2022:
Vacantes BEA (ver más) | 5 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 10 |
Vacantes PACE (ver más) | 2 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 4 |
Vacantes para Deportistas Destacados/as (ver más) | 2 |
Vacantes para Est. de Pueblos Indígenas (ver más) | 2 |
Certificación
Programa certificado por 5 años desde octubre de 2017 hasta octubre de 2022.
Agencia Acreditadora de Chile A&C S.A.
Síntesis del Perfil de Egreso:
El perfil de egreso del/de la Diseñador/a de la Universidad de Chile señala, en cuanto a su saber fundamental que se trata de un/a profesional formado/a para conceptualizar, proyectar y producir creativa y reflexivamente los objetos, signos y fenómenos del entorno humano artificial y natural a través de procesos significativos de creación morfológica de mediación, que generen valor social y económico y ambiental, para y desde las ciudadanías, las comunidades y la persona.
De los ámbitos del desempeño:
El/La Diseñador/a de la Universidad de Chile está habilitado/a para:
I. Evaluar la interacción del ser humano con su entorno físico y cultural, desde la empatía y el trabajo colaborativo con otros agentes, con el fin de para detectar necesidades y oportunidades de actuación profesional, las que pueden tomar forma de diagnóstico, monitoreo de procesos y evaluación de impactos de su quehacer.
II. Crear propuestas morfológicas innovadoras, estados de significación y valor, para formas, códigos, lenguajes y fenómenos comunicacionales y relacionales, entre las ciudadanías y el entorno artificial, las comunidades, las personas y sus contextos.
III. Gestionar sistemas productivos y talentos propios y de otros, articulando procesos, recursos y agentes relacionados con la industria, las organizaciones sociales y la gobernabilidad.
IV. Sistematizar experiencias de la disciplina o profesión, produciendo, representando, transfiriendo y preservando conocimientos y vinculándolas con otros saberes, para identificar necesidades y generar soluciones de diseño.
Plan de formación:
Primer Año |
|||
I Semestre | |||
Actividad Curricular | Ámbito de desempeño | Línea de Formación | Créditos (SCT) |
PROYECTO I | I y II | Básica | 12 |
HISTORIA Y CULTURA DEL DISEÑO | I y IV | Básica | 3 |
LENGUAJE Y SIGNIFICACIÓN | IV | Básica | 3 |
MATEMÁTICAS APLICADAS AL DISEÑO | I y IV | Básica | 3 |
CONFIGURACIÓN VISUAL I | I, II y IV | Básica | 6 |
INGLÉS I* | Complementaria | 3 | |
II Semestre | |||
Actividad Curricular | Ámbito de desempeño | Línea de Formación | Créditos (SCT) |
PROYECTO II | I, II y III | Básica | 12 |
TEORÍA Y CRÍTICA DEL DISEÑO | I y IV | Básica | 3 |
REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL | III y IV | Básica | 3 |
FÍSICA APLICADA AL DISEÑO | I y IV | Básica | 3 |
CONFIGURACIÓN VISUAL II | I, II y IV | Básica | 6 |
INGLÉS II | Complementaria | 3 | |
Segundo Año |
|||
III Semestre | |||
Actividad Curricular | Ámbito de desempeño | Línea de Formación | Créditos (SCT) |
PROYECTO III | I, II y III | Básica | 9 |
DISEÑO, ESTÉTICA Y SOCIEDAD | I y IV | Básica | 3 |
COMUNICACIÓN DEL PROYECTO DE DISEÑO | III y IV | Básica | 3 |
ERGONOMÍA Y FACTORES HUMANOS | I y IV | Básica | 6 |
PROCESOS Y PROTOTIPOS I | I, II y IV | Básica | 6 |
INGLÉS III | Complementaria | 3 | |
IV Semestre | |||
Actividad Curricular | Ámbito de desempeño | Línea de Formación | Créditos (SCT) |
PROYECTO IV | I, II y III | Básica | 9 |
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN EL DISEÑO | I y IV | Básica | 3 |
GESTIÓN DEL PROYECTO DE DISEÑO | III y IV | Básica | 3 |
HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES | I y IV | Básica | 3 |
PROCESOS Y PROTOTIPOS II | I, II y IV | Básica | 6 |
TRANSVERSAL FAU | Formación General | 3 | |
INGLÉS IV | Complementaria | 3 | |
Tercer Año |
|||
V Semestre | |||
Actividad Curricular | Ámbito de desempeño | Línea de Formación | Créditos (SCT) |
PROYECTO V | II, III y IV | Especializada | 12 |
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVOS | I y IV | Especializada | 6 |
ELECTIVOS DEFINIDOS POR MENCIÓN | I, II, III y IV | Especializada | 9 (total) |
DEPORTIVO | Complementaria | 3 | |
VI Semestre | |||
Actividad Curricular | Ámbito de desempeño | Línea de Formación | Créditos (SCT) |
PROYECTO VI | I, II y III | Especializada | 12 |
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVOS | I y IV | Especializada | 3 |
ELECTIVOS DEFINIDOS POR MENCIÓN | I, II, III y IV | Especializada | 9 (total) |
TRANSVERSAL FAU | Competencias Genéricas | General | 3 |
Cuarto Año |
|||
VII Semestre | |||
Actividad Curricular | Ámbito de desempeño | Línea de Formación | Créditos (SCT) |
PROYECTO VII | I, II y III | Especializada | 12 |
SEMINARIO DE LICENCIATURA I | I y IV | Especializada | 7 |
ELECTIVOS DEFINIDOS POR MENCIÓN | I, II, III y IV | Especializada | 9 (total) |
CURSO DE FORMACIÓN GENERAL | General | 2 | |
VIII Semestre | |||
Actividad Curricular | Ámbito de desempeño | Línea de Formación | Créditos (SCT) |
SEMINARIO DE LICENCIATURA II | I y IV | Especializada | 18 |
PRÁCTICA LABORAL | I, II, III y IV | Especializada | 9 |
PORTAFOLIOS E INDUCCIÓN LABORAL | I, II y III | Especializada | 3 |
Quinto Año |
|||
IX Semestre | |||
Actividad Curricular | Ámbito de desempeño | Línea de Formación | Créditos (SCT) |
PROYECTO DE TÍTULO I | I, II, III y IV | Especializada | 26 |
PRÁCTICA PROFESIONAL | I, II, III y IV | Especializada | 4 |
X Semestre | |||
Actividad Curricular | Ámbito de desempeño | Línea de Formación | Créditos (SCT) |
PROYECTO DE TÍTULO II | I, II, III y IV | Especializada | 30 |
*Los cursos de Inglés 1,2,3 y 4 son obligatorios, pero aquellos estudiantes que se eximan del idioma, porque cumplen con las exigencias impuestas por la Universidad, deberán cursar Electivo de Formación Complementaria o de Formación General.
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos