Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Grado Académico:
Licenciado/a) en Arquitectura
Título profesional
Arquitecto/a
Nº de Decreto
D.U. N.º 004042 del 21 de enero de 2016
Facultad o Instituto
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Duración
11 semestres académicos, jornada diurna, currículum semiflexible
Carrera dirigida a jóvenes con aptitud artística y capacidad de reflexión, análisis y creatividad e interesados en el entorno arquitectónico y su proyección en la construcción y la urbanización de ciudades en el contexto del desarrollo nacional, e interpretación de las expectativas de la comunidad.
Campo laboral: Estos profesionales pueden desempeñarse tanto en organizaciones públicas como privadas en el diseño arquitectónico y urbanístico de ciudades, edificios, áreas de jardines, parques y paisajes. También tienen la opción de trabajar en restauración y mantención de monumentos arquitectónicos. La investigación, docencia y desarrollo de talleres y empresas de arquitectura, son otras alternativas de ejercicio de la profesión.
Proceso de Admisión Regular 2020:
Código de postulación DEMRE: | 11001 | ||
Vacantes 2020: | 1º Sem. | 2º Sem. | Total |
160 | 80 | 240 | |
Las primeras 160 vacantes, siguiendo estrictamente el orden de selección por puntaje ponderado, se asignarán automáticamente para ingreso en 1.º semestre, mientras las restantes lo serán para el 2.º semestre | |||
Puntaje ponderado mínimo para postular: | 600,00 puntos | ||
Puntaje Últimos Seleccionados: | 2018 | 2019 | 2020 |
643,50 | 647,60 | 637,90 |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2020:
Notas de Enseñanza Media | 20% |
Ránking de Notas | 20% |
Prueba de Lenguaje y Comunicación | 20% |
Prueba de Matemática | 30% |
Prueba de Historia y Ciencias Sociales o Prueba de Ciencias |
10% * |
* Puede rendir ambas pruebas y se considerará el mejor puntaje obtenido |
Procesos de Admisión Especial 2020:
Vacantes BEA (ver más) | 5 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 15 |
Vacantes PACE (ver más) | 1 |
Vacantes Deportistas Destacados (ver más) | 2 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 5 |
Vacantes Convenio Étnico Rapa Nui (ver más) | 2 |
Acreditación:
Programa acreditado por 7 años desde Nov. 2013 hasta Nov. 2020
Agencia: Agencia Acreditadora de Arquitectura, Arte y Diseño AADSA
El perfil de egreso del/de la Arquitecto(a) de la Universidad de Chile señala que es un(a) profesional que se destaca por su compromiso con el servicio público y su gran sentido de responsabilidad social, formado para PROYECTAR ideas y soluciones, el que se desempeña en un campo donde confluyen las artes, la tecnología y las ciencias sociales. Ello le permite DIAGNOSTICAR campos de acción, detectando problemáticas, necesidades y oportunidades en el habitar humano en sus diversas escalas, PLANIFICAR el medio Y DISEÑAR el espacio habitable, integrando valores estéticos, técnicos y funcionales, MATERIALIZAR la propuesta y GESTIONAR Y COORDINAR la operación del producto terminado. Todo ello de manera sostenible, considerando la dimensión sociocultural, económica y medioambiental, valorando lo local en lo global, siendo un profesional con autonomía y capacidad colaborativa.
Su formación generalista y sus competencias investigativas le facultan para la especialización en los últimos años de la carrera -en el marco de las áreas prioritarias de la FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO y de su propia iniciativa- consolidando su desarrollo en un proceso de formación continua.
La Universidad de Chile espera que los(as) arquitectos(as) egresados de sus aulas sean íntegros, comprometidos con los desafíos del país y su desarrollo, con una visión ética, crítica y pluralista, proyectando en su vida profesional y ciudadana aquellos valores que son propios de nuestra Universidad.
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento continuo de la carrera.
Desde la Admisión 2018, los 70 estudiantes matriculados con los puntajes ponderados más bajos del ingreso regular a la carrera de Arquitectura tendrán un programa diferenciado, el cual se encuentra explicado en este enlace (en PDF).
La columna "Créditos SCT." se refiere al Sistema de Créditos Transferibles.
La columna "Semestre." se refiere al semestre en que el alumno puede tomar la asignatura en primera oportunidad, siempre que cumpla con los requisitos.
Ciclo 1
|
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Linea de Formación | Creditos SCT | Semestre |
TALLER 1: OBSERVACIÓN, REPRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DEL HABITAR | Especializada | 18 | I |
GEOMETRÍA | Básica | 3 | I |
MATEMÁTICAS | Básica | 3 | I |
HISTORIA, CULTURA Y HABITAR | Especializada | 3 | I |
INGLÉS 1 o ELECTIVO FC o FG* | Complementaria o General | 3 | I |
TALLER 2: CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO | Especializada | 18 | II |
INVESTIGACIÓN DEL ENTORNO | Especializada | 3 | II |
FÍSICA | Básica | 3 | II |
FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA | Especializada | 3 | II |
INGLÉS 2 o ELECTIVO FC o FG* | Complementaria o General | 3 | II |
Ciclo 1
|
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Linea de Formación | Creditos SCT | Semestre |
TALLER 3: MODELACIÓN DEL ESPACIO HABITABLE | Especializada | 9 | III |
SOSTENIBILIDAD URBANA | Especializada | 6 | III |
CULTURA DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA | Especializada | 3 | III |
MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y MATERIALIZACIÓN | Especializada | 6 | III |
PRINCIPIOS DE HABITABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD | Especializada | 3 | III |
INGLÉS 3 o ELECTIVO FC o FG* | Complementaria o General | 3 | III |
TALLER 4: INTEGRACIÓN DE VARIABLES DE PROYECTO | Especializada | 9 | IV |
MÉTODOS Y PRÁCTICAS DEL URBANISMO | Especializada | 6 | IV |
PROBLEMAS DE LA ARQUITECTURA MODERNA | Especializada | 3 | IV |
DISEÑO Y MATERIALIZACIÓN | Especializada | 6 | IV |
TRANSVERSAL FAU | Especializada | 3 | IV |
INGLÉS 4 o ELECTIVO FC o FG* | Complementaria o General | 3 | IV |
Ciclo 2
|
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Linea de Formación | Creditos SCT | Semestre |
TALLER 5: INTERVENCIÓN CONTEXTUAL | Especializada | 9 | V |
PROBLEMATIZACIÓN E INTERVENCIÓN URBANO TERRITORIAL | Especializada | 6 | V |
CRÍTICA DE LA ARQUITECTURA. LA REALIDAD CHILENA Y LATINOAMERICANA | Especializada | 3 | V |
DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS | Especializada | 6 | V |
ARQUITECTURA Y SISMO | Especializada | 3 | V |
FORMACIÓN GENERAL | General | 3 | V |
TALLER 6: INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA (Práctica 1) | Especializada | 12 | VI |
METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN | Especializada | 3 | VI |
TRANSVERSAL FAU | Especializada | 3 | VI |
ELECTIVOS DE ESPECIALIZACIÓN | Especializada | 12 | VI |
Ciclo 2
|
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Linea de Formación | Creditos SCT | Semestre |
TALLER 7: INTEGRACIÓN DE VARIABLES DE GESTIÓN (Práctica 2) | Especializada | 12 | VII |
FORMULACIÓN METODOLÓGICA DEL SEMINARIO | Especializada | 3 | VII |
ELECTIVOS DE ESPECIALIZACIÓN | Especializada | 15 | VII |
TALLER 8: PROYECTO DE LICENCIATURA | Especializada | 12 | VIII |
SEMINARIO DE LICENCIATURA | Especializada | 18 | VIII |
Ciclo 3
|
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Linea de Formación | Creditos SCT | Semestre |
PRÁCTICA PROFESIONAL | Especializada | 30 | IX |
OPTATIVOS DE PROFUNDIZACIÓN | Especializada | 15 | X |
PLANTEAMIENTO INTEGRAL DEL PROBLEMA DE TÍTULO | Especializada | 15 | X |
Ciclo 3
|
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares | Linea de Formación | Creditos SCT | Semestre |
PROYECTO DE TESIS DE TÍTULO | Especializada | 30 | XI |
* Los cursos de inglés 1, 2, 3 y 4 son obligatorios, pero aquellos estudiantes que se eximan del idioma, porque cumplen con las exigencias impuestas por la Universidad, deberán cursar Electivo de Formación Complementaria o de Formación General.
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos