Facultad de Ciencias Agronómicas
Grado Académico:
Licenciado/a en Ciencias de los Recursos Naturales Renovables
Título profesional
Ingeniero/a en Recursos Naturales Renovables
Facultad o Instituto
Facultad de Ciencias Agronómicas
Duración
10 semestres académicos, jornada diurna, currículum semiflexible
Carrera dirigida a estudiantes con intereses en el manejo de los recursos naturales, el medio ambiente y la preservación de los ambientes naturales y su potencial desarrollo además de otros recursos naturales renovables.
Proceso de Admisión Regular 2021:
Código de postulación: | 11024 | |||
Vacantes 2021: | 70 | |||
Puntaje ponderado mínimo para postular: | 600,00 puntos | |||
Puntaje Últimos Seleccionados: | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
668,05 | 665,10 | 667,65 | 659,75 | |
Los puntajes de últimos seleccionados varían anualmente en función del número de vacantes y postulantes de cada año. Dada las circunstancias en que se realizó la PSU 2020, recomendamos utilizar dichos puntajes con cuidado al comparar con otros años. | ||||
Revisa los requisitos generales de postulación de la Universidad de Chile. |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2021:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 20% |
Prueba de Comprensión Lectora | 15% |
Prueba de Matemática | 35% |
Prueba de Historia y Ciencias Sociales o Prueba de Ciencias |
20% * |
* Puede rendir ambas pruebas y se considerará el mejor puntaje obtenido |
Procesos de Admisión Especial 2021:
Vacantes BEA (ver más) | 8 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 8 |
Vacantes PACE (ver más) | 3 |
Vacantes Deportistas Destacados/as (ver más) | 2 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 5 |
Vacantes Estudiantes de Pueblos Indígenas (ver más) | 1 |
El(La) Ingeniero o Ingeniera en Recursos Naturales Renovables egresado(a) de la Universidad de Chile es un(a) profesional orientado(a) a liderar la gestión de los recursos naturales renovables y el manejo de los componentes medioambientales para un desarrollo sostenible, considerando los escenarios impuestos por el cambio global con un enfoque sistémico y multidisciplinar. Ello le permite generar soluciones integrales frente a desafíos y conflictos en el contexto del territorio, entendido éste como el espacio donde interactúan las dimensiones biofísicas y sociales, y sistemas productivos asociados a los recursos naturales renovables.
El(La) Ingeniero o Ingeniera en Recursos Naturales Renovables tiene la capacidad de realizar diagnósticos territoriales, gestionar los recursos naturales renovables y abordar la transformación territorial, basándose en una sólida formación en ingeniería, ciencias ambientales y sociales. De esta manera, puede enfrentar los desafíos complejos que plantea la gestión de los recursos naturales para un desarrollo sostenible en el ámbito público, privado y de las organizaciones sociales y comunitarias.
El(La) Ingeniero o Ingeniera en Recursos Naturales Renovables egresado(a) de la Universidad de Chile en su accionar es un(a) profesional comprometido(a) con el desarrollo sostenible del país, con visión territorial, científica, con capacidad de innovación, actitud proactiva y versátil, con razonamiento lógico, crítico y con capacidad de autoaprendizaje. Es formado(a) para ser agente activo en el desarrollo sostenible y la conservación y preservación de los recursos naturales con sentido ético y compromiso social.
Estos ingenieros son requeridos en el sector público y privado, en especial en empresas y organizaciones ocupadas del diseño, gestión y dirección de proyectos ambientales y de usos sustentables de los recursos naturales renovables.
Nota: Los planes de formación podra?n ser modificados en funcio?n del mejoramiento conti?nuo de la carrera.
SEMESTRE I |
||||||
ACTIVIDAD CURRICULAR |
LÍNEA DE FORMACIÓN |
CARÁCTER |
CRÉDITOS SCT |
|||
MATEMÁTICAS I |
BÁSICA |
OBLIGATORIO |
6 |
|||
DIVERSIDAD BIOLÓGICA |
BÁSICA |
OBLIGATORIO |
5 |
|||
QUÍMICA |
BÁSICA |
OBLIGATORIO |
6 |
|||
GEOMORFOLOGÍA Y PAISAJE |
BÁSICA |
OBLIGATORIO |
5 |
|||
CLÍNICA VINCULACIÓN A LA ACCIÓN PROFESIONAL |
BÁSICA |
OBLIGATORIO |
5 |
|||
TALLER COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA |
GENERAL |
OBLIGATORIO |
2 |
|||
SEMESTRE II |
||||||
ACTIVIDAD CURRICULAR | LÍNEA DE FORMACIÓN | CARÁCTER | CRÉDITOS SCT | |||
MATEMÁTICAS II |
BÁSICO |
OBLIGATORIO |
5 |
|||
FÍSICA |
BÁSICO |
OBLIGATORIO |
5 |
|||
BIOGEOQUÍMICA |
BÁSICO |
OBLIGATORIO |
5 |
|||
ECOFISIOLOGÍA |
BÁSICO |
OBLIGATORIO |
5 |
|||
COMPRENSIÓN DEL MEDIO SOCIAL |
BÁSICO |
OBLIGATORIO |
4 |
|||
CLÍNICA 1 A: BASES PARA EL DIAGNÓSTICO EN COMUNIDADES HUMANAS |
ESPECIALIZADA |
OBLIGATORIO |
5 |
|||
LIBRE |
COMPLEMENTARIO |
LIBRE |
2 |
|||
SEMESTRE III |
||||||
ACTIVIDAD CURRICULAR | LÍNEA DE FORMACIÓN | CARÁCTER | CRÉDITOS SCT | |||
MATEMÁTICAS III |
BÁSICO |
OBLIGATORIO |
5 |
|||
ECOLOGÍA |
BÁSICO |
OBLIGATORIO |
4 |
|||
ESTADÍSTICA |
BÁSICO |
OBLIGATORIO |
5 |
|||
INFORMÁTICA AMBIENTAL |
BÁSICO |
OBLIGATORIO |
4 |
|||
COMPRENSIÓN DEL SISTEMA CULTURAL |
BÁSICO |
OBLIGATORIO |
4 |
|||
CLÍNICA 1 B: PROCEDIMIENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DEL SISTEMA TERRITORIAL |
ESPECIALIZADA |
OBLIGATORIO |
5 |
|||
INGLÉS I |
COMPLEMENTARIA |
OBLIGATORIO |
3 |
|||
SEMESTRE IV |
||||||
ACTIVIDAD CURRICULAR | LÍNEA DE FORMACIÓN | CARÁCTER | CRÉDITOS SCT | |||
ECONOMÍA Y DESARROLLO TERRITORIAL |
BÁSICO |
OBLIGATORIA |
4 |
|||
FÍSICA APLICADA |
ESPECIALIZADA |
OBLIGATORIA |
5 |
|||
ESTADÍSTICA II |
ESPECIALIZADA |
OBLIGATORIA |
4 |
|||
GEOINFORMÁTICA |
ESPECIALIZADA |
OBLIGATORIA |
5 |
|||
EDAFOLOGÍA |
ESPECIALIZADA |
OBLIGATORIA |
4 |
|||
CLÍNICA 1 C: PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN TERRITORIAL: DIAGNÓSTICO |
ESPECIALIZADA |
OBLIGATORIA |
5 |
|||
INGLÉS II |
COMPLEMENTARIA |
OBLIGATORIA |
3 |
|||
SEMESTRE V |
||||||
ACTIVIDAD CURRICULAR | LÍNEA DE FORMACIÓN | CARÁCTER | CRÉDITOS SCT | |||
PERCEPCIÓN REMOTA |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
4 |
|||
GESTIÓN DEL AGUA |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
5 |
|||
MODELACIÓN AMBIENTAL |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
5 |
|||
QUÍMICA AMBIENTAL |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
4 |
|||
COMPRENSIÓN DEL MEDIO AMBIENTE |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
4 |
|||
CLÍNICA 1D: PLANIFICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN TERRITORIAL: ESTRATEGIA |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
5 |
|||
INGLÉS III |
COMPLEMENTARIA |
OBLIGATORIA |
3 |
|||
SEMESTRE VI |
||||||
ACTIVIDAD CURRICULAR | LÍNEA DE FORMACIÓN | CARÁCTER | CRÉDITOS SCT | |||
ECONOMÍA POLÍTICA |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
4 |
|||
POLÍTICAS Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
4 |
|||
CAMBIO GLOBAL |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
4 |
|||
SISTEMAS SOCIOECOLÓGICOS |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
4 |
|||
CLINICA 2A: INTERVENCIÓN PARA EL CAMBIO EN UN TERRITORIO DE ALTA COMPLEJIDAD: EL DIAGNÓSTICO |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
6 |
|||
ELECTIVO PROFESIONAL |
ESPECIALIZADO |
ELECTIVO |
5 |
|||
INGLÉS IV |
COMPLEMENTARIO |
OBLIGATORIA |
3 |
|||
SEMESTRE VII |
||||||
ACTIVIDAD CURRICULAR | LÍNEA DE FORMACIÓN | CARÁCTER | CRÉDITOS SCT | |||
ENERGÍAS |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
4 |
|||
MANEJO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
5 |
|||
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
4 |
|||
ELECTIVO ESPECIALIZADO 2 |
ESPECIALIZADO |
ELECTIVO |
5 |
|||
ELECTIVO ESPECIALIZADO 3 |
ESPECIALIZADO |
ELECTIVO |
5 |
|||
CLÍNICA 2B: INTERVENCIÓN PARA EL CAMBIO EN UN TERRITORIO DE ALTA COMPLEJIDAD: EL PLAN ESTRATÉGICO |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
7 |
|||
SEMESTRE VIII |
||||||
ACTIVIDAD CURRICULAR | LÍNEA DE FORMACIÓN | CARÁCTER | CRÉDITOS SCT | |||
GESTIÓN PÚBLICA Y PRIVADA PARA MANEJO AMBIENTAL |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
5 |
|||
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
5 |
|||
ELECTIVO ESPECIALIZADO 4 |
ESPECIALIZADO |
ELECTIVO |
5 |
|||
ELECTIVO ESPECIALIZADO 5 |
ESPECIALIZADO |
ELECTIVO |
5 |
|||
CLÍNICA 2 C: INTERVENCIÓN PARA EL CAMBIO EN UN TERRITORIO DE ALTA COMPLEJIDAD: LA TRANSFORMACIÓN |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
8 |
|||
CFG |
GENERAL |
ELECTIVO |
2 |
|||
SEMESTRE IX |
||||||
ACTIVIDAD CURRICULAR | LÍNEA DE FORMACIÓN | CARÁCTER | CRÉDITOS SCT | |||
ACTIVIDAD DE TITULACIÓN |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
15 |
|||
ELECTIVO ESPECIALIZADO 6 |
ESPECIALIZADO |
ELECTIVO |
5 |
|||
ELECTIVO ESPECIALIZADO 7 |
ESPECIALIZADO |
ELECTIVO |
5 |
|||
ELECTIVO ESPECIALIZADO 8 |
ESPECIALIZADO |
ELECTIVO |
5 |
|||
SEMESTRE X |
||||||
ACTIVIDAD CURRICULAR | LÍNEA DE FORMACIÓN | CARÁCTER | CRÉDITOS SCT | |||
ACTIVIDAD DE TITULACIÓN (Continuación) |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
15 |
|||
PRÁCTICA PROFESIONAL |
ESPECIALIZADO |
OBLIGATORIA |
15 |
Departamento de Pregrado