Facultad de Medicina
Grado Académico:
Licenciado/a en Fonoaudiología
Título profesional
Fonoaudiólogo/a
Facultad o Instituto
Facultad de Medicina
Duración
10 semestres
Proceso de Admisión Regular 2019:
Código de postulación DEMRE: | 11081 | ||
Vacantes 2019: | 45 | ||
Puntaje ponderado mínimo para postular: | 600,00 puntos | ||
Puntaje Últimos Seleccionados: | 2016 | 2017 | 2018 |
659,85 | 662,20 | 649,25 |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2019:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 20% |
Prueba de Lenguaje y Comunicación | 10% |
Prueba de Matemática | 30% |
Prueba de Ciencias | 30% |
Procesos de Admisión Especial 2019:
Vacantes BEA (ver más) | 5 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 6 |
Vacantes PACE (ver más) | 1 |
Vacantes Deportistas Destacados (ver más) | 2 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 3 |
Vacantes Convenio Étnico Rapa Nui (ver más) | 1 (entre toda la Fac. de Medicina) |
Acreditación/certificación de calidad:
La carrera está actualmente acreditada por un periodo de 7 años ante la Agencia Acreditadora en Ciencias de la Salud (AACS), acreditación que se extiende desde abril de 2013 hasta abril de 2020.
Directora: Flga. Virginia Varela Moraga
Subdirectora: Flga. María Angélica Fernández
El fonoaudiólogo(a) de la Universidad de Chile es un profesional de la salud que demuestra en su actuar competencias para evaluar, diagnosticar y tratar a personas a lo largo del ciclo vital y/o comunidades que requieran apoyo relacionado con la comunicación, motricidad orofacial, alimentación oral, audición y sistema vestibular. A su vez, cuenta con sólidas competencias para investigar en ámbitos fonoaudiológicos, con el fin de contribuir a la calidad de vida de las personas y al desarrollo de la disciplina.
Además, promueve estilos de vida saludable y participa en la prevención de las alteraciones en el ámbito de su quehacer profesional. Igualmente, cuenta con las competencias necesarias para gestionar proyectos en los distintos contextos en los que participa.
En todo este actuar profesional, ejercido de manera individual y/o en conjunto con otros profesionales, se espera que el fonoaudiólogo(a) de la Universidad de Chile demuestre proactividad y liderazgo, con un marcado compromiso social con la comunidad, actitud ética y respeto por la diversidad y por el entorno.
(Decreto Exento N°20855 del 13 de junio de 2013)
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento contínuo de la carrera.
La columna "SCT."corresponde al Sistema de Créditos Transferibles que busca distribuir el trabajo académico de los estudiantes entre las diversas actividades curriculares. Cada semestre contempla una cantidad similar de carga académica .
La columna "Sem. o Año" se refiere al semestre o año en que el alumno puede tomar la asignatura en primera oportunidad, siempre que cumpla con los requisitos.
Primer Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
INTRODUCCION A LA FONOAUDIOLOGIA | 6 |
I
|
Semestral
|
BASES TEORICAS Y PRACTICAS DE LA COMUNICACION HUMANA | 6 |
I
|
Semestral
|
ANATOMIA | 4 |
I
|
Semestral
|
MATEMATICAS | 3 |
I
|
Semestral
|
FISICA | 3 |
I
|
Semestral
|
BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR |
6
|
I
|
Semestral
|
FORMACION GENERAL I |
2
|
I
|
Semestral
|
FONETICA Y FONOLOGIA ESPAÑOLAS |
5
|
II
|
Semestral
|
SOCIEDAD, CULTURA Y COMUNICACION |
6
|
II
|
Semestral
|
FISICA Y FONETICA ACUSTICA |
4
|
II
|
Semestral
|
FISIOLOGIA I (CELULAR Y NEUROFISIOLOGIA) |
5
|
II
|
Semestral
|
MORFOLOGIA |
5
|
II
|
Semestral
|
INTRODUCCION A LA SALUD PUBLICA |
2
|
II
|
Semestral
|
INGLES I |
3
|
II
|
Semestral
|
Segundo Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
FUNDAMENTOS COGNITIVOS DE LA COMUNICACION |
4
|
III
|
Semestral
|
MORFOSINTAXIS ESPAÑOLA |
4
|
III
|
Semestral
|
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL |
6
|
III
|
Semestral
|
FISIOLOGIA II (DE SISTEMAS) |
5
|
III
|
Semestral
|
NEUROLOGIA |
4
|
III
|
Semestral
|
GENETICA |
3
|
III
|
Semestral
|
PROMOCION EN SALUD |
3
|
III
|
Semestral
|
FORMACION GENERAL II |
2
|
III
|
Semestral
|
INTERVENCION FONOAUDIOLOGICA Y BIOETICA APLICADA |
5
|
IV
|
Semestral
|
SEMANTICA Y DISCURSO |
4
|
IV
|
Semestral
|
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO EN ADOLECENTES Y ADULTOS |
4
|
IV
|
Semestral
|
PSIQUIATRIA |
3
|
IV
|
Semestral
|
FISIOPATOLOGIA Y FARMACOLOGIA |
6
|
IV
|
Semestral
|
EPIDEMIOLOGIA Y BIOESTADISTICA |
4
|
IV
|
Semestral
|
INGLES II |
3
|
IV
|
Semestral
|
Tercer Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
EVALUACION Y DIAGNOSTICO AUDITIVO Y VESTIBULAR |
5
|
V
|
Semestral
|
MOTRICIDAD OROFACIAL |
5
|
V
|
Semestral
|
EVALUACION Y DIAGNOSTICO DE LA VOZ HUMANA |
5
|
V
|
Semestral
|
DIAG. DE SITUACION DE SALUD Y ORGANIZACION |
3
|
V
|
Semestral
|
GESTION I |
3
|
V
|
Semestral
|
METODOS DE INVESTIGACION CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS |
5
|
V
|
Semestral
|
MODULO INTEGRADO INTERDISCIPLINARIO MULTIPROFESIONAL I |
4
|
V
|
Semestral
|
INTERVENCION AUDITIVA Y VESTIBULAR |
4
|
VI
|
Semestral
|
INTERVENCION DEL HABLA |
4
|
VI
|
Semestral
|
INTERVENCION DE LA DEGLUCION Y MOTRICIDAD OROFACIAL |
5
|
VI
|
Semestral
|
TERAPIA Y TECNICA DE LA VOZ HUMANA |
3
|
VI
|
Semestral
|
EVALUACION Y DIAGNOSTICO DE LA COMUNICACION EN NIÑOS Y ADOLECENTES EN CONTEXTO CLINICO Y EDUCATIVO |
5
|
VI
|
Semestral
|
GESTION II |
3
|
VI
|
Semestral
|
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION |
4
|
VI
|
Semestral
|
FORMACION GENERAL III |
2
|
VI
|
Semestral
|
Cuarto Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
TERAPIA DE LA COMUNICACION EN NIÑOS Y ADOLECENTES EN EL CONTEXTO CLINICO EDUCATIVO |
5
|
VII
|
Semestral
|
INTERVENCION DEL LENGUAJE Y COMUNICACION EN ADULTOS |
4
|
VII
|
Semestral
|
INTERVENCION FONOAUDIOLOGICA EN EL ADULTO MAYOR |
3
|
VII
|
Semestral
|
ELECTIVO DE LINGUISTICA APLICADA |
2
|
VII
|
Semestral
|
INTEGRADO CLINICO EN SALUD PRIMARIA |
4
|
VII
|
Semestral
|
PROYECTO DE INVESTIGACION I |
10
|
VII
|
Semestral
|
FORMACION GENERAL IV |
2
|
VII
|
Semestral
|
INTEGRADO EDUCATIVO EN NIÑOS |
4
|
VIII
|
Semestral
|
INTERVENCION COGNITIVA EN ADULTOS |
4
|
VIII
|
Semestral
|
INTEGRADO CLINICO EN ADULTOS |
4
|
VIII
|
Semestral
|
ELECTIVO DISCIPLINAR |
2
|
VIII
|
Semestral
|
CURSO AVANZADO |
2
|
VIII
|
Semestral
|
PROYECTO DE INVESTIGACION II |
9
|
VIII
|
Semestral
|
MODULO INTEGRADO INTERDISCIPLINARIO MULTIPROFESIONAL II |
5
|
VIII
|
Semestral
|
Quinto Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
INTERNADO PROFESIONAL AREA INFANTO-JUVENIL |
15
|
IX & X
|
Anual
|
INTERNADO PROFESIONAL AREA ADULTOS |
15
|
IX & X
|
Anual
|
INTERNADO PROFESIONAL AREA AUDIOLOGIA |
15
|
IX & X
|
Anual
|
INTERNADO PROFESIONAL AREA VOZ |
15
|
IX & X
|
Anual
|
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos