Facultad de Medicina
Grado Académico:
Licenciado/a en Ciencias de la Ocupación Humana
Título profesional
Terapeuta Ocupacional
Facultad o Instituto
Facultad de Medicina
Duración
10 semestres
Proceso de Admisión Regular 2021:
Código de postulación: | 11087 | |||
Vacantes 2021: | 55 | |||
Puntaje ponderado mínimo para postular: | 600,00 puntos | |||
Puntaje Últimos Seleccionados: | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
683,50 | 689,35 | 656,30 | 643,20 | |
Los puntajes de últimos seleccionados varían anualmente en función del número de vacantes y postulantes de cada año. Dada las circunstancias en que se realizó la PSU 2020, recomendamos utilizar dichos puntajes con cuidado al comparar con otros años. | ||||
Revisa los requisitos generales de postulación de la Universidad de Chile. |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2021:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 20% |
Prueba de Comprensión Lectora | 10% |
Prueba de Matemática | 30% |
Prueba de Ciencias | 30% |
Procesos de Admisión Especial 2021:
Vacantes BEA (ver más) | 10 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 7 |
Vacantes PACE (ver más) | 1 |
Vacantes Deportistas Destacados/as (ver más) | 2 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 3 |
Vacantes Estudiantes de Pueblos Indígenas (ver más) | 2 |
Vacantes Estudiantes en sit. de Discapacidad (ver más) | 2 |
Vacantes Explora-UNESCO (ver más) | 1 |
Programa acreditado por 7 años desde Enero 2017 hasta Enero 2024.
Agencia: Agencia Acreditacción.
El y la terapeuta ocupacional de la Universidad de Chile, con grado de Licenciado(a) en Ciencia de la Ocupación Humana, es un profesional de la salud que promueve a través de la ocupación el desarrollo de la autonomía, los derechos y la calidad de vida de las personas, grupos y comunidades, favoreciendo la valoración de la diversidad, la inclusión y participación social.
Considera la ocupación como eje fundamental de su ámbito disciplinar y profesional, basándose en fundamentos de la ciencia de la ocupación, las ciencias biológicas, las sociales y de la salud en el marco de la ética y los derechos humanos.
Interviene utilizando un razonamiento reflexivo y crítico considerando las problemáticas de las personas y la significación que éstas le atribuyen, por medio de estrategias y técnicas coherentes y pertinentes, desde una perspectiva integral y dinámica. Participa en equipos de trabajo en áreas de salud, educación, trabajo, desarrollo social, justicia y otras áreas emergentes, promoviendo el bienestar de las personas en todas las etapas del ciclo vital. A su vez, contribuye a la generación del conocimiento profesional y disciplinar desde diferentes enfoques epistemológicos, los que comunica y transfiere a la comunidad, en concordancia a las necesidades del país.
(Decreto Exento N°20860 del 13 de junio de 2013)
Nota: Los planes de formación podra?n ser modificados en funcio?n del mejoramiento conti?nuo de la carrera.
La columna "SCT." corresponde al Sistema de Créditos Transferibles que busca distribuir el trabajo académico de los estudiantes entre las diversas actividades curriculares. Cada semestre contempla una cantidad similar de carga académica.
La columna "Sem. o Año" se refiere al semestre o año en que el alumno puede tomar la asignatura en primera oportunidad, siempre que cumpla con los requisitos.
Primer Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
INTRODUCCIONA LA TERAPIA OCUPACIONAL |
5
|
I |
Semestral
|
TERAPIA OCUPACIONAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION I |
3
|
I
|
Semestral
|
FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS Y SOCIOCULTURALES DE LA INTERVENCION |
7
|
I
|
Semestral
|
BIOLOGIA CELULAR Y GENETICA |
7
|
I | Semestral |
QUIMICA |
3
|
I
|
Semestral
|
MATEMATICA |
3
|
I
|
Semestral
|
FORMACION GENERAL I |
2
|
I
|
Semestral
|
FUNDAMENTOS Y EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA DE LA OCUPACION |
5
|
II
|
Semestral
|
TERAPIA OCUPACIONAL Y ESTRATEGIA DE INTERVENCION II |
3
|
II
|
Semestral
|
PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUTIVA |
5
|
II
|
Semestral
|
MORFOLOGIA I: ANATOMIA, HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA |
5
|
II
|
Semestral
|
BIOQUIMICA |
3
|
II
|
Semestral
|
PRACTICA INTEGRADA I |
6
|
II
|
Semestral
|
INGLES I |
3
|
II
|
Semestral
|
Segundo Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
MODELOS PRAGMATICOS DEL ESTUDIO DE LA OCUPACION |
3
|
III
|
Semestral
|
TERAPIA OCUPACIONAL Y ESTRATEGIA DE INTERVENCION III |
9
|
III
|
Semestral
|
ANTROPOLOGIA |
4
|
III
|
Semestral
|
MORFOLOGIA II: ANATOMIA, HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA |
4
|
III
|
Semestral
|
FISICA |
3
|
III
|
Semestral
|
GESTION DE SALUD |
3
|
III
|
Semestral
|
INGLES II |
3
|
III
|
Semestral
|
MODELOS EMERGENTES DEL ESTUDIO DE LA OCUPACION |
3
|
IV
|
Semestral
|
TERAPIA OCUPACIONAL Y ESTRATEGIA DE INTERVENCION IV |
3
|
IV
|
Semestral
|
PSICOLOGIA SOCIAL Y DEL TRABAJO |
4
|
IV
|
Semestral
|
FISIOLOGIA I |
5
|
IV
|
Semestral
|
INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA SALUD |
6
|
IV
|
Semestral
|
PRACTICA INTEGRADA II: EN EDUCACION/TRABAJO |
6
|
IV
|
Semestral
|
INGLES III |
3
|
IV
|
Semestral
|
Tercer Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
OCUPACION Y REDES |
3
|
V
|
Semestral
|
TERAPIA OCUPACIONAL Y ESTRATEGIA DE INTERVENCION V | 7 |
V
|
Semestral
|
SALUD PUBLICA |
3
|
V
|
Semestral
|
FISIOLOGIA II |
5
|
V
|
Semestral
|
SALUD MENTAL Y PSICOPATOLOGIA |
4
|
V
|
Semestral
|
INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA OCUPACION Y T.O. I |
4
|
V
|
Semestral
|
MODULO INTEGRADO INTERDISCIPLINARIO MULTIPROFESIONAL I |
4
|
V
|
Semestral
|
OCUPACION Y CULTURA |
3
|
VI
|
Semestral
|
TERAPIA OCUPACIONAL Y ESTRATEGIA DE INTERVENCION VI |
5
|
VI
|
Semestral
|
SOCIOLOGIA |
4
|
VI
|
Semestral
|
FARMACOLOGIA |
3
|
VI
|
Semestral
|
FISIOPATOLOGIA |
3
|
VI
|
Semestral
|
INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA OCUPACION Y T.O. II |
4
|
VI
|
Semestral
|
PRACTICA INTEGRADA III: EN DESARROLLO SOCIAL/JUSTICIA |
6
|
VI
|
Semestral
|
FORMACION GENERAL II |
2
|
VI
|
Semestral
|
Cuarto Año |
|||
Asignaturas y Actividades Curriculares | SCT |
Sem. o Año
|
Régimen
|
HISTORIA Y PERFILES OCUPACIONALES |
3
|
VII
|
Semestral
|
TERAPIA OCUPACIONAL Y ESTRATEGIA DE INTERVENCION VII |
4
|
VII
|
Semestral
|
APLICACION DE ASPECTOS PSICOLOGICOS Y SOCIOCULTURALES A LA INTERVENCION |
6
|
VII
|
Semestral
|
ALTERACIONES NEUROMUSCOLOESQUELETICAS |
5
|
VII
|
Semestral
|
INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA OCUPACION Y T.O. III |
7
|
VII
|
Semestral
|
GESTION EN SALUD II |
3
|
VII
|
Semestral
|
FORMACION GENERAL III |
2
|
VII
|
Semestral
|
ANALISIS OCUPACIONALES |
3
|
VIII
|
Semestral
|
TERAPIA OCUPACIONAL Y ESTRATEGIA DE INTERVENCION VIII |
6
|
VIII
|
Semestral
|
GESTION APLICADA A TERAPIA OCUPACIONAL |
3
|
VIII
|
Semestral
|
INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA OCUPACION Y T.O. IV |
5
|
VIII
|
Semestral
|
PRACTICA INTEGRADA IV: EN SALUD |
6
|
VIII
|
Semestral
|
MODULO INTEGRADO INTERDISCIPLINARIO MULTIPROFESIONAL II |
5
|
VIII
|
Semestral
|
FORMACION GENERAL IV |
2
|
VIII
|
Semestral
|
Quinto Año |
|||
Internados |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
PRACTICA PROFESIONAL I |
26
|
IX
|
Semestral
|
FORMACION GENERAL:GRUPO DE INDAGACION DE LA PRACTICA PROFESIONAL DE LA SALUD |
4
|
IX
|
Semestral
|
PRACTICA PROFESIONAL II |
26
|
X
|
Semestral
|
PROYECTO DE TITULO |
4
|
X
|
Semestral
|
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos