Odontología
- Grado Académico
- Licenciado/a en Odontología
- Título profesional
- Cirujano/a Dentista
- Nº de Decreto
- D.U. N°0016042 de 20.04.2014, modificado por D.U. N° 0036685 de 05.10.2015, D.U.N°0022522 de 01.07.2016 y D.U. N° 0023669 de 22.06.2018.
- Facultad o Instituto
- Facultad de Odontología
- Duración
- 12 semestres
Admisión
Proceso de Admisión Regular 2023:
Código de postulación: | 11095 | |||
Vacantes 2023: | 98 | |||
Revisa los requisitos generales de postulación a la Universidad de Chile. |
Requisitos y ponderaciones Admisión 2023:
Notas de Enseñanza Media | 10% |
Ránking de Notas | 20% |
Prueba PAES de Competencia Lectora | 15% |
Prueba PAES de Competencia Matemática 1 | 10% |
Prueba PAES de Competencia Matemática 2 | 10% |
Prueba PAES de Ciencias | 35% |
Procesos de Admisión Especial 2023:
Vacantes BEA (ver más) | 10 |
Vacantes SIPEE (ver más) | 10 |
Vacantes PACE (ver más) | 1 |
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) | 3 |
Vacantes para Deportistas Destacados/as (ver más) | 2 |
Vacantes para Est. de Pueblos Indígenas (ver más) | 2 |
Vacantes para Est. Sit. de Discapacidad (ver más) | 2 |
Acreditación
Carrera acreditada por 7 años hasta marzo de 2029, impartida en Santiago, en jornada diurna y modalidad presencial. Comisión Nacional de Acreditación.
Perfil de egreso
El/la cirujano/a dentista de la Universidad de Chile es un/a profesional del área de la salud que posee una formación científica, tecnológica y humanista. Evidencia competencias para promover la salud, prevenir, diagnosticar y resolver enfermedades bucomaxilofaciales prevalentes en la población. Se comunica pertinentemente donde se desempeñe. Administra y gestiona su práctica profesional. Contribuye a la solución de los problemas y necesidades de salud del país, a nivel individual, familiar y comunitario, aplicando el modelo biopsicosocial y trabaja en equipos interdisciplinarios.
Se espera asimismo que el profesional actúe con compromiso ético y responsabilidad social desenvolviéndose en su profesión con proactividad, liderazgo, creatividad, actualizándose y perfeccionándose en forma permanente.
Estos/as profesionales trabajan en forma independiente, mediante consultas de atención, según la especialidad escogida. También se desempeñan en empresas, centros de salud, isapres, compañías de seguros, clínicas odontológicas y servicios públicos de salud. La investigación clínica y docencia son otras alternativas de acción.
Plan de formación
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento contínuo de la carrera.
La columna "SCT." se refiere a los creditos transferibles (presencial, talleres, laboratorios, ayudantias). Incluye las horas que debe dedicarle independientemente cada alumno.
La columna "Año o Sem." se refiere al semestre o año en que el alumno puede tomar la asignatura en primera oportunidad, siempre que cumpla con los requisitos.
Primer Año
Unidades de Trabajo del Estudiante (UTE) | SCT. | Año o Sem. | Régimen |
DESARROLLO DE DESTREZAS Y AUTOCUIDADO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL I | 7 | I | Semestral |
PROCESOS FÍSICOS PARA INTERVENCIONES CLÍNICAS I | 3 | I | Semestral |
PROCESOS QUÍMICOS PARA INTERVENCIONES CLÍNICAS I | 3 | I | Semestral |
BASES BIOLOGICAS | 6 | I | Semestral |
BASES ANATOMICAS | 6 | I | Semestral |
SOCIEDAD, CULTURA Y RECREACION | 2 | I | Semestral |
INGLÉS I | 3 | I | Semestral |
DESARROLLO DE DESTREZAS Y AUTOCUIDADO PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL II | 8 | II | Semestral |
BASES ANATOMICAS Y BIOLÓGICAS DE CARA Y CUELLO | 8 | II | Semestral |
INFOTECNOLOGIAS E INSTRUMENTOS INFORMATICOS | 2 | II | Semestral |
PROCESOS FÍSICOS PARA LAS INTERVENCIONES CLINICAS II | 3 | II | Semestral |
PROCESOS QUÍMICOS PARA LAS INTERVENCIONES CLINICAS II | 4 | II | Semestral |
SOCIEDAD, CULTURA Y RECREACION | 2 | II | Semestral |
INGLES II | 3 | II | Semestral |
Segundo Año
Unidades de Trabajo del Estudiante (UTE) | SCT. | Año o Sem. | Régimen |
SIMULACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL I | 8 | III | Semestral |
BASES CIENTIFICAS Y CLINICAS PARA EL DIAGNOSTICO I | 9 | III | Semestral |
PROMOCION Y EDUCACION EN SALUD I | 3 | III | Semestral |
BASES PSICOSOCIALES Y ANTROPOLOGICAS DE LA SALUD I | 2 | III | Semestral |
ODONTOLOGIA BASADA EN EVIDENCIA I | 3 | III | Semestral |
SOCIEDAD, CULTURA Y RECREACION | 2 | III | Semestral |
INGLES III | 3 | III | Semestral |
SIMULACIONES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL II | 8 | IV | Semestral |
BASES CIENTIFICAS Y CLINICAS PARA EL DIAGNOSTICO II | 9 | IV | Semestral |
PROMOCION Y EDUCACION EN SALUD II | 3 | IV | Semestral |
BASES PSICOSOCIALES Y ANTROPOLOGICAS DE LA SALUD II | 2 | IV | Semestral |
ODONTOLOGIA BASADA EN EVIDENCIA II | 3 | IV | Semestral |
SOCIEDAD, CULTURA Y RECREACION (*) | 2 | IV | Semestral |
INGLES IV | 3 | IV | Semestral |
(*) D.U.N°0036685, de 2015. Los créditos de la actividad curricular “Sociedad, Cultura y Recreación”, deben completarse al final del cuarto semestre, y esta actividad contempla cursar obligatoriamente, una actividad de vinculación con el medio y una deportiva entre las que brinda la Facultad de Odontología, las otras dos pueden ser elegidas por el estudiante entre las gama de cursos de Formación General que ofrece la Universidad de Chile y la Facultad de Odontología. |
Tercer Año
Unidades de Trabajo del Estudiante (UTE) | SCT. | Año o Sem. | Régimen |
CLÍNICA ODONTOLÓGICA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE I | 6 | V | Semestral |
CLÍNICA ODONTOLÓGICA DEL ADULTO I | 6 | V | Semestral |
CLÍNICA ODONTOLÓGICA DEL ADULTO MAYOR I | 7 | V | Semestral |
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y CLÍNICOS PARA EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD I | 6 | V | Semestral |
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL I | 2 | V | Semestral |
INTERVENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA I | 3 | V | Semestral |
CLINICA ODONTOLOGICA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE II | 6 | VI | Semestral |
CLINICA ODONTOLOGICA DEL ADULTO II | 6 | VI | Semestral |
CLINICA ODONTOLOGICA DEL ADULTO MAYOR II | 7 | VI | Semestral |
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y CLÍNICOS PARA EL CONTROL DE LA ENFERMEDAD II | 6 | VI | Semestral |
GESTION Y ADMINISTRACION PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL II | 2 | VI | Semestral |
INTERVENCION FAMILIAR Y COMUNITARIA II | 3 | VI | Semestral |
Cuarto Año
Unidades de Trabajo del Estudiante (UTE) | SCT. | Año o Sem. | Régimen |
URGENCIAS ODONTOLOGICAS I | 3 | VII | Semestral |
MANTENCION DEL ESTADO DE SALUD I | 3 | VII | Semestral |
PROYECTO DE INVESTIGACION I | 3 | VII | Semestral |
URGENCIAS ODONTOLOGICAS II | 3 | VIII | Semestral |
MANTENCION DEL ESTADO DE SALUD II | 3 | VIII | Semestral |
PROYECTO DE INVESTIGACION II | 3 | VIII | Semestral |
CLÍNICA ODONTOLÓGICA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE III | 14 | 4° año | Anual |
CLÍNICA ODONTOLÓGICA DEL ADULTO III | 14 | 4° año | Anual |
CLÍNICA ODONTOLÓGICA DEL ADULTO MAYOR III | 14 | 4° año | Anual |
Quinto Año
En este semestre los/las estudiantes deberán cursar al menos una de las UTEs de urgencias con 2 SCT. Si en un semestre inscribe la UTE de Urgencias odontológicas, en el semestre siguiente deberá inscribir la UTE de Urgencias Médicas.
Actividad Curricular Unidades de Trabajo del Estudiante (UTE) | SCT. | Año o Sem. | Régimen |
URGENCIAS ODONTOLÓGICAS MULTIDISCIPLINARIAS | 2 | IX | Semestral |
URGENCIAS MÉDICAS | 2 | IX | Semestral |
CLÍNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON NECESIDADES ESPECIALES I | 3 | IX | Semestral |
MANTENCIÓN DEL ESTADO DE SALUD III | 3 | IX | Semestral |
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN III | 4 | IX | Semestral |
URGENCIAS ODONTOLÓGICAS MULTIDISCIPLINARIAS | 2 | X | Semestral |
URGENCIAS MÉDICAS | 2 | X | Semestral |
MANTENCIÓN DEL ESTADO DE SALUD IV | 3 | X | Semestral |
CLÍNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON NECESIDADES ESPECIALES II | 3 | X | Semestral |
EJECUCIÓN DE PROYECTO INVESTIGACIÓN | 4 | X | Semestral |
CLÍNICA ODONTOLÓGICA DEL NIÑO Y ADOLESCENTE IV | 12 | 5° año | Anual |
CLÍNICA ODONTOLÓGICA DEL ADULTO IV | 12 | 5° año | Anual |
CLÍNICA ODONTOLÓGICA DEL ADULTO MAYOR IV | 12 | 5° año | Anual |
Sexto Año
Actividad Curricular Unidades de Trabajo del Estudiante (UTE) | SCT. | Año o Sem. | Régimen |
INTERNADO DOCENTE ASISTENCIAL | 30 | 6° año | Anual |
TESIS DE GRADO | 30 | 6° año | Anual |
Departamento de Pregrado
Vicerrectoría de Asuntos Académicos