Titulado “Future Ways of Working in the Digital Economy”

ICEI realiza último Coloquio de Investigación 2021 con análisis de ejes productivos de mujeres y disidencias en la economía digital

ICEI realiza último Coloquio de Investigación 2021

El 1 de diciembre se realizó el IX Coloquio de Investigación y final de este 2021. La charla titulada "Future Ways of Working in the Digital Economy. Nuevos emergentes socio-productivos en la economía digital. Las experiencias y vulnerabilidades de las mujeres y los repartidores de disidencia sexual en Santiago de Chile y Córdoba, Argentina", fue impartida por Ana María Castillo y Lionel Brossi, académica/o del ICEI; María Jesús Ibáñez, periodista e investigadora egresada del Instituto; y Sebastián Cortez Oviedo, investigador de INVIHAB - IDH de CONICET (Argentina).

El objetivo fue presentar el estudio que  indaga sobre las experiencias de reparto de mujeres y disidencias en las ciudades de Santiago y Córdoba, en plataformas de delivery como Uber, Rappi, entre otras. Asimismo problematiza cómo dichas empresas promueven emergentes sociales y nuevas arquitecturas socioproductivas en el contexto de pandemia en estas ciudades, vinculadas a las experiencias de mujeres y disidencias (de género y sexuales). La investigación está asociado al proyecto "Future Ways of Working in the Digital Economy", financiado por la Agencia Nacional de Investigación de Noruega y Norwegian Business School.

Para Lionel Brossi, director del proyecto en el capítulo chileno, señaló que este tipo de compañías han tenido un rápido crecimiento, “principalmente desde la pandemia. Muchos de los riesgos y costes que han sufrido estas instituciones han sido transferidos a les trabajadoras/es. Es fundamental dar prioridad a les trabajadores digitales e individuales en la investigación. El proyecto marco lleva a cabo una investigación empírica sobre la función y estatus de los trabajadores individuales en la futura economía digital”, indicó.

De acuerdo a María Jesús Ibáñez, la razón de enfocarse en mujeres y disidencias es que en investigaciones previas que pudieron revisar existía un vacío en este ámbito: “Especialmente con el supuesto que esta consolidación de las plataformas digitales iba a promover nuevos ensamblajes en la ciudad en el plano de lo urbano, siendo testigos de un nuevo emergente socioproductivo”, comentó.

Sebastián Cortez Oviedo resaltó el contexto en el que se da esta investigación, que es durante una Pandemia, donde “quizás lo más singular es encontrar el déficit de lo urbano frente a estos procesos. La pandemia lo que hizo fue apagar en parte el mundo análogo. Las ciudades se enmudecieron y estos trabajadores de reparto quedaron como los esenciales de estas ciudades en ese período”.

Mientras que Ana María Castillo enfatizó que en este contexto se visibiliza aún más el contexto político cultural: “Comienza a visibilizarse en pandemia esta precariedad de forma potente y que se encontraba un tanto más velada previo a esto”, sentenció.

Como reflexión final, Ibáñez comentó que evidenciaron masculinización de los espacios urbanos en estas actividades de parte de mujeres y disidencias sexuales, “particularmente en el caso de Córdoba, Argentina. Se hace palpable en este caso la evidencia de sexismo, homofobia, acoso virtual, callejero y bastantes violencias que hacen evidente el no ingreso a estos espacios. O te masculinizas, o tu presencia como mujer implica determinadas violencias”, apuntó.

Puedes revivir el encuentro en el siguiente enlace