Edición vigésimo séptima

Nuevo número de revista Palabra Pública reflexiona sobre la incertidumbre en la actualidad

Nuevo número de revista Palabra Pública reflexiona sobre la incertidum
El nuevo número de la revista cultural de la Universidad de Chile dedica una buena parte de sus páginas a la incertidumbre, un sentir propio de estos tiempos vertiginosos.
El nuevo número de la revista cultural de la Universidad de Chile dedica una buena parte de sus páginas a la incertidumbre, un sentir propio de estos tiempos vertiginosos.
Alejandra Araya, escribe en su texto “El presente siempre es incertidumbre” que “es notable que (tras la pandemia) se expresara el ansia por el regreso a una ‘normalidad’ por medio de la recuperación de las rutinas”.
Alejandra Araya, escribe en su texto “El presente siempre es incertidumbre” que “es notable que (tras la pandemia) se expresara el ansia por el regreso a una ‘normalidad’ por medio de la recuperación de las rutinas”.
Óscar Landerretche, plantea en su columna de opinión “La trampa de la incertidumbre” su preocupación en torno al impacto del miedo en el ámbito económico.
Óscar Landerretche, plantea en su columna de opinión “La trampa de la incertidumbre” su preocupación en torno al impacto del miedo en el ámbito económico.
Svenska Arensburg, publica “Incertidumbre, una posibilidad para imaginar”, donde dialoga con el académico y psicólogo de la U. Chile Roberto Aceituno.
Svenska Arensburg, publica “Incertidumbre, una posibilidad para imaginar”, donde dialoga con el académico y psicólogo de la U. Chile Roberto Aceituno.
1La periodista Cristina Espinoza entrevista en esta ocasión al físico teórico italiano y divulgador científico, Carlo Rovelli. En “Abandonar el mito de la certeza”, el investigador asegura: “La ciencia no se trata de encontrar algo cierto”.
La periodista Cristina Espinoza entrevista en esta ocasión al físico teórico italiano y divulgador científico, Carlo Rovelli. En “Abandonar el mito de la certeza”, el investigador asegura: “La ciencia no se trata de encontrar algo cierto”.
El académico del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, Luis Bahamondes, escribe en “El mercado de las creencias contemporáneas” sobre los cambios que ha experimentado el mundo de la fe en los últimos años.
El académico del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, Luis Bahamondes, escribe en “El mercado de las creencias contemporáneas” sobre los cambios que ha experimentado el mundo de la fe en los últimos años.
En este número, los periodistas Claudia Lagos y Cristóbal Chávez escriben “Apuntes comunicacionales para los convencionales del futuro”, una crónica en la que desenredan las tramas comunicaciones de la Convención Constitucional.
En este número, los periodistas Claudia Lagos y Cristóbal Chávez escriben “Apuntes comunicacionales para los convencionales del futuro”, una crónica en la que desenredan las tramas comunicaciones de la Convención Constitucional.
Evelyn Erlij, editora de Palabra Pública, entrevista a Alia Trabucco Zerán, a quien llama “una de las autoras chilenas con más proyección internacional”.
Evelyn Erlij, editora de Palabra Pública, entrevista a Alia Trabucco Zerán, a quien llama “una de las autoras chilenas con más proyección internacional”.
En “Sincerar la modernidad”, el académico del Instituto de Sociología de la Universidad Católica, Beltrán Undurraga, realiza un perfil del fallecido filósofo francés Bruno Latour.
En “Sincerar la modernidad”, el académico del Instituto de Sociología de la Universidad Católica, Beltrán Undurraga, realiza un perfil del fallecido filósofo francés Bruno Latour.
Miguel Allende, escribe en esta ocasión “Svante Pääbo, explorador del pasado”, un perfil del ganador del Premio Nobel de Medicina 2022. Sobre este científico, Allende repasa parte de la experiencia del genetista
Miguel Allende, escribe en esta ocasión “Svante Pääbo, explorador del pasado”, un perfil del ganador del Premio Nobel de Medicina 2022. Sobre este científico, Allende repasa parte de la experiencia del genetista
La nueva edición también cuenta con una entrevista realizada por Javiera Tapia al músico chileno Nicolás Jaar, titulada “El miedo es una cuarentena dentro de uno mismo”.
La nueva edición también cuenta con una entrevista realizada por Javiera Tapia al músico chileno Nicolás Jaar, titulada “El miedo es una cuarentena dentro de uno mismo”.
La estudiante de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Belén Calvo, escribe “Crisis climática: nuestras últimas cartas en un juego difícil de ganar”.
La estudiante de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Belén Calvo, escribe “Crisis climática: nuestras últimas cartas en un juego difícil de ganar”.
Llegando al final de la sección Palabra Crítica, el dramaturgo e investigador teatral de la Universidad de Chile, Mauricio Barría, publica una crítica sobre “Temis”, de la Compañía Bonobo.
Llegando al final de la sección Palabra Crítica, el dramaturgo e investigador teatral de la Universidad de Chile, Mauricio Barría, publica una crítica sobre “Temis”, de la Compañía Bonobo.

Vivimos en tiempos vertiginosos, cada vez más complejos de navegar. La rapidez de los cambios tecnológicos, las crisis migratorias, económicas y políticas; una pandemia que interrumpió el modo de vivir y perturbó lo que llamábamos “normalidad”; la guerra en Ucrania, el cambio climático. En Chile, luego del estallido de 2019 y la reestructuración del proceso constitucional, en futuro también es incierto. Pero estos momentos convulsos también son una posibilidad para imaginar nuevos caminos. Sobre esto y otros temas contingentes reflexiona el último número de Palabra Pública.

Titulado “Por una incertidumbre creativa”, la académica inicia su escrito mencionando una serie de eventos históricos transitados por Chile, en donde, precisamente, la inestabilidad social y política era factor común. Indagando en este componente, Pilar Barba hace mención al contexto actual nacional y global que cataloga como complejo, pues “resulta fundamental mirar al pasado y entender que esta no es la primera vez que nos enfrentamos a un periodo abrumador”.

Refiriéndose a la experiencia vertiginosa del cambio climático, los cambios tecnológicos, crisis migratorias, económicas y políticas, reiterando los efectos provocados por la pandemia y el cuestionado concepto de “normalidad”, esta editorial refleja el ánimo plasmado en este número de Palabra Pública, en donde se indica que “estos momentos convulsos también son una posibilidad para imaginar nuevos caminos”.

“En Palabra Pública, nos propusimos abordar la incertidumbre como una oportunidad para pensar formas distintas de enfrentar los problemas, para entrecruzar saberes y disciplinas con vistas a hacer frente a un mundo complejo; metas propias de una universidad pública al servicio de la ciudadanía”.

Reiterando el concepto que guía este nuevo número, la directora del Archivo Central Andrés Bello, Alejandra Araya, escribe en su texto “El presente siempre es incertidumbre” que “es notable que (tras la pandemia) se expresara el ansia por el regreso a una ‘normalidad’ por medio de la recuperación de las rutinas”. “Hoy, la incertidumbre se ha tornado un producto que se construye. Se podría decir que es el trabajo de los medios de comunicación y de algunas prácticas políticas”.

En el texto también agrega que “En tiempos de ruptura del tiempo cotidiano como en el llamado estallido social de octubre de 2019 asistimos a un tiempo alterado y revuelto. Es la experiencia de la modernidad revolucionaria cuyo lenguaje se tomó de la física, esto es, la posibilidad de girar en otro sentido, de torcer el tiempo. En otro extremo, la pandemia de covid-19 impuso una desaceleración del tiempo loco del estallido, por un extenso paréntesis en espera de su cierre o final. Está claro que la incertidumbre permanente puede desquiciar”.

La crítica de arte, ensayista y académica de la Universidad de Chile, Paz López escribe “La dimensión trágica de las imágenes (o cómo recuperar el derecho a la noche)”, donde la autora problematiza qué significaría que la violencia, retratada en imágenes, haya perdido su dimensión trágica en tiempos de saturación visual. López apunta: “Si el problema es el de una visibilidad que ha dejado de producir horror, si las formas o figuras que produce han perdido su misterio, si lo que hay es un voyerismo constreñido por la indiferencia, quizás sea preciso ver o leer las imágenes no solo a partir de lo que muestran, sino de lo que ocultan, de lo que en ellas se oculta”.

Continuando con la incertidumbre, la periodista Cristina Espinoza entrevista en esta ocasión al físico teórico italiano y divulgador científico, Carlo Rovelli. En “Abandonar el mito de la certeza”, el investigador asegura: “La ciencia no se trata de encontrar algo cierto. Se trata de aprender más estando abiertos a cuestionar lo que creemos que sabemos. Es decir, aceptar la incertidumbre”.

Con más de un millón de copias vendidas y traducido a 43 idiomas, el best seller de Rovelli publicado en 2014 “Siete breves lecciones de física”, dan cuenta de la influencia y repercusión alcanzada por el autor. Para el físico y ensayista, la incertidumbre es el corazón profundo de la ciencia. “La ciencia no se trata de encontrar algo cierto. Se trata de aprender más estando abiertos a cuestionar lo que creemos que sabemos. Es decir, aceptar la incertidumbre”.

En esa línea, el profesor titular del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Óscar Landerretche, plantea en su columna de opinión “La trampa de la incertidumbre” su preocupación en torno al impacto del miedo en el ámbito económico. “Es difícil exagerar la importancia de la incertidumbre y el miedo en el comportamiento humano. La necesidad de protegerse frente a riesgos puede condicionar a las personas, sus trayectorias vitales, sus vidas enteras”. Por esto, advierte que “están todos los ingredientes para caer en la trampa de la incertidumbre. Para evitarla, necesitamos una nueva estrategia de desarrollo”.

Abordando el tema la salud mental y la psicología, la académica de la Facultad de Ciencias Sociales, directora de Extensión de la Universidad de Chile, Svenska Arensburg, publica “Incertidumbre, una posibilidad para imaginar”, donde dialoga con el académico y psicólogo de la U. Chile Roberto Aceituno. Aludiendo a la alta demanda en atenciones de salud mental y un estado de sufrimiento generalizado, Aceituno afirma que esto se vincula directamente con las condiciones de vida, situaciones de vida, con incertidumbre”. Sobre esto concepto, advierte “no es necesariamente un signo de mala salud mental, de desesperanza o sufrimiento. Puede adquirir esa forma dependiendo del modo en que se transmita”. A esto, agrega que “hay incertidumbre que son necesarias porque abren una pregunta por lo que viene, y hay certezas que no son buenas, porque cierran esa pregunta. El asunto es cómo imaginar una incertidumbre que abra preguntas, pero que también abra la posibilidad de responder”.

Asimismo, el director del Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Jorge Inzulza, reflexiona en la columna de opinión “La arquitectura en un paisaje amenazado” sobre la importancia de una arquitectura que priorice un enfoque integral y conectado con el entorno y las realidades geográficas, las que a veces se ven amenazadas por eventos de la naturaleza como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas o inundaciones, las que generan incertidumbre en las poblaciones residentes aledañas. “La incertidumbre que se vive en el paisaje humanizado está directamente relacionada con el tipo de arquitectura y la forma en que esta se emplaza en el territorio y, en particular, en aquel que posee amenazas o riesgos naturales”. Frente a eso, sugiere que “para lidiar con la incertidumbre de estas amenazas, la evolución del paisaje humanizado debería dialogar con la arquitectura, con vistas a redibujar el territorio de manera sostenible y con un rol preponderante en la forma de construir y reconstruir”.

En cuanto al papel de la religión en estos tiempos convulsos, el académico del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, Luis Bahamondes, escribe en “El mercado de las creencias contemporáneas” sobre los cambios que ha experimentado el mundo de la fe en los últimos años. El doctor en Ciencias de las Religiones afirma que “cabe preguntarse por la capacidad que tiene hoy la religión en Chile para responder a la incertidumbre de estos tiempos”, y agrega: “en un mundo donde nada es seguro, la incertidumbre deriva en búsquedas de protección. Lo demostró la pandemia del covid-19, donde a pesar de los avances científicos y la secularización de las sociedades modernas, miles de sujetos buscaron respuestas y soluciones en sus sistemas de creencias”.

En este número, los periodistas Claudia Lagos y Cristóbal Chávez escriben “Apuntes comunicacionales para los convencionales del futuro”, una crónica en la que desenredan las tramas comunicaciones de la Convención Constitucional, la que consideran “una cátedra en vivo sobre la importancia de la comunicación política”. Fueron más de trece horas de entrevistas, conversaciones y un largo periodo de reporteo que posibilitó este texto, construido a partir de una polifonía de voces. “Los manuales de comunicación estratégica o institucional reconocen la importancia de establecer una voz y marca coherentes y mecanismos de comunicación orientados hacia públicos internos como externos. Para ello, se necesitan medidas intencionadas: una buena comunicación institucional no cae del cielo”, advierten.

La edición vigésimo séptima también incluye el texto del antropólogo, poeta y académico de la Universidad Austral de Chile, Yanko González, quien en “God Shave the Queen. Erratas, demonios y nueva Constitución”, ahonda en las reacciones que generó el error contenido en el artículo 116 de la propuesta constitucional. “Históricamente, los sectores dominantes han intentado coartar la capacidad de escribir a variados grupos sociales. Es que cifrar y descifrar el mundo tiene una capacidad peligrosa: posibilita la resistencia al poder”, advierte.

Evelyn Erlij, editora de Palabra Pública, entrevista a Alia Trabucco Zerán, a quien llama “una de las autoras chilenas con más proyección internacional”.

“En este libro, Trabucco no solo reivindica el lugar del trabajo doméstico en la sociedad. También convierte el silencio histórico de las mujeres en una forma de resistencia”, escribe.

Alia Trabucco, en tanto, afirma: “Me acompañaron un montón de preguntas difíciles en la escritura de este libro. Por qué escribir en primera persona. Qué palabras ocuparía Estela. Cómo escribir su rabia. Cómo aprovechar la estructura de un policial para que ella pudiera narrarse a sí misma. Y la cuestión de qué es ser escuchada y si acaso escuchar puede ser un gesto subversivo”.

En “La teoría del Chile horizontal”, el periodista José Tomás Labarthe entrevista a Mario Verdugo, a quien describe como “uno de los secretos mejor guardados de la literatura chilena actual”. Consultado por temas de territorio, imaginación y literatura, Verdugo, autor del libro “Curepto es mi concepto”, afirma que “la provincia suena a nostalgia y a otras emociones peores, es cierto, pero quizá exista aún una fuerza latente en el término. No lo daría por liquidado. Tenemos buenos ejemplos de cómo dar vuelta un sentido peyorativo o insultante, como el de las teorías crip y queer”.

En “Sincerar la modernidad”, el académico del Instituto de Sociología de la Universidad Católica, Beltrán Undurraga, realiza un perfil del fallecido filósofo francés Bruno Latour, a quien describe como un “admirador profundo de la práctica científica”. Sobre su aporte, destaca que el más significativo “fue renovar nuestra capacidad de asombro ante el mundo, la sociedad y la naturaleza. En ese sentido, fue ante todo, un filósofo. Y lo fue también en el sentido que alguna vez apuntara Deleuze: un inventor de conceptos”.

El profesor Titular del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Miguel Allende, escribe en esta ocasión “Svante Pääbo, explorador del pasado”, un perfil del ganador del Premio Nobel de Medicina 2022. Sobre este científico, Allende repasa parte de la experiencia del genetista y detalla: “La pasión de Svante Pääbo ha sido explorar la historia de la vida en la Tierra, y en particular la prehistoria humana con herramientas de arqueología molecular, buscando encontrar vestigios de material genético preservados en cadáveres de organismos extintos”.

La nueva edición también cuenta con una entrevista realizada por Javiera Tapia al músico chileno Nicolás Jaar, titulada “El miedo es una cuarentena dentro de uno mismo”. Nacido en un contexto familiar vinculado al arte, Jaar comenta: “Tenía un motor dentro de mí que me decía que si trabajaba en la música, en el arte, todos los días, las cosas cambiarían. Pero en un momento se me empezó a caer ese mundo en el que creía tanto. Empecé a reírme de esa idea de que a través de la cultura se podían hacer cosas para cambiar la sociedad. Sentí que eso no servía para nada”. Y agrega: “Para mí, la educación es un centro gravitacional de una práctica, de todo lo que hago ahora”.

 “La Vitrina”: recomendaciones culturales.

La nueva sección de reseñas comienza con Azun Candina, autora de “Rodrigo Fluxá, el orfebre”, texto en que recomienda el libro “Gente común. Una historia oral de la Blondie. Domingo Fuentes se suma con “Violeta Parra, artista integral”, sobre la exposición “Amigos tengo por cientos”, en el Museo de Arte Contemporáneo de Quinta Normal; Cristian Solar sugiere el libro “Lecciones de la locura”, de Jean-Max Gaudilliére; el académico Patricio Felmer invita a leer la publicación “Una mirada a la era de los datos”, de Alejandro Maass, Jocelyn Dunstan y Felipe Tobar; y en “Algo más que libros”, José Núñez convoca al público a visitar el Espacio Literario Ñuñoa. Finalmente, Bárbara Azcárraga escribe “una ruta infranqueable”, en referencia al libro “Infranqueables” del experto en derechos humanos, Claudio Nash.

La crítica literaria y académica del Instituto de Estética de la Universidad Católica, Patricia Espinosa, escribe en esta edición “Vulneraciones de un cuerpo que se muere”, sobre el libro “La enfermedad del dolor” de Alejandra González, un volumen “sobre el despojo y la marginación de un cuerpo conservado por el orden médico en una descomposición progresiva”. “La poeta nos enfrenta una y otra vez al daño como efecto de una enfermedad que se diversifica, que ataca como una máquina de guerra a un cuerpo despojado de sanidad. Da la impresión de que no hay contraataque de este yo lírico, que aparece entregado a su exterminio”, detalla.

La crítica literaria Lorena Amaro suma en este número “Citas del pasado”, texto sobre el libro “Varia imaginación”, de la escritora argentina Sylvia Molloy. “Un concepto que podría ayudar a calificar el trabajo narrativo de Sylvia Molloy —fallecida en julio de este año— es la exploración: en todos ellos se trata de la memoria fragmentada, de la reinvención del recuerdo y de la lengua, y de los gestos. En sus últimas publicaciones, la obsesión por las trazas del pasado en el presente, esas marcas mnémicas a veces muy tenues, se traduce en pequeñas cápsulas que lejos de narrar una anécdota, nos invitan a reflexionar sobre estas persistencias o marcas de la memoria”, agrega.

En “Un viento negro y desolador”, la académica Lucía Steche, reflexiona en torno a la novela “Autobiografía de mi madre”, de Jamaica Kincaid. Para Stecher, esta obra “tiene uno de los inicios más conmovedoramente bellos que podemos encontrar en la literatura contemporánea”. Y señala: “nos damos cuenta de que el texto nos ofrece una doble invención: la de la madre cuyos retazos de historia se recuperan fragmentariamente a lo largo del texto y, sobre todo, la de la protagonista, que se ve obligada a construirse a sí misma a partir de una situación extrema de vulnerabilidad y desposesión”.

En “Vanguardia imaginaria”, el crítico y docente de Historia del Arte de la Universidad de Chile, Diego Parra, escribe sobre la instalación de Delight Lab “No dejes morir mis llamas”. Sobre la obra, Parra afirma que se “echa mano a una retórica clásica de la política moderna, que no es otra cosa que la reapropiación laica de la vieja idea cristiana de asociar a Dios con la luz. Pero más clara es la metáfora del durmiente, del que vive en sombras y es despertado por el alba”.

La académica del Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile, Laura Lattanzi, escribe una reseña de “Argentina, 1985”, película del director Santiago Mitre. El filme repasa la historia y figura del fiscal Strassera, encargado del proceso judicial contra parte de los responsables del golpe militar en el país trasandino. Para Lattanzi, “el valor de Argentina, 1985 estaría dado por su posibilidad de ser vista de forma masiva, lo que se ha logrado en Argentina y Chile, donde ha llenado las salas, lo que de por sí es una excepción para los estrenos latinoamericanos”.

El crítico de cine y docente Iván Pinto escribe en “El horror cotidiano” sobre “1976”, dirigida por Manuela Martelli. Sobre la cinta, Pinto destaca que “la densidad cromática y la dirección de foto se conjugan con un encuadre riguroso y un ritmo cadencioso y envolvente, mientras que la dirección de arte juega un rol productivo (más aún la ambientación y el vestuario de época). La insistencia compositiva y el simbolismo a través del juego de los colores y la luz van sumando nuevas capas de sentido al filme”.

Llegando al final de la sección Palabra Crítica, el dramaturgo e investigador teatral de la Universidad de Chile, Mauricio Barría, publica una crítica sobre “Temis”, de la Compañía Bonobo: “Los personajes arman una constelación de estereotipos que resultan fácilmente identificables, y las actuaciones logran trabajar este recurso de manera sutil. El uso del estereotipo es consistente con el carácter paródico e incluso satírico de Temis, y es aquí donde aparece el genio de esta dramaturgia”.

Palabra Pública cierra con Palabra de Estudiante, sección en el que se da espacio a estudiantes de la Universidad de Chile. En esta ocasión, la estudiante de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Belén Calvo, escribe “Crisis climática: nuestras últimas cartas en un juego difícil de ganar”. En este texto, aborda el desafío que significa avanzar hacia acciones constructivas contra el cambio climático. Advierte que a pesar de los avances, “no se ha logrado llegar ni a la mitad de las metas que a estas alturas deberíamos haber cumplido en materia de reducción de gases de efecto invernadero (GEI), derechos humanos, financiamiento y cooperación internacional”.

Asimismo, en la sección La Chile en la historia de Chile, se destaca la figura de la escultora Marta Colvin. Repasando parte de su vida, inicios y desarrollo en las artes plásticas, el texto detalla parte de la biografía de la artista, detallando los eventos más destacados de su carrera nacional e internacional.