La Salvatrice tuvo su estreno en ciclo documental de la U. de Chile

La Salvatrice tuvo su estreno en ciclo documental de la U. de Chile

En la presentación de la muestra participaron la profesora Claudia Flores como maestra de ceremonia; el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Prof. Raúl Villarroel; la embajadora de Italia en Chile, Sra. Valeria Biagiotti; la Agregada Cultural y Directora del Instituto Italiano de Cultura. Sra. Cristina Di Giorgio; la Directora del Departamento de Lingüística, Prof. Soledad Chávez; la Directora del Programa de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Long Beach California, Prof. Alicia del Campo; la profesora Nadia Arnoldi, profesora de italiano de la Universidad de Chile quien coordinó la sesión inaugural; y Caroline Meyer, Carlos Meli, Pablo Álvarez, Álvaro González, Gisela Castiglioni y Hugo Muñoz quienes participaron en el documental.

El decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Prof. Raúl Villarroel, celebró la ocasión de asistir al estreno de esta obra que, en la senda del relato cinematográfico documental y de  la conmemoración de los 50 años del fatídico golpe de Estado civil militar en Chile “da cuenta de las luchas y el martirio de un pueblo justo, de un pueblo sacrificado, a través de imágenes de sus víctimas y el testimonio de las personas sobrevivientes, inmortalizadas en el valioso material”. 

La embajadora de Italia en Chile, Sra. Valeria Biagiotti, destacó que “a partir de una película italiana, que cuenta la historia de una heroína italiana, una mujer extraordinaria, no porque fuera rica o poderosa, sino porque hizo de su vida un servicio a los demás: Valeria Valentin tuvo una vida importante porque salvó cientos de vidas humanas. Y a pesar de esto vivió una vida de manera sencilla y reservada. Por eso me alegra que hoy, en el marco de tantos hermosos eventos organizados para conmemorar los 50 años del golpe de Estado, junto a muchos jóvenes se recuerde la experiencia de Valeria Valentín”.

“En estos años la Embajada de Italia jugó un papel esencial. Más de 700 personas fueron acogidas en la residencia del embajador de Italia desde septiembre de 1973 hasta noviembre de 1974.  Muchos fueron los que, como nos cuenta la película, entraron en el recinto de la embajada saltando el muro circundante. Allí fueron acogidas familias con niños, mujeres y hombres jóvenes y mayores que se organizaron para vivir de la manera más digna posible dentro de los espacios de la residencia. Es así como la salvación y el asilo encontrados en la Embajada de Italia fueron posibles, gracias a la valentía y a la excepcional solidaridad de personas que como Valeria Valentín demostraron en aquella difícil situación”, explicó.

Alicia del Campo, organizadora del ciclo de parte del Programa de Estudios Latinoamericanos de California State University, Long Beach, expresó que “esperamos que este sea un espacio de diálogo que nos permita reflexionar sobre las maneras en que el cine documental constituye un gran aporte al resguardo de las memorias que nos convocan a reafirmar, una vez más, que la memoria es la base fundamental de un futuro, que lo que nos pasó hace 50 años aún gravita en nuestro territorio. Que nos falta escucharnos y vernos, reencontrarnos, sobre un conocimiento profundo y duradero, sobre convicciones en cuanto al sentido de futuro, que se paren firmes sobre el reconocimiento de nuestra historia, de nuestras historias”.

Por su parte, Anthony Rauld, organizador de parte del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile, señaló la forma particular en que cada documental de la muestra utiliza el lenguaje, el discurso y en particular el lenguaje del cine, dando cuenta que el “objetivo general del ciclo no es sólo inspirarse en el trabajo de estos destacados documentalistas y recordar lo que ocurrió en Chile hace 50 años, sino también reflexionar sobre cómo el golpe y la dictadura militar, después de todo este tiempo, siguen enmarcando y delimitando nuestras posibilidades y nuestras instituciones mientras luchamos obstinadamente, y bajo su larga sombra, para construir una sociedad mejor”. 

50 años: historias de duelo y rebeldía

El ciclo de documentales se extenderá hasta el miércoles 15 de noviembre, fecha en que se exhibirá Calle Santa Fe (2007) de Carmen Castillo. 

La muestra continuará esta semana con Amor y justicia: tras las huellas de la ópera rebelde de Beethoven (2023) de Kerry Candaele (19 de octubre); seguido de Las Dawsonianas (2023) de Roberto Riveros (25 de octubre); y País invisible (2014) de Anthony Rauld (8 de noviembre). 

Anthony Rauld y Alicia del Campo señalan que "esta serie es una valiosa oportunidad para fomentar la reflexión y el debate dentro de nuestras comunidades, y hacerlo explorando juntos el lenguaje del cine documental en sus innumerables expresiones. También es una oportunidad para reunir a estudiantes de diferentes disciplinas y países, e invitarlos a participar activamente en la construcción intercultural de la memoria.