En Radio Universidad de Chile, 102.5 FM

Profesora Caren Vega, Académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias en programa “Con Ciencias y Educación”

Profesora Caren Vega en “Con Ciencias y Educación”

En el programa número 45 de “Con Ciencias y Educación” de nuestra Facultad de Ciencias en Radio Universidad de Chile, que se emitió el viernes 12 de abril, la Profesora Dr. Caren Vega, Académica del Departamento de Ciencias Ecológicas, habló sobre Ecología molecular y la investigación que ha desarrollado en la Cuenca del Maipo.

La Profesora Dr. Caren Vega Retter es Doctora en Ciencias y Licenciada en Ciencias Biológicas de la Universidad de Chile, Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias. Su área de investigación se encuentra en el campo de la Ecología Molecular y su línea de investigación está centrada en los efectos genéticos de los factores contemporáneos, principalmente en antrópicos, sobre las poblaciones naturales de diversos organismos.

La Dra. Caren Vega relató cómo surgió su interés por las ciencias, señalando que todo comenzó en el colegio, cuando tuvo su primer contacto con la genética durante su tercer año de enseñanza media. “A mí me interesó mucho la parte genética y ahí nace mi interés por la ciencia, pero en ese momento yo no lo tenía tan claro. Me gustaba la biología, pero no sabía que la ciencia cómo tal era lo mío y por eso decidí estudiar licenciatura en Biología en la Facultad de Ciencias y a medida que fui avanzando en los distintos ramos, cursos, y con los años, me dí cuenta de que la investigación era lo que me gustaba, específicamente la investigación en genética ligada a la ecología. Por eso trabajo en ecología molecular. Me di cuenta de que la genética por sí sola no era lo que me motivaba del todo y tenía que relacionarlo con la parte más ecológica”, señaló.

Además, destacó que algunas de las inspiraciones que la llevaron a interesarse por la Ciencia fueron sus profesores de biología en el colegio y su abuelo. “Mi abuelo era científico, pero él era físico y yo estudiaba con él todos los miércoles. Iba a estudiar matemática y yo creo que sin darme cuente ahí me empezó a inculcar el amor por el saber, el conocimiento, por indagar los distintos temas y aprender un poquito más allá”, indicó.

En 2015, la Profesora Vega se unió a la Facultad de Ciencias tras presentarse a un concurso vinculado a las Pedagogías en Biología y Química. “Fue principalmente porque yo trabajaba en el colegio en esa época. Trabajé varios años haciendo clases extraprogramáticas de Ciencia donde hacía talleres científicos de diferentes índoles, de botánica o explorando a nivel ecológico con los niños y cuando se abrió este concurso que estaba más ligado para hacer clases en la pedagogía, decidí postular porque me gusta mucho la educación y ahí es cuando me inserto en la Facultad”.

La Dra. Caren Vega reflexionó sobre su vida en la Facultad de Ciencias, como docente e investigadora. “Yo creo que es fácil compatibilizar ambas cosas, por lo menos en mi caso. Yo hago clases en pregrado del curso de contaminación y gran parte de mi investigación es en contaminación o en los efectos de la contaminación. En mis clases yo puedo aplicar gran parte de lo que hago en mi investigación, entonces no se me hace tan complicado juntar ambos mundos”, resaltó.

El curso de contaminación que la Dra. Vega imparte está dirigido a biólogos ambientales y estudiantes de Biología con mención en Medio Ambiente. Se da en el segundo semestre del cuarto año y cubre los tres principales tipos de contaminación: aire, suelo y agua; este último es su área de especialización y experiencia. Durante el curso, también se invita a expertos que abordan la contaminación del aire y del suelo. Al finalizar el curso, se examinan los efectos de la contaminación en los organismos a niveles individual, poblacional, comunitario y ecosistémico.

La sociedad debe tomar conciencia de que el agua es un recurso vital que debe protegerse y preservarse

La Académica de la Facultad de Ciencias abordó el tema del agua, compartiendo sus impresiones sobre este recurso vital. “Uno mira la tierra y dice: estamos rodeados de agua, hay mucha agua disponible y no es tan así. Finalmente, el total de agua que hay es solo un 3 por ciento. Es agua dulce a la cual nosotros podemos acceder y nos sirve para nuestras labores y funciones diarias. De ese 3 por ciento, finalmente el 1 por ciento está disponible en lagos y ríos a los que podemos acceder directamente. Justamente ese 1 por ciento nosotros estamos afectando más directamente cuando vertimos residuos de las industrias, desde las mismas casas o cuando vamos a un río y también vertimos cosas. Ese 1 por ciento que es muy reducido y es en el que se basa toda la vida sobre la tierra, lo estamos contaminando”, indicó. La Profesora Vega hace hincapié en que la sociedad debe tomar conciencia de que el agua es un recurso vital que debe protegerse y preservarse. Destaca que no solo nosotros dependemos de él, sino también numerosos organismos, y que toda la vida en la Tierra está vinculada a ese escaso 1 por ciento de agua dulce disponible.

La Dra. Caren Vega señaló cómo el cambio climático ha impactado significativamente en la forma en que se proyecta la disponibilidad de los recursos hídricos. “Las proyecciones muestran que van a haber países más afectados y países menos afectados y Chile está dentro de los países que se pronostica como uno de los más afectados”, indicó. Además, comenta que en Chile ya se observan algunas de las consecuencias, como la mega sequía que afecta a la zona central desde hace más de 10 años. Hace un llamado a tomar medidas más rigurosas en el país para abordar esta crisis hídrica. Explicó algunos de los factores que hacen a Chile sea uno de los países más afectados debido a sus condiciones geográficas y climáticas.

Vida universitaria

La Profesora Caren Vega compartió reflexiones sobre su trayectoria y vivencias dentro de la Facultad. “El ambiente en la Facultad de Ciencias es un muy buen ambiente, los colegas son todos muy amables, hay un buen trato. Es una Facultad que permite que uno se desarrolle en distintos ámbitos, que uno investigue lo que le gusta, ha sido una muy buena experiencia en estos casi diez años”.

La Académica ofreció su visión sobre los estudiantes que están en nuestra Facultad: “Creo que ha cambiado un poco el estudiante que llega hoy con respecto al estudiante que llegaba hace diez o quince años atrás. Hoy día somos una Universidad más inclusiva y, por lo tanto, quizás el perfil ha cambiado un poco, pero yo creo que para mejor porque somos la Universidad de Chile, la Universidad del país y si va cambiando el país, la Universidad debe reflejarlo también”.

La Doctora Vega también se refirió a la presencia de mujeres en nuestra Facultad. “En la Universidad de Chile ha ido aumentando el porcentaje de mujeres en los últimos años al punto que actualmente ingresan más mujeres que hombres, no es una diferencia abismal, pero sí más. No recuerdo el porcentaje de mujeres, pero creo que es alrededor de 52 o 53 por ciento”. Destacando los avances de la Universidad en promover la equidad de género.

Investigación del pejerrey chileno

La Profesora Caren Vega, académica del Departamento de Ciencias Ecológicas, abordó su área de investigación, comenzando por definir la ecología y explicar en qué consiste su estudio. “Estudia o se interesa por la distribución y abundancia de los organismos y las distintas interacciones que determina esa distribución y abundancia, por lo tanto, la Ecología Molecular finalmente utiliza herramientas genéticas para poder hacer estudios ecológicos”. Explicó por qué ha centrado su investigación en el pejerrey chileno durante más de quince años, enfocándose específicamente en la Cuenca del Maipo. “Me centré en la Cuenca del Maipo, porque habita la mayor cantidad de población a nivel nacional. Esta Santiago, y más del 40 por ciento de la población nacional habita en esta cuenca. Fue mi primer razonamiento ver lo que está pasando en la cuenca y dentro de la cuenca hay varias especies nativas, pero el pejerrey fue el que pudimos encontrar en más zonas y, dado que lo pudimos encontrar en varias zonas, en zonas de mayor y menor perturbación o mayor o menor contaminación, era el modelo ideal, porque estaba habitando en zonas contaminadas y menos contaminadas”, señaló. Resaltando que se podía hacer una comparación y observar los efectos de la contaminación y también al ser una especie bien emblemática de la zona.

La Académica Caren Vega explicó el objetivo global de la investigación. “Queremos ver cuál es el efecto de la contaminación a nivel genético en el pejerrey. Entonces determinamos si había genes que se estuvieran seleccionando entre los pejerreyes de lugares contaminados y no contaminados. También observamos si había cambio en la expresión de los genes en los peces que vivían en los lugares contaminados y también en los pasos siguientes fue ver, por ejemplo, el alimento del pejerrey, macroinvertebrados, y si los macroinvertebrados también estaban sufriendo cambios o no en cuanto a su estructura comunitaria y calidad como alimento. Para esto se midió el porcentaje de lípido y efectivamente vimos que el porcentaje de lípidos o el valor energético de los macros invertebrados que habitan en zonas contaminadas es menor que los que habitan en zonas no contaminadas”, indicó. La contaminación en los sitios más afectados está estresando al pejerrey y reduciendo la calidad de su alimento, comenta la investigadora.

La Profesora Vega explicó el aporte de su investigación. “En el caso de mi investigación, el mayor aporte es justamente ver los efectos que nosotros, seres humanos, con nuestras diversas actividades, generamos sobre otros organismos. Hemos visto efecto sobre los macroinvertebrados, sobre los peces y esto es muy importante. Como lo hablábamos antes, el agua es un tema primordial, es necesario conservar el agua o protegerla y uno a veces piensa que para proteger el agua basta con proteger el agua y no están así. Para mantener la calidad del agua necesitamos también mantener los procesos que ocurren en el agua y para mantener esos procesos necesitamos conservar toda la biota para que un río o un lago tenga una buena calidad del agua para nosotros”, expresó. Resaltando que es crucial preservar los organismos acuáticos.

También, la Dra. Caren Vega habló del trabajo realizado por el estudiante Denhilson Cantillana, quien está en su noveno semestre de Pedagogía en Biología y Química y que llevó a cabo un proyecto supervisado por ella, sobre la múltiple paternidad en una especie de cangrejo en las costas chilenas, específicamente en las localidades costeras de Los Molinos y Bonifacio, en la ciudad de Valdivia. 

“La investigación que hizo Denhilson se enmarca en un proyecto que justamente busca ver si existe múltiple paternidad en una especie de jaiba. La idea de este proyecto es justamente aplicar las mismas técnicas que se ocupan para ver paternidad en seres humanos y aplicarlas en jaibas. La duda en esta especie era si había múltiple paternidad o no. Se ha visto que en diversas especies de jaibas existen múltiples apareamientos y esto en algunas especies termina en que haya múltiple paternidad”. Destacó el compromiso de Denhilson en el trabajo que llevó a cabo durante todo un semestre, registrando resultados, recopilando datos y elaborando conclusiones.

La Profesora Vega comentó su experiencia al compartir e interactuar con estudiantes que en un futuro serán profesores y el rol social que estos tendrán. “Es justamente lo que más me motiva de trabajar con ellos, la importancia social de formar profesores, porque finalmente un profesor va a influir en más de dos mil alumnos a lo largo de su vida laboral, entonces si yo puedo influir en ese profesor y generar un cambio y desarrollar en él ciertas habilidades, no solo voy a estar generando un cambio en él, sino un cambio en mil o dos mil alumnos y eso es muy relevante y eso es lo que a mí me gusta trabajar con los pedagogos”, reflexionó.

Brechas de género en Ciencias

Asimismo, la Profesora Vega discutió las brechas de género en el ámbito científico. “Existen brechas de género, eso está estudiado y documentado, es así. Yo, en particular, nunca he sentido diferencia por ser mujer, pero está documentado que tenemos menos oportunidades. De hecho, a nivel escolar se ha documentado que las niñas por lo general son más respetuosas y los niños son un poco más avasalladores. Y si no hay un profesor que logre equiparar esas fuerzas las mujeres quedan atrás en cuanto a participación y en otras cosas, eso perjudica su desarrollo a largo plazo. Pero yo creo que la Facultad y la Universidad están tomando medidas para disminuir estas brechas de género. Hay varios concursos en la Facultad que se han abierto y varios de ellos están directamente dirigidos solo a mujeres para aumentar la cantidad de académicas dentro de la Facultad. Se están tomando medidas para poder equiparar un poco la cancha”.

La Dra. Caren Vega también comentó los desafíos relacionados con la participación de las mujeres en la ciencia. “El tema de la maternidad y la ciencia es complicado porque, efectivamente, cuando uno es mamá, inevitablemente los tiempos se reducen, sobre todo en los primeros años. El hijo o hija necesita mucho de la mamá y claro, este medio es muy competitivo, entonces inevitablemente la producción científica se ve disminuida cuando uno es madre y quizás eso hay que bajar. Además, resaltó la importancia de tener en consideración, aparte de la maternidad, el cuidado de algún familiar directo que tenga algún problema. Por lo general, esta labor también recae en las mujeres.

La Profesora Caren Vega transmitió un mensaje a los jóvenes que están en el colegio para incentivarlos a convertirse en futuros científicos. “Si les gusta la Ciencia vengan a la Facultad de Ciencias, los estamos esperando. Necesitamos científicos en este país, necesitamos gente que tenga ganas de generar conocimiento, que quiera descubrir cosas nuevas, que quiera aplicar”, señaló.

Mensaje para el Presidente Boric

El programa “Con Ciencias y Educación” finalizó con su sección "Mensaje para el Presidente Boric”: “El Ministerio de Educación trae una deuda en la educación nacional que se arrastra por cincuenta años, no puede ser aceptable que más del 60% de la población chilena que egresó de la enseñanza básica y media sean clasificados internacionalmente como analfabetos funcionales".

Los invitamos a escuchar el programa completo de “Con Ciencias y Educación” en Enlace.