![]() |
![]() |
El proceso de postulación se realiza dos veces al año: generalmente junio (para segundo semestre) y diciembre (para primer semestre). Sin embargo, quienes deseen postular a becas Conicyt deben postular al Programa de Doctorado antes del 15 de noviembre.
Objetivo general
El programa está orientado a la formación de especialistas que posean un amplio dominio de la Ingeniería Eléctrica y que sean capaces de hacer aportes al avance de esta disciplina científico-tecnológica.
Los graduados del programa estarán capacitados para desempeñar cargos académicos en instituciones de educación superior, tanto en docencia como en investigación. Asimismo, podrán realizar tareas de investigación y desarrollo en organismos y empresas del área.
Este programa va dirigido a profesionales de Ingeniería Eléctrica y disciplinas afines con inquietudes relacionadas con la investigación en temáticas que respondan a las mayores necesidades de la ingeniería. Con un especial énfasis se abordan las temáticas de:
Control de sistemas, Tecnologías de la información y comunicaciones, Instrumentación astronómica, Sistemas de energía, Inteligencia computacional y robótica.
Objetivo específico
Formar investigadores autónomos de alto nivel, con capacidad de proponer, dirigir y realizar investigaciones que conduzcan a la generación de nuevo conocimiento en Ingeniería Eléctrica.
Perfil del Egreso
Los graduados del programa estarán capacitados para desempeñar cargos académicos en Instituciones de educación superior. Asimismo, podrán realizar tareas de investigación y desarrollo en centros de investigación y empresas.
El plan de estudios del programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica consiste en una secuencia que comprende el cumplimiento de actividades curriculares fijadas por el Comité Académico, examen de calificación, elaboración de una tesis y examen de grado.
El plan de estudios del programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica está constituido por cursos de formación general y específica que se desglosan como sigue:
Los cursos de formación general y específica serán fijados individualmente para cada alumno por el Comité Académico. Los cursos, tanto generales como específicos, se establecerán de una lista de cursos que se considerarán válidos para este Programa y que el Comité Académico mantendrá actualizada. Se podrán reconocer cursos de formación general de otros Departamentos o Universidades previa autorización del comité académico.
Examen de calificación se rendirá ante una comisión propuesta por el Comité Académico y nombrada por el Director de la Escuela de Postgrado. La aprobación del examen de calificación facultará al alumno para proseguir sus estudios de Doctorado mediante la presentación de su Proyecto de Tesis.
El desarrollo de la tesis de Doctorado, cuya duración se estima en por lo menos 4 semestres de dedicación exclusiva, deberá traducirse en un aporte original y creativo en un tema específico del área de la Ingeniería Eléctrica. Las tesis pueden realizarse en las áreas de Control de sistemas, Tecnologías de la información y comunicaciones, Instrumentación astronómica, Sistemas de energía, Inteligencia computacional y robótica.
Podrán postular al programa conducente al grado de Doctor quienes posean el grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, mención Eléctrica, otorgado por la Universidad de Chile u otra Universidad, o grado de Magíster y acreditar una formación previa acorde a los fines y exigencias del programa al que postula.
La postulación al programa se realiza a través de la página web de postulación en línea en el siguiente link https://ucampus.uchile.cl/m/fcfm_postgrado_postulacion/
Para dicho proceso se debe adjuntar la siguiente documentación en formato digital:
Los certificados originales deberán ser presentados ante la Escuela de Postgrado al momento de la matrícula.