Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte

Grado académico
Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte
Área del conocimiento
Arte y Arquitectura Humanidades
Facultad o Instituto
Facultad de Artes
N° de Decreto
0014281/2001
Coordinador/a
Prof. Pablo Oyarzún
Inicio postulación
11 de octubre de 2022
Cierre postulación
16 de diciembre de 2022
Costo
Arancel anual referencial 2023: $4.312.000.- *Valores no reembolsables. Matrícula 2023: $177.300.- *Valores no reembolsables.

Informaciones

Contacto:
Marlene Miranda
Dirección:
Facultad de Artes. Campus Juan Gómez Millas. Las Encinas N° 3370, Ñuñoa, Santiago.
Teléfono:
+562 29787515
E-mail:
marlene.miranda@u.uchile.cl

Descripción

*Postulaciones 2023

Segundo llamado: 11 de octubre al 16 de diciembre

**Consultas

Marlene Miranda: marlene.miranda@u.uchile.cl

Escuela de Postgrado Artes: postulacionpostartes@uchile.cl

 

El Doctorado en Filosofía de la Universidad de Chile es un programa asociado de las Facultades de Artes y Filosofía y Humanidades. Cuenta con dos menciones: Ética y Filosofía Política; Estética y Teoría del Arte.

El objetivo fundamental de esta última mención es desarrollar la capacidad de reflexión teórica y de investigación original e independiente en el área de su competencia a un nivel de exigencia internacional.

La base está constituida por el estudio en profundidad de problemas y doctrinas relevantes en estética y teoría del arte, a partir de un núcleo filosófico y con orientación interdisciplinaria. Se estimula asimismo la aproximación teórica a los problemas de la historia de las artes y la atención a las cuestiones concernientes al arte chileno y latinoamericano.

El programa pertenece a la Red nacional de Doctorados en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación, y mantiene diversos vínculos internacionales.

 

 

English version

Version français

Líneas de Investigación

Las líneas de investigación del programa están constituidas por cinco áreas temáticas:
Principios y problemas del pensamiento estético
Estética y modernidad
Cuestiones de poética: filosofía y artes del lenguaje
Nuevas tecnologías y estatuto de la imagen
Cuestiones teórico-históricas de arte chileno y latinoamericano y del arte popular.

Plan de estudio

El currículum de estudios está compuesto por:

  • Dos actividades curriculares generales, de las cuales el Seminario de Investigación de Filosofía y Estética tiene carácter obligatorio para todas las personas que ingresan al programa; la segunda actividad se escoge entre las asignaturas ofrecidas por la mención de Ética y Filosofía Política
  • Cuatro actividades curriculares obligatorias con carácter de seminario de mención, sobre problemas de la estética y sobre problemas teóricos de las artes y de su historia
  • Una actividad curricular electiva con carácter de coloquio, destinada a la exposición y discusión de los avances de investigación de los doctorandos, y de trabajos de miembros del claustro e invitados. Cada estudiante deberá haber expuesto al menos una vez durante su estadía en el programa
  • Tesis doctoral

Los estudiantes deben rendir un examen de calificación, cuya aprobación es requisito para continuar su permanencia en el programa, y un examen de proyecto de tesis. La duración mínima reglamentaria para el cumplimiento del plan de estudios es de seis y la máxima de diez semestres académicos.

Requisitos de Admisión

Para postular al Programa de Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, el candidato debe estar en posesión de un grado académico de Licenciado o Magíster en las áreas de Filosofía, Ciencias Sociales, Artes o disciplinas afines. Además, deberá proveer antecedentes formales o rendir un examen para acreditar el dominio instrumental de un idioma extranjero (inglés, francés o alemán), presentar un anteproyecto de tesis y asistir a una entrevista con el Comité Académico. El Comité podrá requerir eventualmente un examen de admisión o definir actividades curriculares de nivelación. Sólo aquellos anteproyectos de tesis aprobados por el Comité tendrán la posibilidad de pasar a la etapa de entrevistas.

Examen de idioma

Se informará a los postulantes las fechas en las que se realizarán los exámenes de idioma. Se solicitará en la postulación una carta de compromiso para el cumplimiento del requisito de idioma (Descargable en la sección documentos

 

Documentación requerida

  • Dos cartas de recomendación dirigidas al Comité Académico del Programa
  • Formulario de Postulación (Descargable en la sección Documentos)
  • Presentar fotocopia del título o grado, o certificado que acredite que se encuentra en trámite
  • En el caso de extranjeros, los certificados deben estar legalizados por el Cónsul chileno del país de origen o por su consulado en Chile.
  • Presentar un currículo vitae con los antecedentes de formación y desarrollo de competencias relacionadas con el campo de estudio y la actividad académica.
  • Presentar un anteproyecto de tesis, que evidencie las capacidades de formular un problema de investigación y proximidad al campo de estudios.
  • Carta de compromiso de adquisición de seguro de salud (estudiantes internacionales)
  • Los documentos pueden presentarse en español, inglés o francés, debidamente legalizados de acuerdo a la Apostilla de La Haya.

*Los archivos solicitados deben ser subidos a la plataforma de postulación https://postulacionpostgrado.uchile.cl/main.jsf.

Becas y oportunidades de financiamiento interno y externo

  • Beca CONICYT
  • Rebajas de brecha arancelaria
  • Becas ANID Doctorado Nacional

Postulaciones 2023

Segundo llamado: 11 de octubre al 16 de diciembre de 2022