Ciclo de debates en la Universidad de Chile

Académica presenta metodología para democratizar la participación ciudadana en la Convención Constitucional

Metodología busca democratizar participación social en la Convención
Primera sesión del seminario "Participación y representatividad en procesos deliberativos: diálogo metodológico".
Primera sesión del seminario "Participación y representatividad en procesos deliberativos: diálogo metodológico".
La profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y experta en Investigación Acción Participativa (IAP), Marisela Monetenegro.
La profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona y experta en Investigación Acción Participativa (IAP), Marisela Monetenegro.
El Prorrector de la Universidad de Chile, Alejandro Jofré, moderó el seminario que abre las Jornadas preparatorias del Encuentro Participativo 2021 hacia una nueva constitución.
El Prorrector de la Universidad de Chile, Alejandro Jofré, moderó el seminario que abre las Jornadas preparatorias del Encuentro Participativo 2021 hacia una nueva constitución.

Las formas democráticas y de participación social que tendrá el proceso constituyente es uno de los temas que concentra el debate en torno a la Convención Constitucional. Este es uno de los focos de interés del ciclo de conversaciones de las "Jornadas preparatorias del Encuentro Participativo 2021: hacia una nueva Constitución", espacio impulsado por el Grupo de Trabajo del Comité de Coordinación Institucional (CCI) de la Universidad de Chile que el viernes pasado realizó el seminario “Participación y representatividad en procesos deliberativos: diálogo metodológico”, junto a la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona, y experta en Investigación Acción Participativa (IAP), Marisela Monetenegro.

En la instancia, la académica agradeció la invitación y elogió la voluntad de discutir este tipo de iniciativas en un espacio universitario. “Veo que están haciendo una apuesta más democratizante, tanto en la Universidad como en el país, y en consonancia con los grandes procesos sociales. Esta es una situación inédita, novedosa, interesante y muy valiente”, afirmó. Durante su presentación, la experta explicó la perspectiva de la Investigación de Acción Participativa, definiendo su concepto, características, tipos de participación comunitaria, así como sus fases y técnicas de implementación (ver video completo aquí).

De acuerdo a Marisela Montenegro, en la nueva era de la participación “lo más importante es generar la estructura, los mecanismos, y las metodologías que puedan favorecer la participación”. En esta línea, planteó que "la teoría dice que la participación debe tener una meta, un fin claro. Debe estar dividida en tareas, en hitos que se van haciendo, con actividades divididas equitativamente entre quienes participan, porque si no la gente se desmotiva si se concentra el poder. Si hay repartición de tareas, el proceso es sano. Eso sí, la participación es responsabilidad, si uno quiere ser parte de las decisiones, hay que ser responsable también”.

Las voces de la Universidad

Las personas representantes de los distintos estamentos que componen el CCI agradecieron la presentación de la profesora Montenegro y destacaron el valor de esta experiencia para el proceso interno de reflexión sobre mecanismos de participación ciudadana en torno a la Convención Constitucional. “Estamos en un proceso histórico en el país y en la Universidad, los cuales nos impulsan a concentrarnos e intensificar estos procesos de participación ciudadana. En este primer seminario, fue muy interesante ver la postura desde la psicología social de este nuevo enfoque de participación”, aseguró el Prorrector de la Universidad de Chile, profesor Alejandro Jofré.

“El proceso que vivimos en Chile y la Universidad está lleno de complejidades. La gran fortaleza de esto, es tener el apoyo y la voluntad de distintos sectores para el proceso. Quienes hemos participado de procesos comunitarios, sabemos que la participación es una lucha titánica contra la autoridades para ganar ciertos espacios de deliberación, y -en este contexto- hay una voluntad política de caminar al debate, a hacer reflexión colectiva. Donde tenemos diferencias es en los métodos, que tendremos que consensuar, y eso que no sea un obstáculo, sino una fortaleza”, manifestó la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Isabel Piper.

“La participación es inclusiva, y en la diversidad hay que adecuarnos a estos intereses y a las distintas formas de estar en comunidad. Esto es muy difícil porque los lenguajes de comunicación son distintos, y como estamos dañados históricamente con las confianzas, el desafío de invitar a participación es más complejo. Por eso, hay que invitar a realizar marcos de sentido común, al reconocernos como Universidad, donde las diversidades no son agresivas”, agregó la vicerrectora de Asuntos Comunitarios y Estudiantiles, Sonia Pérez.

Junto a las profesoras Piper y Pérez, también estuvieron presentes con preguntas y comentarios; Inés Pepper, presidenta electa de ACAUCH; Silvania Mejías, de SITRAHUCH; y Consuelo Salas, del Consejo de Presidencias de Centros de Estudiantes de la Universidad de Chile. Todas ellas representantes de sus espacios y participantes activas del CCI, quienes aportaron con una mirada crítica sobre los modelos de participación existentes.

Dentro de las mismas jornadas de preparación, este martes 13 de julio, a las 12:00 horas, la profesora Hélène Landemore, académica de la Universidad de Yale y observadora en los procesos constituyentes de Islandia y en la Convención Ciudadana por el Clima en Francia, será la encargada de la conferencia “Participación ciudadana y procesos constituyentes”. Esta actividad se realizará a través de una transmisión simultánea del canal de Youtube y la página de Facebook oficial de la Universidad de Chile.