Con cierre realizado en Casa Central

Universidad de Chile recibió el Encuentro del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM)

Diálogo sobre accesibilidad y discapacidad en la Educación Superior
Foto final con las y los participantes del Encuentro.
Foto final con las y los participantes del Encuentro.
Miguel O’Ryan Gallardo, decano de la Facultad de Medicina.
Miguel O’Ryan Gallardo, decano de la Facultad de Medicina.
Osmar Valdebenito, Jefe de la División de Información y Acceso de la Subsecretaría de Educación Superior.
Osmar Valdebenito, Jefe de la División de Información y Acceso de la Subsecretaría de Educación Superior.
Panel "Políticas Institucionales de Inclusión  en las Universidades  y estrategias para la permanencia: Accesibilidad universal y políticas lingüísticas".
Panel "Políticas Institucionales de Inclusión en las Universidades y estrategias para la permanencia: Accesibilidad universal y políticas lingüísticas".
Patricio Bustamante, director del Departamento de Tecnología Médica y representante de la Universidad de Chile en el Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
Patricio Bustamante, director del Departamento de Tecnología Médica y representante de la Universidad de Chile en el Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM).
Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones junto a Josiane Bonnefoy, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.
Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones junto a Josiane Bonnefoy, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.
Panel "Análisis interseccional del desarrollo de la investigación en discapacidad".
Panel "Análisis interseccional del desarrollo de la investigación en discapacidad".
Jaime Ramírez Fuentes, integrante del Núcleo Milenio Disca.
Jaime Ramírez Fuentes, integrante del Núcleo Milenio Disca.
Pamela Bordón, directora del Área de Inclusión de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina y coordinadora Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad.

Durante tres días la Universidad de Chile fue la encargada de recibir el Encuentro del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), espacio abierto que convocó en su mayoría a académicas e investigadoras de diferentes instituciones públicas y privadas de Chile y del resto de países del Cono Sur, así como también a funcionaries y estudiantes que trabajan e impulsan dicha materia. 

La iniciativa comenzó el día lunes con una reunión interna de los integrantes del Comité, en el que participaron académicos y académicas de Bolivia, Argentina, Brasil y Chile, donde se dialogó sobre los trabajos desarrollados durante este 2023, los lineamientos 2024, la publicación de un dossier de investigaciones en torno a discapacidad y accesibilidad y la reactivación de un estudio de evaluación de las políticas existentes en las diferentes universidades del Cono Sur. 

La Facultad de Medicina fue la encargada de continuar con las actividades, con la recepción de la Jornada 1 “Inclusión y discapacidad en la Educación Superior”, la que estuvo encabezada por su decano, el doctor Miguel O’Ryan Gallardo, quien se mostró orgulloso de recibir el Encuentro, el que se dió en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora desde 1992 cada 3 de diciembre: “El abordaje de estas temática es un desafío permanente para las Universidades y conlleva cambios culturales que claramente han ido ocurriendo, porque afortunadamente no es lo mismo hoy día que hace cinco o diez años atrás. Además, sabemos que para que las cosas ocurran de verdad y no se quede sólo en la palabra, se requiere financiamiento y también se requiere conocimiento y evidencia que avale y de continuidad en el tiempo a las acciones implementadas o por implementar. Por eso creo que este espacio es muy fructífero, porque podremos compartir experiencias y logros para avanzar juntos en esta materia”. 

Sus palabras fueron secundadas por Osmar Valdebenito, Jefe de la División de Información y Acceso de la Subsecretaría de Educación Superior, quien en nombre del subsecretario agradeció la instancia: “Para nosotros como Gobierno es muy relevante que estos espacios puedan surgir y puedan fortalecerse y puedan apoyarnos a nosotros para convertir posteriormente la política pública, ya que me atrevo a decir que son estos espacios los que han permitido también mover la aguja más desde lo que nosotros podemos hacer”.

Durante el día se expuso sobre el “Estado actual de la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Universidad de Chile”, presentación que estuvo a cargo de la Unidad de Apoyo a la Diversidad Funcional de la Oficina de Equidad e Inclusión de nuestra casa de estudios, y se dialogó en tres paneles: “Experiencias sobre estrategias de acceso de personas con discapacidad”, “Políticas Institucionales de Inclusión en las Universidades y estrategias para la permanencia: Accesibilidad universal y políticas lingüísticas” y “Estrategias para la promoción del egreso y la empleabilidad de estudiantes con discapacidad”.

Natalia Montaña Castro, estudiante de sociología de la Universidad e integrante del colectivo Anticapacitistas Juan Gómez Millas, relevó la apertura de estos espacios para las y los estudiantes, reconociendo que sus compañeros y compañeras y las organizaciones con discapacidad y personas neurodivergentes tienen una visión bastante crítica de las políticas de inclusión existentes en las distintas universidades, por lo que hizo un llamado a ser escuchades: “Quiero ser muy enfática en señalar la importancia de la participación de las personas con discapacidad y neurodivergentes en todos los procesos que las incumben y eso está estipulado en la Política de U. de Chile, pero sin embargo es un tema que no se ha cumplido y garantizado, y nos tiene con todos los problemas que hoy hemos visto. Sólo en la medida que tengamos una participación activa, con un trabajo colectivo continuo, generando comunidad entre todas las personas involucradas realmente se va a poder generar una política sostenible, integral, situada y pertinente para la realidad de las personas con discapacidad”. 

El cierre del encuentro se realizó este miércoles en la Casa Central de la Universidad de Chile con la jornada titulada “Estudios Críticos en Discapacidad desde el Sur Global”, en la que se hizo un llamado a “incomodar” a las instituciones educativas y a “aprovechar la oportunidad” que entregan estos espacios de colaboración, tal como comentó Patricio Bustamante, director del Departamento de Tecnología Médica y representante de la Universidad de Chile en el Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM): “Este grupo nos da la posibilidad de encontrarnos con una mirada de sur global, de territorio. Los pueblos indígenas tienen una noción del cuerpo diferente a la noción occidental, porque el territorio también es cuerpo y eso es una idea muy bonita a reflexionar y practicar, y en América Latina el fenómeno de la discapacidad se hermana a ese tipo de opresiones, por lo que tenemos que construir desde ahí, desde este lugar del mundo”.  

Josiane Bonnefoy, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, manifestó por su parte que es “imperativo que las universidades públicas asuman su rol como instituciones capaces de acoger a personas en situación de discapacidad”, agregando que “debemos concientizar a aquellos que no enfrentan estas dificultades para que trabajemos juntos en abordar integralmente la diversidad funcional y dar mayor visibilidad a estas realidades. La comunidad universitaria es un mosaico de diversidad, donde interactúan personas de distintos orígenes y con diferentes características. Debemos, por tanto, fomentar la integración, el diálogo y la no discriminación de todos sus miembros. Solo a través de un esfuerzo conjunto y continuo podremos construir un entorno académico más inclusivo y equitativo”.

La jornada continuó con dos paneles: “Estudios críticos en discapacidad: estado del arte actual en América Latina” y “Análisis interseccional del desarrollo de la investigación en discapacidad”, en los que académicos y académicos tanto de Chile como el extranjero criticaron la falta de personas con discapacidad en la educación superior y en la producción de investigaciones sobre esta temática, así como la falta de reconocimiento a que la discapacidad es una injusticia estructural y no una enfermedad: “Las personas con discapacidad que logramos ingresar a la universidad o a los estudios superiores somos todavía, lamentablemente, un espacio muy marginal y lamentablemente se está desperdiciando su talento y eso es profundamente doloroso, porque no me cabe duda alguna que tenemos mucho que decir. Tenemos la deuda de que haya académicos con discapacidad, pero tenemos una deuda aún mayor para que existan más estudiantes, y las universidades del Estado tienen que hacerse cargo por sobre todo de esa deuda”, comentó Jaime Ramírez Fuentes, integrante del Núcleo Milenio Disca. 

La Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo está conformada por cuarenta y un universidades y veintisiete de estás conforman el Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad, número destacado por Pamela Bordón, directora del Área de Inclusión de la Universidad Nacional del Litoral de Argentina y coordinadora del Comité, quien también valoró lo “fructífero y positivo” que resultó el encuentro: “Ha sido muy importante porque han estado las personas con discapacidad en primera persona y eso para nosotres es fundamental, porque es primordial trabajar desde la mirada de las propias personas, porque son ellos y ellas quienes juzgan nuestras prácticas, en el buen sentido, e identifican errores que los libros y la teoría no establecen. Además, la participación de las personas con discapacidad y de los estudiantes con discapacidad nos permite mostrar pero también poner en jaque a muchas autoridades y docentes, porque muchas veces en los discursos dicen ser universidades inclusivas y abiertas para todos pero en la práctica no es así”.