TP Antumapu (Ingreso para Estudiantes de Colegios Técnico-Profesionales)
Las facultades de Ciencias Agronómicas y de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (ubicadas en el Campus Antumapu o Campus Sur de la Universidad) abrirán para la Admisión 2022 un ingreso especial orientado a estudiantes egresados de colegios de modalidad Técnico-Profesional, especialmente aquellos de currículo asociado con las ciencias agronómicas y forestales. Esta vía permitirá el ingreso a las carreras de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
Requisitos
Para participar de esta vía de admisión, las y los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Postular a alguna carrera del Sistema de Acceso a la Educación Superior, cumpliendo con los requisitos mínimos del sistema.
- Haber egresado de la Educación Media por la modalidad técnico-profesional en alguno de los tres años académicos previos a la postulación (es decir, para la Admisión 2022 deberán haber egresado en 2019, 2020 o 2021).
- Tener un promedio de notas de la Educación Media igual o superior a 5,5.
- Contar con un puntaje ponderado igual o superior a 550 puntos a las carreras que ofrecen cupos por esta vía.
- No haber ingresado previamente a alguna carrera de la Universidad de Chile mediante esta vía de admisión especial.
Las personas interesadas deberán postular a través del formulario habilitado entre el 31 de agosto de 2021 y el 14 de enero de 2022. En ella deberán cargar al menos un certificado que acredite su identidad y su pertenencia a un colegio técnico-profesional. Además, podrán indicar hasta 3 carreras a las que le gustaría ingresar por esta vía de admisión, indicando también el orden de preferencia entre éstas.
Selección
Podrán ser seleccionados/as aquellos/as postulantes que no hayan quedado seleccionados por vía regular en las carreras adscritas a esta vía de admisión y que cumplan con los requisitos ingresados previamente.
Para cada carrera adscrita a esta vía de admisión se generarán dos listados con todos/as los/las estudiantes que postulen a ellas y cumplan con los requisitos, dividiéndolos según el siguiente criterio:
- Estudiantes de colegios técnico-profesionales inscritos/as en programas agrícolas, forestales o de recursos naturales.
- Estudiantes de colegios técnico-profesionales inscritos/as en otro tipo de programa (comercial, industrial, artístico, etc.)
En cada lista, las y los postulantes serán ordenados de mayor a menor considerando su puntaje ponderado considerando las ponderaciones definidas para la Admisión Regular.
Las vacantes serán otorgadas a los estudiantes de mayor puntaje ponderado de la Lista 1 de cada carrera hasta completar las vacantes. En caso de que no se hayan completado las vacantes, éstas serán entregadas a los estudiantes de mayor puntaje ponderado de la Lista 2. Los y las estudiantes convocados/as serán anunciados el día 24 de enero de 2021, en conjunto con la publicación de seleccionados/as de todas las vías de admisión especial de la Universidad de Chile. Ellos y ellas deberán matricularse entre el 25 y 27 de enero.
En tanto, los y las estudiantes no seleccionados/as que cumplieran con los requisitos quedarán en lista de espera. Si al finalizar el primer período de matrícula quedan vacantes, se podrá convocar a estudiantes desde la lista de espera, siguiendo el mismo criterio de selección indicado previamente.
Vacantes
Para la Admisión 2022, la Universidad de Chile ofrecerá 70 vacantes en tres carreras:
Código | Carrera | Vacantes 2022 |
|
FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS | |||
11020 | Ingeniería Agronómica, Lic. en Ciencias Agropecuarias | 30 | |
11024 | Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, Lic. en Ciencias de los Recursos Naturales Renovables | 20 | |
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA | |||
11021 | Ingeniería Forestal, Lic. en Ciencias Forestales | 20 |
Financiamiento
El acceso a la Universidad a través de esta vía de admisión es independiente de la asignación de beneficios (como becas y Gratuidad), ya que estos son determinados directamente por el Ministerio de Educación. Todos los estudiantes deben postular a través de la plataforma de Beneficios Estudiantiles en la fecha correspondiente para poder acceder a los beneficios que le correspondan.