Facultad de Filosofía y Humanidades
Grado Académico:
Licenciado/a en Estudios Internacionales
Título profesional
Internacionalista
Nº de Decreto
D.U. por informar
Facultad o Instituto
Facultad de Filosofía y Humanidades
Duración
10 semestres académicos, jornada diurna, currículum flexible
Arancel de referencia
Por definir
La creación de la Licenciatura en Estudios Internacionales responde a las actuales necesidades del país y a una búsqueda permanente de nuevos campos del saber, entre ellas las migraciones y la interculturalidad; la protección de los derechos humanos de las diversidades identitarias y de género; la expansión de las tecnologías de la información y comunicación; los cambios en los conceptos de soberanía, pertenencia e internacionalidad; el creciente rol de la sociedad civil en la formulación de políticas públicas y la paradiplomacia; la ética y la política internacional; y los desafíos ambientales.
Hoy los estudios internacionales incorporan significativamente el área humanista. Por ello, la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Instituto de Estudios Internacionales han aunado su prestigio y trayectoria académica para integrar sus campos de estudios en esta carrera, que será dictada por ambas unidades. La comprensión de las relaciones entre países y regiones hoy no solo es función de cuestiones de índoles político, comercial o jurídico, sino que su carácter interdisciplinar requiere de una fuerte base teórica y de conocimientos proveniente de las humanidades, de la filosofía, de la historia, de las lenguas, de los estudios culturales y regionales o de lo que hoy se denomina ética global.
Código de postulación DEMRE: |
11525
|
||
Vacantes 2020: |
35
|
||
Puntaje ponderado mínimo para postular: |
600,00 puntos
|
||
Puntaje Últimos Seleccionados: | |||
-
|
690,00
|
698,80
|
Notas de Enseñanza Media |
20%
|
Ránking de Notas |
20%
|
Prueba de Lenguaje y Comunicación |
20%
|
Prueba de Matemática |
20%
|
Prueba de Historia y Ciencias Sociales |
20%
|
Vacantes BEA (ver más) |
3
|
Vacantes SIPEE (ver más) |
5
|
Vacantes PACE (ver más) |
1
|
Vacantes Deportistas Destacados (ver más) |
3
|
Vacantes Ed. Media en el Extranjero (ver más) |
3
|
El egresado del programa de Estudios Internacionales es un profesional con la capacidad de analizar y comprender acontecimientos y problemáticas internacionales con énfasis en las dimensiones política, jurídica, social, económica y cultural, siendo capaz de proponer interpretaciones y acciones respecto de ellas desde una mirada interdisciplinaria.
Los ámbitos de desempeño del egresado son el análisis y gestión internacional en todos los niveles de la administración del Estado, el sector privado, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil en general. Asimismo su formación interdisciplinaria le permitirá proseguir estudios de postgrado en distintas áreas y dedicarse a la actividad académica , tanto en la investigación como en la docencia.
El egresado se destaca por integrar el campo de los estudios internacionales y las disciplinas humanísticas, reflejando su formación en el contexto laico, inclusivo, pluralista y democrático que caracteriza a la Universidad de Chile.
Nota: Los planes de formación podrán ser modificados en función del mejoramiento continuo de la carrera.
La columna "SCT." corresponde al Sistema de Créditos Transferibles que busca distribuir el trabajo académico de los estudiantes entre las diversas actividades curriculares. Cada semestre contempla una cantidad similar de carga académica.
La columna "Año" se refiere al año en que el alumno puede tomar la asignatura en primera oportunidad, siempre que cumpla con los requisitos.
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES |
6
|
1
|
Semestral
|
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN |
6
|
1
|
Semestral
|
PERSPECTIVAS HUMANÍSTICAS DE LOS ESTUDIOS INTERNACIONALES |
6
|
1
|
Semestral
|
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES |
5
|
1
|
Semestral
|
INGLÉS I |
7
|
1
|
Semestral
|
ECONOMÍA POLÍTICA INTERNACIONAL |
4
|
2
|
Semestral
|
TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES I |
5
|
2
|
Semestral
|
MÉTODOS CUANTITATIVOS I |
5
|
2
|
Semestral
|
CIENCIA POLÍTICA |
5
|
2
|
Semestral
|
HISTORIA DEL SIGLO XX |
4
|
2
|
Semestral
|
INGLÉS II |
7
|
2
|
Semestral
|
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
POLÍTICA COMPARADA |
5
|
3
|
Semestral
|
TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES II |
5
|
3
|
Semestral
|
MÉTODOS CUANTITATIVOS II |
4
|
3
|
Semestral
|
FILOSOFÍA POLÍTICA |
5
|
3
|
Semestral
|
LÓGICA Y TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN |
4
|
3
|
Semestral
|
INGLÉS III |
7
|
3
|
Semestral
|
DERECHO INTERNACIONAL |
5
|
4
|
Semestral
|
SOCIEDAD CIVIL GLOBAL |
5
|
4
|
Semestral
|
MÉTODOS CUALITATIVOS I |
4
|
4
|
Semestral
|
FILOSOFÍA POLÍTICA CONTEMPORÁNEA |
5
|
4
|
Semestral
|
GEOGRAFÍA Y POLÍTICA INTERNACIONAL |
4
|
4
|
Semestral
|
INGLÉS IV |
7
|
4
|
Semestral
|
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
REGÍMENES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES |
5
|
5
|
Semestral
|
ANÁLISIS DE POLÍTICA EXTERIOR |
5
|
5
|
Semestral
|
DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO |
5
|
5
|
Semestral
|
MÉTODOS CUALITATIVOS II |
4
|
5
|
Semestral
|
HISTORIA POLÍTICA LATINOAMERICANA |
4
|
5
|
Semestral
|
INGLÉS V |
7
|
5
|
Semestral
|
POLÍTICA COMERCIAL |
5
|
6
|
Semestral
|
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES |
4
|
6
|
Semestral
|
ÉTICA POLÍTICA |
4
|
6
|
Semestral
|
TEORÍA Y CRÍTICA CULTURAL |
5
|
6
|
Semestral
|
INGLÉS VI |
7
|
6
|
Semestral
|
SEGUNDO IDIOMA EXTRANJERO |
5
|
6
|
Semestral
|
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
NEGOCIACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL |
5
|
7
|
Semestral
|
POLÍTICAS PÚBLICAS |
5
|
7
|
Semestral
|
PAZ Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS |
4
|
7
|
Semestral
|
ESTÉTICA Y POLÍTICA |
5
|
7
|
Semestral
|
ELECTIVO EN TEORÍA Y ESTUDIOS CULTURALES I |
4
|
7
|
Semestral
|
CURSO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA |
2
|
7
|
Semestral
|
SEGUNDO IDIOMA EXTRANJERO II |
5
|
7
|
Semestral
|
ESTRATEGIA Y NEGOCIACIÓN |
6
|
8
|
Semestral
|
COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN INTERNACIONAL |
5
|
8
|
Semestral
|
SEMINARIO ELECTIVO I |
6
|
8
|
Semestral
|
ELECTIVO EN TEORÍA Y ESTUDIOS CULTURALES II |
6
|
8
|
Semestral
|
CURSO DE FORMACIÓN GENERAL |
2
|
8
|
Semestral
|
SEGUNDO IDIOMA EXTRANJERO III |
5
|
8
|
Semestral
|
Asignaturas y Actividades Curriculares |
SCT
|
Sem. o Año
|
Régimen
|
GESTIÓN INTERNACIONAL |
5
|
9
|
Semestral
|
POLÍTICAS PÚBLICAS INTERNACIONALES |
5
|
9
|
Semestral
|
PRÁCTICA PROFESIONAL |
10
|
9
|
Semestral
|
SEMINARIO ELECTIVO II |
5
|
9
|
Semestral
|
SEMINARIO ELECTIVO III |
5
|
9
|
Semestral
|
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS |
5
|
10
|
Semestral
|
SEMINARIO ELECTIVO IV |
5
|
10
|
Semestral
|
SEMINARIO ELECTIVO V |
5
|
10
|
Semestral
|
ACTIVIDAD DE TITULACIÓN |
15
|
10
|
Semestral
|