Becas Pregrado
La Beca de Atención Económica (BAE) está reglamentada mediante el Decreto Exento N°5819 "Reglamento del Fondo del Programa de Atención Económica para los Estudiantes de la Universidad de Chile", de 1981, que fue modificado por el D.U. N° 001938, de 9 de enero de 2020.
"Proporcionar los recursos que posibiliten la prosecución de sus estudios a aquellos estudiantes que presentan mérito académico calificado y situación socioeconómica deficiente” (Art. 1, D.U. N° 5819, de 1981).
Para cumplir su objetivo, la beca entrega una subvención mensual en dinero de 8 cuotas durante el período académico.
¡Importante! Ante la contingencia, la Universidad restringió las actividades presenciales, por lo que todas las consultas sobre beneficios internos debes dirigirlas a los correos electrónicos de el/la asistente social de tu Facultad, Programa o Instituto. Recuerda siempre indicar tu RUT, nombre completo y carrera. |
El proceso de postulación y renovación de la beca 2021 para estudiantes de primer año 2020 y curso superior se encuentra cerrado, se realizó entre el 15/10/2020 y 30/11/2020. |
Para postular o renovar el beneficio, es requisito que hayas completado todos pasos:
¡No olvides confirma el término del proceso con tu asistente social! ¿Tienes dudas? Escríbele indicando tu rut, nombre completo y carrera vía correo electrónico.
Tipo estudiante | Tipo de beca | Monto |
Nuevos/as (1er año) o antiguos/as que posean la Beca de Alimentación para la Ed. Superior (BAES de Junaeb)* |
Complemento |
$25.143 |
Nuevos/as y antiguos/as con Gratuidad |
Complemento - Piso básico** |
$25.143 |
Nuevos/as y antiguos/as, sin becas de mantención de Junaeb, que por primera vez obtienen el beneficio |
Básica |
$48.934 |
Los montos indicados son en referencia a los valores de la BAE del año 2020. |
Tipo de estudiante | Puntaje de evaluación socioeconómica | Tipo de beca | Monto |
Antiguos (as) sin beneficios de mantención Junaeb |
Entre 40 y 59,9 | Básica | $48.934 |
Entre 60 y 79,9 | Media | $59.809 | |
Entre 80 y más | Completa | $70.684 |
Ser estudiante regular con matrícula vigente y presentar carga académica de alguna carrera o programa de pregrado.
Postular a través del Formulario de Caracterización Estudiantil, completando los 4 apartados hasta generar el “Comprobante de Postulación a Beneficios”. Para estudiantes con gratuidad del MINEDUC, es requisito para la asignación completar como mínimo todo el apartado de datos personales.
Acreditar insuficiencia económica documentalmente, acreditado por el Servicio de Bienestar Estudiantil de cada Unidad Académica o, en caso de tener gratuidad, a través de la calificación socioeconómica que realiza el Ministerio de Educación. Adicionalmente, se deberá dar cumplimiento a las exigencias específicas establecidas en el Manual de Procedimiento de cada beneficio.
Contar con puntaje mínimo de 40 puntos, calificado por el servicio de Bienestar Estudiantil de cada Unidad Académica, a través de instrumento técnico pertinente, exceptuando los/las estudiantes con gratuidad.
Ser chileno/a, salvo estudiante de nacionalidad extranjera que tenga permanencia definitiva, o que tenga residencia y enseñanza media completa cursada en Chile, o que tenga asignación de ayudas estudiantiles MINEDUC vigentes al período, o sea renovante de convenios institucionales aprobados por la autoridad superior.
Contar con afiliación al sistema de salud nacional, público o privado, vigente al momento de la postulación.
Cumplir con el avance académico de las asignaturas inscritas en el periodo académico anterior efectivamente cursado, 70% para estudiantes de curso superior y 60 % para estudiantes de 1er año, de acuerdo a la validación de los sistemas de gestión del Departamento de Pregrado. Con excepción de aquellos/as estudiantes prioritarios y clasificados dentro del 60% de la población de mayor vulnerabilidad por el MINEDUC (gratuidad).
No contar con Becas de Mantención Junaeb: Beca Presidente de la República, Beca Integración Territorial, Beca Indígena, Beca Patagonia Aysén, Beca Polimetales, Beca Residencia Indígena, Beca mantención de Vocación de Profesor, Beca Incendios. Asimismo, no se debe contar con la Beca de alimentación (BAES) y la Beca de Mantención para Estudiantes de Educación Superior (BMES), conjuntamente.
No contar con la Beca interna Marta Brunet, Beca Fundación Futuro, Beca 1ra Generación, u otras Becas de mantención de similares características.
Los/as estudiantes de primer año, deberán haber egresado de enseñanza media hasta dos años antes de la fecha de postulación, a excepción de aquellos/as que, habiendo egresado más de dos años antes, no hubieran realizado estudios en Universidades e Institutos de Educación Superior no universitarios reconocidos por el Ministerio de Educación. Se exceptúan las y los estudiantes clasificados dentro del 60% de la población de mayor vulnerabilidad por el Ministerio de Educación (Gratuidad).
La calidad de beneficiario de la Beca de Atención Económica se perderá por:
Se estima de acuerdo a la duración oficial de la carrera que dio origen al beneficio, más el 50% de extensión (se considera como año uno el de ingreso a la carrera que da origen al beneficio). Para el caso de estudiantes que provienen de Bachillerato y que se les haya asignado el beneficio en dicha carrera, se considera la duración oficial de la primera carrera de continuidad. En caso de extensión de la duración de Bachillerato, se descontará lo utilizado a la primera carrera de continuidad.
Ejemplo: se considera el año 1 de la carrera que da origen al beneficio. Si se cambia, por ejemplo, al tercer año de haber ingresado, cubre el resto de la segunda hasta completar los años de duración oficial de la 1ra carrera que dio origen al beneficio, más el equivalente al 50% del total de la duración oficial de la 1ra carrera.
Si obtuviera el beneficio por primera vez en la 2° carrera y este haya sido mediante transferencia interna, se considerará este último para calcular la duración oficial (ya que es la que dio origen al beneficio).
Una vez finalizado el proceso de postulación en las unidades académicas, la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE) procederá a revisar la nómina de candidatos (as) aplicando los criterios de selección e incompatibilidad, para emitir la nómina de asignación primera cuota, que se encuentren en calidad de matriculados en los Sistemas Corporativos (Sistema Guía Matricula).
Los estudiantes podrán conocer el resultado de su beneficio a través de la plataforma Consulta Beneficios. Se estará informando mensualmente al inicio del periodo académico 2021 a través de las redes sociales de la Dirección y a través de las redes sociales de las distintas Unidades académicas el periodo de resultado y carga bancaria.
Se realiza mediante transferencia bancaria a la cuenta titular del estudiante, que ha informado mediante el Formulario de Datos Bancarios. La asignación se informa a través de la plataforma “Consulta Beneficios”. Así mismo, las unidades de Bienestar Estudiantil de cada facultad, instituto o programa informan a través de sus redes sociales.
La DIRBDE ha puesto a disposición de las y los estudiantes un Formulario de Datos Bancarios, para que pueda registrar sus datos personales y así recibir la transferencia del beneficio.
Si la cuenta es correcta, el banco realizará la transferencia dentro de las 48 hrs. de la fecha que informe la Dirección. En caso de cuentas erróneas, se informará al beneficiario(a) para que se realice el cambio y se vuelve a cargar.
Es importante destacar lo siguiente:
• Es responsabilidad de cada estudiante indicar los datos correctamente. Un dato mal digitado afectará la recepción de la beca (en caso de ser beneficiario/a).
• Es requisito registrar una cuenta donde el/la estudiante sea titular (cualquier banco).
• No se podrá ingresar cuentas de terceras personas, ni siquiera de familiares.
• Si todavía no tienes una cuenta bancaria, se recomienda visitar algunas de las siguientes alternativas: Tarjeta Universitaria Inteligente Santander, Cuenta Rut Banco Estado o Super Digital.