Publicaciones recientes
-
Hombres en Círculo Durante el Hechizo del Tiempo
-
Revista Átemus Vol. 6 Núm. 11
-
MGC16 "Educación artística en Chile: historia, vigencia, proyecciones"
-
MGC15: "Voces MGC. Lectura sociocultural de la pandemia en Chile"
-
MGC14 "Voces MGC: Lectura sociocultural de la realidad chilena actual"
-
Revista MGC N° 13: "Gestión cultural inclusiva"
-
Memoria: Fundamentos y Perspectivas que tensionan la Gestión Cultural
-
Revista MGC Nº 11: "Nueva institucionalidad cultural en Chile"
-
Revista MGC 10: "¿Descentralización o desterritorialización cultural?"
-
Revista MGC Nº 9: “Economía y creatividad en la cultura”
Libros
Imaginarios de la posdictadura. Reflexiones sobre feminismo, cultura y política en Chile (1990-2020)
- Autor(es)
- Kemy Oyarzún
- Editorial
- Cuarto Propio
- Año
- 2021
- Páginas
- 518
- ISBN / ISSN
- 978-956-396-147-8
Reseña
La publicación de la académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Kemy Oyarzún, plantea interrogantes feministas al desplazarse por la Concertación, por el primer gobierno de Sebastián Piñera, el primer Gobierno de Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría. Son 30 años de ensayos desde su retorno del exilio, los que desembocan en la Revuelta feminista de 2018 y la Rebelión de octubre de 2019.
El texto indaga en las actorías sociales y los resortes políticos de la posdictadura; enuncia y denuncia los pliegues de la neocolonialidad chilena, las economías micro y macropolíticas del neoliberalismo, sus tráficos sexuales, acoplamientos culturales y extractivistas. A su vez, interroga las condiciones de los contratos socio sexuales vigentes, así como las violencias heteropatriarcales que dieron lugar a rebeliones feministas y plurinacionales –procesos deliberativos, críticos y vinculantes, que abrieron el país a una nueva Constitución.
Kemmy Oyarzún, retornó a Chile en 1990 después de doce años de exilio en California. Ese año dictó el primer Seminario de Teoría Feminista en la Escuela de Verano de la Universidad de Chile. Cofundadora del Programa/Centro de Estudios de Género y Cultura en la misma Universidad, coordina el Magíster en Estudios de Género y Cultura en la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Texto: Editorial Cuarto Propio